Grupo Geard Perú
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
  • Menú Menú

Publicado hace 1457 días

El contexto y el idioma influye en el aprendizaje de los estudiantes

Por Jorge Antonio Malque en el 1º Concurso de Artículos Grupo Geard.

El contexto y el idioma influye en el aprendizaje de los estudiantes

Me pregunto. ¿Los pueblos indígenas de nuestra selva reciben la peor educación del Perú? ¿Conocerá el presidente de la república, la ministra de educación y todas las autoridades dedicadas a la educación que en nuestra selva existen comunidades donde el ritmo de aprendizaje es diferente al de otros contextos? Deberían de ser más empáticos al momento de redactar documentos, leyes, normas relacionadas con la formación y evaluación de los estudiantes.

Nuestros niños y adolescentes de nuestra selva que hablan el idioma awajum, tienen dificultades para expresarse en castellano, debido a que en su idioma no emplean conectores ni artículos o lo emplean incorrectamente, por ejemplo: el mesa, en discoteca, el pizarra etc. esto les dificulta hablar otro tipo de idioma como el nuestro, y como consecuencia de ello, trae la discriminación, ya que muchos de ellos tienen vergüenza al expresarse en su idioma, porque piensan ser víctimas de burlas por sus compañeros “mestizos”: personas que hablan el castellano.

¿Cómo se elaboró el nuevo currículo nacional? ¿En quienes pensaron? ¿Dónde estuvieron? ¿Por qué lo hicieron? Son muchas interrogantes que me vienen a la mente, el estado solicita a los docentes evaluar a los estudiantes por competencias, capacidades y desempeños a un mismo ritmo o emplear diversos instrumentos de evaluación pero se olvidan que el Perú es multilingüe y pluricultural, y en nuestra selva es donde abarcan la gran cantidad de lenguas y culturas, algunas de ellas están por extinguirse.

El año pasado, en el primer mensaje a la nación, el presidente de la república Martin Vizcarra expresó lo siguiente: “priorizaré en mejorar la educación”. En el Perú, especialmente en la sierra y selva ¿se mejoró o se está mejorando en algo?, lamentablemente hoy en día se ha perdido el hábito lector en algunas escuelas y en los hogares ya que los jóvenes se dedican a alimentarse de Cacosmia “excremento” termino que utiliza Marco Aurelio Denegri para referirse a la tv basura. Hoy en día, no podemos pretender tener una buena educación con altos índices de pobreza, desnutrición y con una desigualdad notable en nuestro país por ejemplo en la región Amazonas existen Niños y adolescentes que viven solos, estudian y trabajan, muchos de ellos no llevan una alimentación adecuada, desayunan y almuerzan en qaliwarma y en las noches no cenan, ya que no cuentan con los recursos necesarios para salir adelante. ¿Cómo podemos evaluar el aprendizaje de nuestros estudiantes al mismo ritmo con lo mencionado anteriormente? Docentes que vienen de todas partes del Perú, y se instalan en nuestra selva se llevan una gran sorpresa al comprobar los estilos de vida de los pobladores ya que a los docentes se les forma en las universidades para algo que luego no se encuentra en la escuela. ¿Nos enseñaron sobre los problemas que encontraremos en el aula a parte de lo académico? y ¿qué decimos de las numerosas trabas burocráticas con las que tiene que lidiar? Como el mísero aumento de cien soles, no basta con ser docente, hay que ser sus segundos padres de todos los estudiantes, psicólogo, pediatra, mediador, experto en nuevas tecnologías, saber idiomas, dedicar tiempo personal y dinero de tu bolsillo a mejorar la formación, innovar e investigar. Cabe mencionar a Mariátegui “No es posible democratizar la enseñanza de un país sin democratizar su economía y sin democratizar, por ende, su superestructura política”.

