Grupo Geard Perú
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 334 días

Razonamiento lógico en el concurso de nombramiento: maximizando tu puntaje

Este blog brinda claves para conquistar el componente «Razonamiento Lógico» de la Subprueba de Habilidades Generales en la Prueba Nacional. Se profundiza en el temario de la Prueba y se brinda estrategias efectivas para abordarlo con éxito.

La Prueba Nacional para el Concurso de Nombramiento Docente 2024 incluye en su Subprueba de Habilidades Generales un componente de Razonamiento Lógico conformado por 13 preguntas, cada una con un valor de 2 puntos. Si bien esta subprueba no es eliminatoria al no contar con un puntaje mínimo de aprobación, es importante considerar que la cantidad de postulantes este año es considerable, llegando a cerca de 237 mil maestros, según informa el Ministerio de Educación. Por lo tanto, una adecuada preparación en el componente de Razonamiento Lógico puede marcar una diferencia significativa en las aspiraciones de obtener una plaza docente.

Temario

La Subprueba de Razonamiento Lógico en el Concurso de Nombramiento Docente abarca una serie de temáticas que buscan evaluar diversas habilidades cognitivas del postulante. Los temas específicos que se abordan son:

  • Porcentaje: interpretar y aplicar porcentajes en situaciones cotidianas.
  • Habilidad analítica: identificar patrones, secuencias y relaciones lógicas en la información.
  • Razonamiento analítico: aplicar principios lógicos para llegar a conclusiones a partir de premisas.
  • Los componentes de un argumento (premisas, conclusión).
  • Las falacias lógicas en los argumentos.

Estrategias de abordaje de casos:

La casuística presentada en el componente de Razonamiento Lógico busca evaluar en el postulante su capacidad para resolver problemas, la toma de decisiones en situaciones complejas, la identificación de patrones, cómo evalúa argumentos y llega a conclusiones sólidas. A continuación, se presentan algunas estrategias efectivas para abordar la casuística de la subprueba de Razonamiento Lógico.

El postulante

1. Lee atentamente el enunciado: es crucial que se comprenda bien el problema y la información del caso. Para ello debe identificar los datos relevantes, la pregunta o problema central y cualquier restricción o condición que se mencione.

2. Desglosa el problema: si el problema es complejo, lo divide en partes más pequeñas y manejables. Analiza cada parte por separado y luego combina las soluciones para obtener la respuesta final.

3. Identifica el tipo de problema: existen diferentes tipos de problemas de razonamiento lógico, así que la estrategia de resolución que emplee puede variar, tanto en usar formulas  u ordenar de forma lógica los enunciados.

4. Busca patrones y relaciones: observa si hay patrones o relaciones entre los elementos del problema. Esto puede ayudarlo a identificar la lógica subyacente y llegar a una solución.

5. Evalua la información: no toda la información proporcionada es relevante o confiable. Evalúa críticamente la información para determinar qué es relevante, qué es preciso y qué puede ser irrelevante o engañoso. Esto le permite evitar las alternativas que son distractoras.

6. Realiza la representación gráfica: representar el problema visualmente puede ayudarlo a comprender mejor y a identificar relaciones entre los elementos.

Recomendaciones para estudiar la Subprueba de Razonamiento Lógico

El postulante se prepara de la siguiente manera:

  • Practica con regularidad: resolver ejercicios, problemas lógicos de forma habitual ayuda a desarrollar las habilidades de razonamiento.
  • Identifica fortalezas y debilidades: realizar exámenes de práctica y evaluar el desempeño en las diferentes áreas del razonamiento lógico permite enfocar el estudio en las áreas que requieren mayor atención.
  • Desarrolla estrategias de resolución de problemas: existen diversas técnicas y estrategias para abordar problemas de razonamiento lógico. El postulante investiga y aplica aquellas que le resultan más efectivas para resolver problemas de manera eficiente.
  • Programa las sesiones de estudio: tener un calendario con las sesiones que se tienen que aprender, facilita reconocer con cuanto tiempo dispone para su preparación y priorizar aquellas nociones que no domina.
  • Confiar en las propias capacidades: creer en sus habilidades y en la capacidad para resolver problemas es fundamental para el docente tenga un buen desempeño en la subprueba.

El Grupo Geard confía en que esta información haya sido de gran valor en su camino hacia el nombramiento docente. Sin embargo, para garantizar su éxito y alcanzar su meta de forma segura, le invita a aprovechar su preparación integral a lo largo de todo el proceso a través de su curso virtual en vivo.

Para acceder al curso, haga clic en el botón.

¡Quiero inscribirme!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¡Proceso clave para la contratación docente 2025: determinación de postulantes habilitados!

La etapa de contratación docente es un momento crucial en el Concurso de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial 2024. Este proceso asegura que los docentes habilitados cuenten con las oportunidades adecuadas para acceder a una plaza en el sistema...

Publicación de ganadores y cuadros de mérito en el proceso de adjudicación del Concurso de Nombramiento 2024

La etapa final del Concurso de Nombramiento 2024 culmina con la publicación de la relación de ganadores y los cuadros de mérito, aspectos esenciales para la adjudicación de plazas por acto público en las UGEL y DRE. A continuación, te...

¡Todo lo que necesitas saber para formar parte de la relación de postulantes habilitados para la Contratación Docente 2025!

Cada año, el Ministerio de Educación (MINEDU) establece un proceso para que los docentes que rindieron la Prueba Nacional puedan acceder a plazas disponibles en diversas UGEL o DRE. Este procedimiento es fundamental para garantizar que los postulantes cumplan con...

Evaluación excepcional 2024: cronograma y actividades clave para el Nombramiento de profesores interinos

Para los docentes del Grupo 3 interesados en ingresar a la Carrera Pública Magisterial, la Evaluación Excepcional está en marcha. A continuación, te presentamos las etapas y fechas clave de este proceso.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Normatividad

Llámanos

  • Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:30 p.m. Sábados de 8 a.m a 12 p.m.
  • Celular y Whatsapp: 957 709 035
  • Teléfono: (1) 640 94 30
  • Celular: 915 244 989
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
Comprensión lectora en el concurso de nombramiento: maximizando tu puntajeConocimientos pedagógicos y curriculares en el concurso de nombramiento: maximizando...
Scroll to top
✖