Grupo Geard Perú
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 201 días

¿Cómo identificar el uso del andamiaje en los casos de la Prueba Nacional?

En este blog, exploraremos el concepto de andamiaje en la enseñanza, destacando cómo las ayudas y orientaciones que proporciona el docente facilitan el acceso a nuevos aprendizajes. Aprenderás a identificar el uso del andamiaje en la casuística de la Prueba Nacional, en el marco del Concurso de Ascenso 2024.

El andamiaje es una estrategia pedagógica que guía a los estudiantes desde la dependencia hacia la autonomía en el aprendizaje. En la Prueba Nacional del Concurso de Ascenso, es común que se presenten casos donde deberás identificar cómo un docente emplea esta técnica para apoyar el aprendizaje de sus alumnos. A continuación, te explicamos cómo hacerlo y algunos trucos para reconocerlo fácilmente.

Pasos para Identificar el Andamiaje en la Prueba Nacional

  1. Identificación de saberes previos: en los casos presentados en la prueba, verifica si el docente comienza el proceso reconociendo y activando los saberes previos de los estudiantes. Esto es fundamental para establecer una base sólida sobre la cual construir nuevos conocimientos.
  2. Generación de conflicto cognitivo: observa si el docente plantea situaciones que desafíen las ideas preconcebidas de los estudiantes. Este conflicto cognitivo es crucial para que los estudiantes reconozcan la necesidad de aprender y buscar nuevas soluciones.
  3. Uso de preguntas reflexivas: en los diálogos presentados en los casos, identifica si el docente formula preguntas reflexivas que orienten al estudiante hacia la resolución del problema. Estas preguntas deben ser diseñadas para guiar al alumno a pensar críticamente y llegar a la solución por su cuenta, en lugar de simplemente proporcionar la respuesta.
  4. Progresiva disminución del apoyo: un aspecto clave del andamiaje es que el apoyo que brinda el docente se va reduciendo gradualmente a medida que los estudiantes adquieren confianza y habilidades. Verifica si hay una transición clara donde el docente permite que los estudiantes resuelvan problemas de forma más autónoma.

Ejemplo de Identificación de Andamiaje en la Prueba Nacional

En los casos presentados en la Prueba Nacional, se suelen incluir diálogos entre los estudiantes y el docente. Tu tarea será analizar estos diálogos y observar la participación del docente respecto a los estudiantes.

Por ejemplo, si un estudiante expresa una duda sobre un concepto, el docente puede responder con preguntas orientadoras como: «¿Qué crees que pasaría si aplicamos lo que aprendimos en la clase anterior?» o «¿Qué información adicional necesitas para resolver este problema?». Al formular este tipo de preguntas reflexivas, el docente no solo guía al estudiante, sino que también fomenta su capacidad para pensar críticamente y encontrar la solución por sí mismo.

Identificar este tipo de interacciones te permitirá determinar si se está llevando a cabo un adecuado proceso de andamiaje en el aula, lo cual es clave para tu evaluación en el Concurso de Ascenso.

Para cerrar, los invitamos a seguir leyendo nuestros blogs y mantenerte informado sobre estrategias clave para prepararte para la Prueba Nacional. Cada publicación te acercará más a tu objetivo de destacar en el concurso. ¡No te lo pierdas!

¡Continuar leyendo!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Resultados finales y conformación del comité de evaluación para el Concurso de Ascenso 2024

El Concurso de Ascenso 2024 avanza hacia su etapa descentralizada, marcando un hito importante con la publicación de los resultados finales de la Prueba Nacional. Este proceso da paso a la conformación de los comités de evaluación, órganos clave para...

¡Aclara tus dudas! Cómo resolver los reclamos sobre el puntaje de la Prueba Nacional

El Concurso de Ascenso 2024 incluye un proceso transparente y automatizado para la revisión de los resultados de la Prueba Nacional. Sin embargo, si un postulante no está conforme con su puntaje o con la lectura de su ficha de...

Resultados preliminares de la prueba nacional 2024: ¿Qué hacer si no estás conforme con tu puntaje?

El 24 de noviembre de 2024 se llevó a cabo la Prueba Nacional del Concurso de Ascenso 2024. A partir del 4 de diciembre, los postulantes podrán revisar sus resultados preliminares y, si es necesario, presentar reclamos sobre el puntaje...

Proceso de evaluación y obtención del puntaje final para el Ascenso 2024 en ETP

Para los docentes que buscan avanzar en su carrera profesional, el Ascenso 2024 en Educación Técnico Productiva (ETP) representa una valiosa oportunidad. A continuación, desglosamos el proceso de evaluación y cómo se calculará el puntaje final, asegurando que todos los...

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Normatividad

Llámanos

  • Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:30 p.m. Sábados de 8 a.m a 12 p.m.
  • Celular y Whatsapp: 957 709 035
  • Teléfono: (1) 640 94 30
  • Celular: 915 244 989
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
Cómo identificar la transferencia de conocimientos en el Concurso de Ascen...Claves para resolver los casos sobre convivencia democrática y clima de aula...
Scroll to top
✖