Grupo Geard Perú
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 202 días

Uso de las TIC para el aprendizaje en la Prueba Nacional: claves para resolver casos de casuística

La casuística presentada en la Prueba Nacional evaluará el reconocimiento de las cuatro capacidades clave relacionadas con el uso de TIC. En este blog, abordaremos a profundidad cada una de estas capacidades: personalización de entornos virtuales, gestión de información, interacción en espacios digitales y creación de objetos virtuales, ofreciendo estrategias para su correcta identificación.

En la Prueba Nacional, una de las áreas que evalúa la capacidad de los docentes es el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Identificar cuándo y cómo se usan correctamente las TIC en un contexto educativo es importante para resolver este tipo de preguntas en los casos planteados.

Dentro del temario de la Prueba Nacional, la competencia para desenvolverse en entornos virtuales generados por las TIC es fundamental. Esta competencia se evalúa a través de casos que buscan analizar cómo los estudiantes interpretan, modifican y optimizan estos entornos en actividades de aprendizaje. Las preguntas evaluarán la capacidad del docente para guiar a los estudiantes en el uso responsable y ético de las TIC, lo que involucra tanto la gestión de la información como la creación de materiales digitales.

Capacidades a evaluar en la casuística de la Prueba Nacional

  1. Personaliza entornos virtuales:
    En los casos planteados en la Prueba Nacional, esta capacidad se evaluará al observar cómo el estudiante deja su huella digital y organiza su perfil público. El estudiante selecciona y adapta los entornos virtuales según sus intereses y actividades, lo que refleja su personalidad y valores. En la casuística, podrás identificar esta capacidad cuando el estudiante modifique su perfil digital o configure una plataforma educativa de manera que refleje su identidad. Tips para resolver preguntas sobre personalización en los casos:

    • Identifica si el estudiante adapta su perfil o los entornos virtuales a su estilo y personalidad.
    • Observa si el estudiante a selecciona y modifica su perfil con habilidades adquiridas.
  2. Gestiona información del entorno virtual:
    En esta capacidad, los casos presentarán cómo el estudiante busca, selecciona y organiza la información en internet. Aquí es fundamental que el docente verifique que el estudiante elija sus fuentes acorde con el tema. Tips para resolver preguntas sobre gestión de información en los casos:

    • Fíjate en si el estudiante identifica fuentes confiables antes de trabajar con ellas.
    • Verifica si el docente promueve la evaluación crítica de la información encontrada, la sistematiza y determina cuáles emplear.
  3. Interactúa en entornos virtuales: En esta capacidad, se evaluará cómo el estudiante participa y colabora en espacios virtuales como videollamadas, blogs, mensajes y chats. El enfoque está en el uso seguro y respetuoso de los entornos virtuales, así como en la capacidad de mantener una comunicación efectiva. Tips para resolver preguntas sobre interacción en los casos:
    • Observa si el estudiante participa de forma colaborativa en espacios virtuales, respetando a sus compañeros y los contextos socioculturales.
    • Verifica si el estudiante ha entrado en contacto con especialistas y otros compañeros a través de videollamadas, chats o blogs, lo cual es fundamental para demostrar una interacción efectiva en los entornos digitales.
  4. Crea objetos virtuales en diversos formatos:
    Finalmente, la casuística evaluará la capacidad del estudiante para crear productos digitales desde el inicio hasta el final, siguiendo un proceso de mejora continua. El docente debe supervisar que el estudiante genere un material evaluable, que puede ser en formatos diversos, como presentaciones, blogs o videos. Tips para resolver preguntas sobre la creación de objetos virtuales en los casos:

    • Identifica si el estudiante sigue un proceso para crear un producto digital completo, que luego será evaluado.
    • Verifica si el estudiante menciona haber desarrollado el producto de manera autónoma.

Claves para abordar la casuística sobre entornos virtuales en la Prueba Nacional:

  • Identificar el propósito del docente: en cada caso, asegúrate de cuál capacidad se está buscando desarrollar en el estudiante.
  • Evaluar las capacidades del estudiante: observa si la descripción en la alternativa se alinea con la capacidad mencionada o si se aleja y se convierte en un distractor.

Continúa explorando nuestros blogs para prepararte de manera efectiva para la Prueba Nacional. Estar bien informado sobre el uso de las TIC y cómo se relaciona con las capacidades evaluadas te dará una ventaja en tu desempeño. ¡No te lo pierdas!

¡Continuar leyendo!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Resultados finales y conformación del comité de evaluación para el Concurso de Ascenso 2024

El Concurso de Ascenso 2024 avanza hacia su etapa descentralizada, marcando un hito importante con la publicación de los resultados finales de la Prueba Nacional. Este proceso da paso a la conformación de los comités de evaluación, órganos clave para...

¡Aclara tus dudas! Cómo resolver los reclamos sobre el puntaje de la Prueba Nacional

El Concurso de Ascenso 2024 incluye un proceso transparente y automatizado para la revisión de los resultados de la Prueba Nacional. Sin embargo, si un postulante no está conforme con su puntaje o con la lectura de su ficha de...

Resultados preliminares de la prueba nacional 2024: ¿Qué hacer si no estás conforme con tu puntaje?

El 24 de noviembre de 2024 se llevó a cabo la Prueba Nacional del Concurso de Ascenso 2024. A partir del 4 de diciembre, los postulantes podrán revisar sus resultados preliminares y, si es necesario, presentar reclamos sobre el puntaje...

Proceso de evaluación y obtención del puntaje final para el Ascenso 2024 en ETP

Para los docentes que buscan avanzar en su carrera profesional, el Ascenso 2024 en Educación Técnico Productiva (ETP) representa una valiosa oportunidad. A continuación, desglosamos el proceso de evaluación y cómo se calculará el puntaje final, asegurando que todos los...

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Normatividad

Llámanos

  • Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:30 p.m. Sábados de 8 a.m a 12 p.m.
  • Celular y Whatsapp: 957 709 035
  • Teléfono: (1) 640 94 30
  • Celular: 915 244 989
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
Claves para resolver los casos sobre convivencia democrática y clima de aula...Claves para el trabajo colaborativo en la Prueba Nacional: cómo abordar la...
Scroll to top
✖