Grupo Geard Perú
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 936 días

Docente, este es el clasificador de cargos de la CPM

En la Carrera Pública Magisterial existen una cantidad considerable de cargos a los cuales se pueden postular los docentes y directivos pero en ocasiones puede ser difícil entender esta información, por este motivo, le hablaremos sobre el Clasificador de Cargos de la CPM.

Docente, este es el clasificador de cargos de la CPM

Dentro de las instancias de gestión educativa existen una variedad de cargos que permiten que se lleven a cabo correctamente las funciones y los objetivos que se establecen dentro de esta. Con la intención de ordenar y conocer mejor estos puestos y sus labores, se creó el Clasificador de Cargos de la Carrera Pública Magisterial (CPM). Quédese con nosotros que le daremos más detalles al respecto.

Clasificador de Cargos de la CPM:

Es un instrumento administrativo, que nace en el año 2021 mediante la Resolución Viceministerial N° 093-2021-MINEDU, la cual buscó ordenar y describir los cargos pertenecientes a la Carrera Pública Magisterial y que es implementado gracias al trabajo colaborativo del Ministerio de Educación (Minedu), Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), Gerencias Regionales de Educación (GRE), instituciones educativas y Direcciones Regionales de Educación (DRE).

La implementación de este Clasificador, permitió conocer de manera precisa las funciones principales de los cargos y los requisitos a cumplir, causando que se profesionalice la Carrera Pública Magisterial (CPM) para que se logre mejorar la calidad de los maestros y a su vez, esto se vea reflejado en el aprendizaje de los estudiantes para que sean cada vez más competitivos a nivel nacional y global.

Objetivos: 

Según la cartilla publicada por el Minedu, los objetivos que tiene el Clasificador de la Carrera Pública Magisterial (CPM), son:

  • Orienta la elaboración de los perfiles de cargo y los procesos de gestión de recursos humanos, es decir, las evaluaciones de ingreso a la carrera, las evaluaciones de desempeño, así como el proceso de contratación, encargatura, los acceso a otros cargos y la formación docente.
  • Facilita la elaboración del cuadro para asignación del personal provisional de las instancias de gestión educativa (IGED).

Esto le podría interesar: Estos son los recursos que le ofrece el Grupo Geard.

Beneficios:

A continuación, podrá ver los beneficios encontrados en la página oficial del Minedu sobre el Clasificador de Cargos de la CPM:

  • Contribuye a la administración eficaz de los procesos de recursos humanos y al ordenamiento de la CPM.
  • Mejora los procesos de gestión de personal en las IGED estandarizando las necesidades del servicio.
  • Facilita el desarrollo de las funciones del personal y acceso a los cargos con información objetiva y clara respecto a la misión, requisitos y funciones.
  • Contribuye a profesionalizar la carrera a fin de mejorar la calidad docente y, con ello, el aprendizaje de los estudiantes.

¿Cómo es la descripción de los cargos?

Para realizar la descripción de los cargos, se tiene en cuenta las funciones, que son aquellas acciones que generan mayor impacto dentro de la organización y que permiten determinar los aportes que cada cargo realiza en la CPM. Los requisitos mínimos, en donde se indaga por el nivel académico y por otras condiciones que se exigen dentro de la Carrera Pública Magisterial. En cuanto a la misión, es la razón de ser del cargo, es en donde se establece su marco de acción y el objetivo que tiene dentro de la gestión educativa.

Cargos integrados al clasificador: 

El proceso de integración de cargos, realizado por la Dirección Técnico Normativa de Docentes (DITEN), se dará por medio de 3 tramos en los que se irán incluyendo de a poco las descripciones y las funciones en cada espacio, al finalizar la inclusión, se tiene la intención que cada tramo quede así:

  • Director de Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL)
  • Director de Gestión Pedagógica.
  • Jefe de Gestión Pedagógica.
  • Especialista en Educación.
  • Director de Institución Educativa.
  • Subdirector de Institución Educativa.

Por medio del segundo tramo, se integrarán:

  • Acompañante Pedagógico.
  • Coordinador de Programas No Escolarizados de Educación Inicial.
  • Docente de Aula de Innovación Pedagógica.
  • Coordinador Académico.
  • Coordinador de Tutoría y Orientación Educativa.
  • Jefe de Taller.
  • Jefe de Laboratorio.

En el tercer tramo:

  • Profesor de Educación Física de primaria.

A modo de sugerencia, si desea ingresar a una cargo de la Carrera Pública Magisterial o ascender dentro de ella, es pertinente que se mantenga pendiente del Clasificador de cargos de la CPM y que además, visite con frecuencia nuestro blog.

¡Hey, docente! Si está participando en el Concurso de Ingreso-Nombramiento a la Carrera Pública Magisterial o de Ascenso en la Escala Magisterial, prepare su Prueba Nacional con nuestros increíbles cursos. ¡Clic al botón de su preferencia! 

¡Concurso Ingreso!
¡Concurso Ascenso!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¡Proceso clave para la contratación docente 2025: determinación de postulantes habilitados!

La etapa de contratación docente es un momento crucial en el Concurso de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial 2024. Este proceso asegura que los docentes habilitados cuenten con las oportunidades adecuadas para acceder a una plaza en el sistema...

Publicación de ganadores y cuadros de mérito en el proceso de adjudicación del Concurso de Nombramiento 2024

La etapa final del Concurso de Nombramiento 2024 culmina con la publicación de la relación de ganadores y los cuadros de mérito, aspectos esenciales para la adjudicación de plazas por acto público en las UGEL y DRE. A continuación, te...

Resultados finales y conformación del comité de evaluación para el Concurso de Ascenso 2024

El Concurso de Ascenso 2024 avanza hacia su etapa descentralizada, marcando un hito importante con la publicación de los resultados finales de la Prueba Nacional. Este proceso da paso a la conformación de los comités de evaluación, órganos clave para...

¡Aclara tus dudas! Cómo resolver los reclamos sobre el puntaje de la Prueba Nacional

El Concurso de Ascenso 2024 incluye un proceso transparente y automatizado para la revisión de los resultados de la Prueba Nacional. Sin embargo, si un postulante no está conforme con su puntaje o con la lectura de su ficha de...

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Normatividad

Llámanos

  • Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:30 p.m. Sábados de 8 a.m a 12 p.m.
  • Celular y Whatsapp: 957 709 035
  • Teléfono: (1) 640 94 30
  • Celular: 915 244 989
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
Aplique estas técnicas de estudio para hacer más efectiva su preparación...Aplique estas técnicas de estudio en cara a la Prueba Nacionaleducación peruanaPrincipios de la educación peruana: la guía para una mejor sociedad
Scroll to top
✖