Grupo Geard Perú
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1019 días

¡Aspirante, estos son los cambios que se presentaron en la Prueba Nacional!

Va avanzando el Concurso de Nombramiento y consideramos de suma importancia que conozca todos los cambios que se presentaron en esta versión del 2024 en la Prueba Nacional.

La Prueba Nacional es clasificatoria para lograr una plaza en el Concurso de Nombramiento Docente y para determinar el nivel en el que se encuentran los profesores. Durante la versión de este año, se presentaron algunos cambios que son importantes y que es ideal que los conozca para que sepa a que se está enfrentando.

Cambios en la subprueba:

Empezaremos con el cambio que más ha resonado recientemente y es el que se generó en las subpruebas del concurso, como debe recordar, en versiones anteriores funcionaba así:

  • Composición de la PN años anteriores: subprueba de Comprensión Lectora, subprueba de Razonamiento Lógico y subprueba de Conocimientos Pedagógicos de la Especialidad.

Y para la versión de este año, los cambios se dieron de esta manera:

  • Composición de la PN 2024: subprueba de Habilidades Generales y la subprueba de Conocimientos Pedagógicos, curriculares y disciplinares de la especialidad.

Entonces, se estará preguntando qué va a suceder con las evaluaciones de Comprensión Lectora y Razonamiento Lógico y para responderle, queremos que sepa que sí se seguirán evaluando estos temas, pero se fusionaron en la subprueba de Habilidades Generales.

Cambios en la puntuación:

Los cambios no solo se dieron a nivel de las subpruebas, sino en los puntajes que debe alcanzar el aspirante para lograr llegar a la siguiente etapa. Le mostraremos los cambios desde los años anteriores:

  • Modelo de evaluación 2015-2021:
Subprueba Preguntas Valor de cada pregunta Puntaje Máximo Puntaje Mínimo requerido

 

Comprensión Lectora 25 2 50 30
Razonamiento Lógico 25 2 50 30
Conocimientos Pedagógicos 40 2.5 100 60
Total 90 – 200 –
    • Aquí hay tres (3) puntos de corte. Los docentes deben superar el puntaje mínimo en todas las subpruebas (60%)
  • Modelo 2024:
Subprueba Preguntas Valor de cada pregunta Puntaje Máximo Puntaje Mínimo requerido

 

Habilidades Generales 25 2 50 —
Conocimientos pedagógicos, curriculares y disciplinares de la especialidad 50 3 150 84
Total 75 – 200 110
    • Solo dos puntos de corte, para esta versión los aspirantes deben superar el puntaje mínimo en la subprueba de Conocimientos Pedagógicos (55%) y tener al menos 110 puntos en la sumatoria de todas las subpruebas.

Empiece a prepararse:

Docente, le hemos insistido bastante en la importancia de prepararse con anticipación y lo hacemos porque sabemos lo importante que es para usted. No deje que el tiempo siga avanzando y comience este proceso como debe de ser. En el siguiente botón, podrá dirigirse a nuestro curso de Pack Nombramiento en donde le ensañaremos todo sobre las subpruebas que le serán evaluadas. ¡No lo piense más!

¡Curso Pack Nombramiento!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¡Proceso clave para la contratación docente 2025: determinación de postulantes habilitados!

La etapa de contratación docente es un momento crucial en el Concurso de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial 2024. Este proceso asegura que los docentes habilitados cuenten con las oportunidades adecuadas para acceder a una plaza en el sistema...

Publicación de ganadores y cuadros de mérito en el proceso de adjudicación del Concurso de Nombramiento 2024

La etapa final del Concurso de Nombramiento 2024 culmina con la publicación de la relación de ganadores y los cuadros de mérito, aspectos esenciales para la adjudicación de plazas por acto público en las UGEL y DRE. A continuación, te...

¡Todo lo que necesitas saber para formar parte de la relación de postulantes habilitados para la Contratación Docente 2025!

Cada año, el Ministerio de Educación (MINEDU) establece un proceso para que los docentes que rindieron la Prueba Nacional puedan acceder a plazas disponibles en diversas UGEL o DRE. Este procedimiento es fundamental para garantizar que los postulantes cumplan con...

Evaluación excepcional 2024: cronograma y actividades clave para el Nombramiento de profesores interinos

Para los docentes del Grupo 3 interesados en ingresar a la Carrera Pública Magisterial, la Evaluación Excepcional está en marcha. A continuación, te presentamos las etapas y fechas clave de este proceso.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2replies
  1. luchitabarrerosays:
    12 agosto, 2022 at 11:43 am

    No está para mí claro si se refieren a la Prueba Docente de Colombia.

    Responder
    • bmendozasays:
      13 agosto, 2022 at 12:03 pm

      ¡Saludos Luchita! Esta información corresponde a los Docentes peruanos, no hace referencia a la prueba de Colombia, sin embargo puedes seguir el siguiente enlace que te llevará a Grupo Geard Colombia 👉 http://www.grupogeard.com/co

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Normatividad

Llámanos

  • Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:30 p.m. Sábados de 8 a.m a 12 p.m.
  • Celular y Whatsapp: 957 709 035
  • Teléfono: (1) 640 94 30
  • Celular: 915 244 989
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
Así funciona la Contratación Directa para el 2022Así funciona la Contratación Directa para el 2022¿Qué es un docente contratado?¿Qué es un docente contratado?
Scroll to top
✖