Grupo Geard Perú
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 210 días

Cómo dominar la activación de saberes previos para la Prueba Nacional del Concurso de Ascenso

Este blog ofrece una guía detallada sobre cómo identificar alternativas correctas relacionadas con la activación y el recojo de saberes previos en el contexto del Concurso de Ascenso 2024.

La activación de saberes previos es una estrategia clave que todo docente debe manejar, ya que permite conectar los conocimientos previos de los estudiantes con los nuevos aprendizajes, facilitando un proceso educativo más significativo. En el marco del Concurso de Ascenso, este tema es recurrente en la Prueba Nacional, donde se presentan casos en los que el docente debe identificar las mejores estrategias para activar esos saberes y aplicarlos en situaciones concretas de enseñanza. Conocer cómo abordar este enfoque te permitirá identificar las alternativas correctas en las preguntas de la simulación y a evitar los distractores.

Aciertos y distractores

Aciertos:

  • Preguntas abiertas: La alternativa correcta será aquella donde el docente formula preguntas abiertas para conocer lo que los estudiantes saben sobre el tema. Esto promueve la reflexión y la conexión con los nuevos contenidos.
  • Representaciones gráficas: Se seleccionan las opciones donde el docente invita a los estudiantes a realizar diagramas, esquemas o mapas mentales, lo que les permite expresar sus conocimientos previos y relacionarlos con el tema actual.
  • Explicación de criterios: Si la actividad incluye emparejar tarjetas o clasificar información, los estudiantes deben explicar el criterio que utilizaron para seleccionar o relacionar conceptos. Esto refleja que están activando sus saberes previos de manera consciente.
  • Participación activa: Cuando en la situación planteada participan más de dos estudiantes, es clave verificar que los estudiantes expongan lo que saben y que la actividad no se limite solo a una repetición mecánica.

Distractores:

  • Consulta de recursos externos: Todas las alternativas en las que el estudiante debe buscar información en un libro, diccionario o internet son distractores, ya que se enfocan en la adquisición de nuevos conocimientos y no en la activación de los previos.
  • Repetición de información del docente: Si el docente ya trabajó el tema previamente y luego le pide a los estudiantes que repitan lo que él dijo, no está promoviendo la activación de saberes previos, sino que se enfoca en la repetición mecánica.
  • Actividad mecánica sin reflexión: Si la actividad indicada consiste en emparejar tarjetas o resolver ejercicios sin que los estudiantes expliquen su razonamiento o criterio, no está alineada con la activación de saberes previos, por lo que no debe seleccionarse.

Recomendación para resolver la casuística sobre la activación de saberes previos:

  • Marcado activo: Durante toda la lectura, mantén una actitud activa. Subrayando o tomando nota de los elementos clave relacionados con la activación de saberes previos, tales como preguntas abiertas, las representaciones gráficas y la participación activa de los estudiantes.
  • Orden de abordaje:
    1. Leer el párrafo inicial: Reconoce el tema central que se va a abordar en el caso, identificando si se relaciona con la activación de conocimientos previos.
    2. Dirigirse a la pregunta: Revisa la pregunta para identificar su propósito; por ejemplo, si se enfoca en el docente o en los estudiantes, o si busca distinguir entre la activación de saberes previos, la metacognición o  el conflicto cognitivo.
    3. Abordar el cuerpo del caso: Lee cuidadosamente el caso y marca los elementos importantes, como las estrategias que emplea el docente y las respuestas de los estudiantes.
    4. Eliminar distractores: Identifica y descarta las opciones incorrectas, como aquellas que incluyen la búsqueda de información externa o repeticiones mecánicas. Quédate con la alternativa que refleje una verdadera activación de saberes previos.

Para fortalecer tus habilidades y estar preparado para la Prueba Nacional del Concurso de Ascenso, te invitamos a seguir leyendo nuestros blogs. Mantente en constante aprendizaje y asegura tu éxito en cada etapa de evaluación. ¡No te detengas en tu camino hacia el ascenso!

¡Continuar leyendo!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Resultados finales y conformación del comité de evaluación para el Concurso de Ascenso 2024

El Concurso de Ascenso 2024 avanza hacia su etapa descentralizada, marcando un hito importante con la publicación de los resultados finales de la Prueba Nacional. Este proceso da paso a la conformación de los comités de evaluación, órganos clave para...

¡Aclara tus dudas! Cómo resolver los reclamos sobre el puntaje de la Prueba Nacional

El Concurso de Ascenso 2024 incluye un proceso transparente y automatizado para la revisión de los resultados de la Prueba Nacional. Sin embargo, si un postulante no está conforme con su puntaje o con la lectura de su ficha de...

Resultados preliminares de la prueba nacional 2024: ¿Qué hacer si no estás conforme con tu puntaje?

El 24 de noviembre de 2024 se llevó a cabo la Prueba Nacional del Concurso de Ascenso 2024. A partir del 4 de diciembre, los postulantes podrán revisar sus resultados preliminares y, si es necesario, presentar reclamos sobre el puntaje...

Proceso de evaluación y obtención del puntaje final para el Ascenso 2024 en ETP

Para los docentes que buscan avanzar en su carrera profesional, el Ascenso 2024 en Educación Técnico Productiva (ETP) representa una valiosa oportunidad. A continuación, desglosamos el proceso de evaluación y cómo se calculará el puntaje final, asegurando que todos los...

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Normatividad

Llámanos

  • Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:30 p.m. Sábados de 8 a.m a 12 p.m.
  • Celular y Whatsapp: 957 709 035
  • Teléfono: (1) 640 94 30
  • Celular: 915 244 989
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
Enfoques transversales en la Prueba Nacional: orientación al bien común y...¿Te bloqueas en la Prueba Nacional? Descubre cómo vencer el conflicto cognitivo...
Scroll to top
✖