Los docentes elaboran sus sesiones contextualizadas a las realidades en las que viven, en cada aula los aprendizaje son diferentes, debido a que los estudiantes presentan dificultades para hablar en castellano. Jean Comenio, padre de la pedagogía en su obra: didáctica magna citó: los docentes deberían ir de lo más fácil a lo más difícil en el aprendizaje de los estudiantes”. Las rubricas de evaluación nos pide evaluar al estudiante con los cinco desempeños, es difícil que un docente alcance el nivel IV, debido a que en todos los contextos los aprendizajes son diferentes, en la región selva por ejemplo, los docentes tienen más dificultades en la rúbrica 2 y 3: promueve el razonamiento, la creatividad y/o el pensamiento crítico y evalúa el progreso de los aprendizajes para retroalimentar a los estudiantes y adecuar a sus enseñanzas. La mínima parte de los estudiantes pueden argumentar un tema, inferir, extraer conclusiones, elaborar nuevos conceptos etc. pero todo no es gris, ya que existen estudiantes mestizos y algunos estudiantes bilingües que se desenvuelven bien ante el público, sobresalen en diferentes aspectos: dibujo y pintura, danza, en deporte, actuando etc., pero la desventaja radica en los recursos económicos, estudiantes con buenas calificaciones, con buenos talentos no tienen el apoyo de sus padres y muchos de ellos no terminan la secundaria y se dedican a la agricultura, alumnas que durante el transcurso escolar salen embarazadas, muchas de ellas viven solas y están expuestas a diversos peligros, como es la drogadicción. Estudiantes que consumen drogas, que empezaron su vida sexual a temprana edad, y lo negativo radica en que muchos de ellos no toman precauciones para tener relaciones sexuales y algunos de ellos se contagian de algunas enfermedades de transmisión sexual.

Nuestros estudiantes necesitan el apoyo de todos nosotros para que sus saberes no se pierdan, la dificultad de su aprendizaje escolar no impedirá que se desarrolle su talento, y al estado, ser más empáticos y realistas con las diversas culturas que presenta el Perú. Elaboremos documentos pedagógicos; no conversando, ni sentados en un escritorio, sino conociendo la realidad y los diversos aprendizajes de las diversas culturas ya que el ritmo de aprendizaje de cada estudiante es diferente.

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Inició el proceso de reasignación docente 2023

En los últimos días el Ministerio de Educación dio a conocer el inicio del plan o proceso de reasignación docente para este 2023. Sigue leyendo para obtener más datos y conocer las actualizaciones que tiene el Minedu para los docentes.

Datos sobre la Prueba Excepcional del Concurso de Ingreso a la CPM 2022

La aplicación de esta Prueba Excepcional fue para los docentes inscritos en las ciudades de Ica y Huamanga. Recuerda que la presentación se realizó después de superar la emergencia de orden público en el país.

¿Qué contiene nuestro Curso Súper Intensivo Ascenso de Escala Magisterial?

¡Estás muy cerca de presentar la Prueba Nacional! Lee en este blog cómo se encuentra compuesto nuestro Curso Súper Intensivo Ascenso de Escala Magisterial. Desliza y conoce los detalles ahora.

Minedu destina S/ 1200 millones para el pago de la deuda social a maestros

El pago de los S/ 1200 millones beneficiará a 111 mil docentes, cesantes, jubilados y administrativos. Esta medida reducirá en un 20 % la deuda social.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Normatividad

Llámanos

  • Lunes a viernes de 7 a.m. a 5:30 p.m. Sábados de 8 a.m a 2 p.m.
  • Celular y Whatsapp: 957 709 035
  • Teléfono: (1) 640 94 30
  • Celular: 915 244 989
© 2013 - 2023 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
¿Qué es el autocuidado y por qué es importante?¿Qué es el autocuidado y por qué es importante?La calidad educativa en el Perú solo se logrará con voluntad política e inversiónLa calidad educativa en el Perú solo se logrará con voluntad política e ...
Desplazarse hacia arriba
✖