Grupo Geard Perú
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1312 días

Constructivismo: la enseñanza orientada a la acción

Los procesos de aprendizaje en el aula están en constante cambio gracias a la tecnología y las nuevas concepciones que el alumno tiene sobre su entorno, sin embargo el constructivismo se ha convertido en una herramienta pedagógica para hacer frente a este reto y mejorar dichos procesos.

constructivismo

La innovación y la construcción de nuevas dinámicas en el aula de clase se ha convertido en un reto cada vez mayor, no sólo por la imperiosa idea de tener entretenidos a los chicos para que presten atención a la clase, sino que nos estamos enfrentando a una generación sobreestimulada que constantemente está buscando espectáculo, gracias a la masificación de entretenimiento que se puede hallar a través de las redes sociales.

Partiendo de esta problemática, si eres un docente que va a participar en las convocatorias de Nombramiento, Ascenso y UGEL, te puedes estar preguntando ¿cómo puedo lograr conectar con mis estudiantes? ¿Qué dinámicas debo realizar para que la clase sea más amena? ¿Qué me hace falta para conectar de manera asertiva la enseñanza?  

Si las anteriores preguntas te traen intranquilidad, estrés o ansiedad, tranquilo, no hay de qué preocuparse, a continuación te hablaremos de una de las corrientes pedagógicas que pueden ser de gran ayuda y solución para la próxima cátedra que vayas a dictar, y esta es el Constructivismo.

¿De qué trata?

El término Constructivismo viene de construir, y si lo enlazamos a la pedagogía se trata de ir construyendo conocimiento, en donde no solo se encuentre el docente impartiendo su clase, sino que el estudiante forme parte activa del aprendizaje. Para que tengas más claro este concepto veamos algunas definiciones de expertos:

  • Jean Piaget, biólogo, psicólogo y epistemólogo Suizo, menciona que el Constructivismo es el desarrollo del ser humano y su interacción con el mundo que le rodea, dejando así un conocimiento adquirido basado en dicha experiencia.
  • Lev Vygotski, psicólogo bielorruso, argumenta que dicha corriente pedagógica va enfocada hacia el ámbito social, es decir, que el aprendizaje no se trata de una actividad individual, sino que se construye a partir de una interacción multipersonal.

¿Qué debes tener en cuenta para ponerlo en práctica?

Teniendo una vez claro de qué se trata, es importante saber cómo poderlo desarrollar en nuestras aulas de clase, para ello ten en cuenta las siguientes instrucciones que te podrán facilitar el desarrollo del mismo:

  • El alumno debe hacerse responsable de su proceso de aprendizaje. No se trata solo de darle materiales para que él descubra, sino que el profesor se transforma en un guía que apoyará al alumno lo que necesite para la resolución de cada problema que vaya teniendo en su formación.
  • Los estudiantes van a realizar un proceso creativo sobre un sistema ya creado. Los alumnos explorarán nuevas formas de entender el conocimiento adquirido y serán partícipes de dicho proceso, Pensemos en un productor musical, él inventa e ingenia nuevos sonidos y melodías sobre un sistema musical ya creado.
  • El docente no solo debe crear las condiciones ideales para que el Constructivismo se desarrolle en el aula, también debe tener en cuenta que cada actividad debe ir enfocada a  responder la siguiente pregunta: ¿en qué puedo beneficiar a mi comunidad con esto que aprendo? Pensemos en una educación propositiva.

El rol del Docente

Sea que te vayas a presentar al Concurso de Nombramiento, Ascenso o Director UGEL, debes tener en cuenta que en el Constructivismo el personaje principal es el estudiante. Teniendo este cambio de perspectiva el maestro, ahora facilitador, no se va a encargar de formular un listado de temas para alcanzar los objetivos trazados en un periodo de tiempo, ahora se encargará de pensar ¿qué necesitan los estudiantes para cumplir con sus tareas o problemas a desarrollar? ¿Cuál es la mejor forma de abordarlo?

También, se debe incentivar a que las actividades que se desarrollen sean en grupo, esto como forma de  construir comunidad. La resolución de los problemas de la sociedad siempre será mejor entre todos.

Como hemos visto el Constructivismo puede ser la herramienta ideal que estabas buscando y tú puedes ser parte de la nueva generación de cambio que necesita el país. Capacítate en este y otros temas que te evaluarán en la Prueba Única Nacional (PUN), con nuestros cursos y descubre esta y más herramientas que te permitirán ser de los mejores. 

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¡Proceso clave para la contratación docente 2025: determinación de postulantes habilitados!

La etapa de contratación docente es un momento crucial en el Concurso de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial 2024. Este proceso asegura que los docentes habilitados cuenten con las oportunidades adecuadas para acceder a una plaza en el sistema...

Publicación de ganadores y cuadros de mérito en el proceso de adjudicación del Concurso de Nombramiento 2024

La etapa final del Concurso de Nombramiento 2024 culmina con la publicación de la relación de ganadores y los cuadros de mérito, aspectos esenciales para la adjudicación de plazas por acto público en las UGEL y DRE. A continuación, te...

Resultados finales y conformación del comité de evaluación para el Concurso de Ascenso 2024

El Concurso de Ascenso 2024 avanza hacia su etapa descentralizada, marcando un hito importante con la publicación de los resultados finales de la Prueba Nacional. Este proceso da paso a la conformación de los comités de evaluación, órganos clave para...

¡Aclara tus dudas! Cómo resolver los reclamos sobre el puntaje de la Prueba Nacional

El Concurso de Ascenso 2024 incluye un proceso transparente y automatizado para la revisión de los resultados de la Prueba Nacional. Sin embargo, si un postulante no está conforme con su puntaje o con la lectura de su ficha de...

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3replies
  1. DELIA FERNANDEZ TREJOsays:
    5 noviembre, 2021 at 11:04 pm

    NO PUEDO INGRESAR AL CURSO, YO ME INSCRIBI Y PAGUE

    Responder
    • Valentina de Grupo Geardsays:
      18 noviembre, 2021 at 2:14 pm

      ¡Delia! Confírmanos el correo electrónico con el cuál realizaste la inscripción.

      ¡Estaremos muy atentos!

  2. Eduardo Ortega Coneosays:
    24 octubre, 2021 at 11:45 am

    En la Comunidad Rural que habito la educación básica y media es de mala calidad, los jóvenes son de estrato socioeconómico bajo, y el puntaje en las pruebas de Estado no les alcanza para ser beneficiarios de las becas y subsidios educativos que proporciona el gobierno, ¿Cómo mejorar la calidad de la educación?.

    Responder

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Normatividad

Llámanos

  • Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:30 p.m. Sábados de 8 a.m a 12 p.m.
  • Celular y Whatsapp: 957 709 035
  • Teléfono: (1) 640 94 30
  • Celular: 915 244 989
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
Casuística en el concurso de Ascenso de Escala Magisterial 2020¿Qué es el bono de atracción para el Concurso de Nombramiento Docente?UGEL pandemia lecciones¿Qué lecciones dejó la pandemia para todos los directores de UGEL?
Scroll to top
✖