Grupo Geard Perú
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1298 días

¿Qué lecciones dejó la pandemia para todos los directores de UGEL?

Cuando hablamos de la pandemia, muy seguramente no nos trae gratos recuerdos, sin embargo donde hay una dificultad, se pueden encontrar oportunidades de mejora. Acompáñanos para descubrir de cuáles se tratan.

UGEL pandemia lecciones

Retomada hace poco la presencialidad en las aulas, y encontrándonos en una situación totalmente distinta a lo que quizá estábamos viviendo hace un año, el tema educativo no se quedó atrás en el proceso de transformación, pues la pandemia obligó a todo el plantel docente a cambiar y renovar las formas de enseñanza y pedagogía que se venían implementando.

Dicha evolución forzada por la emergencia sanitaria, dejó entrever grandes problemáticas en el desarrollo de una educación de calidad y equitativa; sin embargo, esta también fue una oportunidad para aprender varias lecciones. Algunas de las más importantes fueron:

Migrar procesos hacia la virtualidad

Retrocedamos un poco en el tiempo, estamos en el 2018, año en el cual los estudiantes de 348 colegios a nivel nacional presentaban por primera vez las pruebas PISA por computadora. Este hecho hizo parte de la estrategia del MINEDU de tener una mejor evaluación en cada una de las habilidades a examinar (lectura, matemática, ciencia y educación financiera); así mismo, se buscaba obtener datos de mayor confianza para su posterior calificación.

Dicha modalidad de evaluación, dejó entrever que la percepción del estudiante fue muy positiva. Según datos de la MINEDU, se detectó en un 93,8 % la aceptación en la utilización de dichas herramientas tecnológicas para este fin.

Teniendo en cuenta este antecedente, vemos que dos años antes de la transición forzada hacia la educación virtual, los estudiantes daban visos de lo positivo que puede ser una educación en la cual se provean de herramientas tecnológicas que puedan estar al alcance de todos, así que la lección, casi premonitoria frente al uso de las llamadas TIC’S, es ir migrando aquellos procesos educativos, como por ejemplo las evaluaciones, hacia la virtualidad, buscando siempre la calidad y la equidad.

Garantizar el acceso a Internet

Hay que partir de que ningún país se encontraba preparado para enfrentarse a una emergencia sanitaria de tal magnitud, en especial el Perú, el cual llegó a estar dentro del top 10 de los países con más muertes por coronavirus, con un total de 199.395 de decesos hasta la fecha en que fue escrito este artículo.

Aunque el tema de salubridad fue el eje central de este acontecimiento histórico, la pandemia y el posterior confinamiento nos permitieron observar una problemática igual de importante: la brecha digital.

Según el INEI durante el 2020 “sólo el 39 % de los hogares a nivel nacional tenían acceso a Internet y en el área rural sólo el 5 %”; así que el reto de llevar la educación pública a los hogares de miles de estudiantes peruanos era bastante grande, más si tenemos en cuenta que una gran  parte de la población no tenía ingresos suficientes para adquirir un plan de Internet.

La lección aprendida, y que ya tiene sustento jurídico en el artículo 14 de la constitución, es que se debe garantizar la conectividad y el acceso a Internet en todas las Instituciones Educativas. Este desafío lo deben enfrentar tanto quienes ya son directivos de la UGEL, como quienes aspiran a serlo. ¿Te sientes lo suficiente preparado para enfrentarlo?

¿Quieres enfrentarte a este y todos los demás retos de un cargo como este? Pásate ahora por nuestra entrada sobre cómo prepararte para la PUN de Acceso al Cargo de Director de UGEL, encontrarás consejos y recomendaciones que seguro te van ayudar. 

Garantizar la motivación y satisfacción laboral

Este punto es realmente esencial, ya que estamos hablando de uno de los engranajes más importantes que una empresa puede tener, pues imagínate tener una compañía con logros y objetivos a cumplir pero sin las herramientas que se necesitan para realizarlo, sería prácticamente imposible desarrollar los mismos.

Quizás, la pregunta que te estés empezando a realizar es ¿cómo motivar a los Docentes, y poder lograr una satisfacción laboral dentro de las instituciones escolares? En Grupo GEARD te la ponemos fácil, y te brindaremos el siguiente ejemplo basado en un estudio realizado por Richard Ramón Fernández para la Universidad César Vallejo.

Dicha investigación, la cual se realizó en la UGEL Surcubamba-Huancavelica, tuvo el propósito de encontrar, entre otras cosas, la relación entre la motivación y la satisfacción laboral en esta UGEL en tiempos de pandemia.

Los resultados de este estudio y que consideramos como lecciones aprendidas, fueron:

  • Incrementar los niveles de interacción Estudiante-Docente, en especial en tiempos que puedan ser difíciles, como los ya vividos.
  • Un punto a mejorar es, en palabras de Fernández: “brindar condiciones de interactividad y soporte para la labor de los docentes”; es decir, dedicar una mayor capacitación a todo el personal docente en temas de herramientas tecnológicas que puedan ser útiles en el aula de clase.
  • Por último, mantener una comunicación estrecha entre cuerpo docente y comunidad acerca de los procesos educativos vividos e integrar a la comunidad en estos procesos.

Hemos visto toda una serie de recomendaciones que esperamos sean de total inspiración para tu labor o tu aspiración como Director UGEL. Tú puedes ser parte del cambio, contribuir con la comunidad docente, estudiantil y sobre todo impactar tu territorio. 

Si aún no sabes cómo empezar o no te sientes lo suficientemente preparado para lograr tu aspiración a dicho cargo, te invitamos a prepararte de la mano de los mejores a través de nuestro Curso completo Acceso al Cargo de Director de UGEL, el cual será tu gran aliado para poder postularte y así brindar las mejores estrategias a la comunidad.

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Evaluación del desempeño de los Directivos de II. EE. – Educación Básica 2024: proceso y etapas

La Evaluación del Desempeño de los Directivos de Instituciones Educativas (II. EE.) para el año 2024 es un proceso esencial para mejorar la calidad educativa. A continuación, explicamos en qué fase nos encontramos y cómo se desarrollará esta evaluación.

¿Qué tips debo tener en cuenta al momento de presentar la PUN?

Es lo más usual cargar con este tipo de preguntas y más cuando estamos a poco tiempo de presentar una prueba tan importante como la Prueba Única Nacional (PUN), pero, ¿qué debo hacer para tener éxito en ella?

Indicaciones para rendir la PUN del Concurso de Ascenso y de Directivos

Si quiere saber cómo realizar la Pun y no frustrarse en el intento, lo invitamos a que lea estas indicaciones y demás datos relevantes sobre la evaluación. ¡Quédese hasta el final!

Estas son las 14 funciones de un Director Escolar en Perú

Conocer qué funciones que realiza cada una de las personas que componen el plantel educativo es vital para que se lleve a cabo una buena relación entre los miembros de la institución y las familias de los estudiantes. Conozca algunas...

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Normatividad

Llámanos

  • Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:30 p.m. Sábados de 8 a.m a 12 p.m.
  • Celular y Whatsapp: 957 709 035
  • Teléfono: (1) 640 94 30
  • Celular: 915 244 989
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
Constructivismo: la enseñanza orientada a la acciónconstructivismoPrueba simulacroSimulacro concurso de Ascenso de Escala Magisterial
Scroll to top
✖