Grupo Geard Perú
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 201 días

Domina la demanda cognitiva para mejorar tu puntaje en el Concurso de Ascenso 2024

Dominar la demanda cognitiva es esencial para tener éxito en el Concurso de Ascenso 2024. En este blog, te enseñaremos a diferenciar entre tareas de alta y baja demanda cognitiva en la casuística, proporcionándote estrategias efectivas para identificar las mejores alternativas y evitar distractores que puedan afectar tu puntaje.

La demanda cognitiva es un concepto esencial para los docentes que participan en el Concurso de Ascenso 2024, ya que determina el nivel de complejidad de las tareas que se proponen a los estudiantes. Entender cómo identificar tareas de alta y baja demanda cognitiva y aplicarlas correctamente es fundamental para obtener mejores resultados en la Prueba Nacional y fomentar un aprendizaje profundo en los estudiantes. A continuación, exploraremos los niveles de demanda cognitiva, sus tipos y cómo aplicar este enfoque pedagógico de manera efectiva.

¿Qué es la demanda cognitiva?

La demanda cognitiva se refiere a la cantidad de procesos mentales que los estudiantes deben emplear para resolver una tarea. Cuanto más compleja sea la tarea, mayor será la demanda cognitiva. Es importante no confundir la complejidad con la dificultad. Una tarea puede ser difícil, pero si no requiere una reflexión profunda, se clasifica como de baja demanda cognitiva.

  • Baja demanda cognitiva: tareas simples que requieren memorizar o reproducir información sin análisis profundo.
  • Alta demanda cognitiva: tareas que requieren análisis, creación de productos originales o emisión de juicios basados en criterios, lo que implica un esfuerzo cognitivo mucho mayor.

Niveles de demanda cognitiva en la Prueba Nacional

En la Prueba Nacional del Concurso de Ascenso 2024, los docentes deberán identificar correctamente los niveles de demanda cognitiva en las tareas que se plantean en las casuísticas. A continuación, explicamos los principales niveles:

  • Tareas de baja demanda cognitiva:
    • Evocación y reconocimiento de información: buscar o reproducir datos de manera literal, como copiar definiciones o recitar fórmulas.
    • Aplicación y demostración: uso de conocimientos previamente aprendidos, como completar una sucesión de números o resolver ejercicios sencillos de adición.
  • Tareas de alta demanda cognitiva:
    • Análisis e integración: requieren que los estudiantes comprendan información y la apliquen de manera significativa, como interpretar un gráfico estadístico o realizar inferencias a partir de un texto.
    • Evaluación: implica emitir juicios críticos sobre un tema o resolver un problema con argumentos sustentados.
    • Producción y creación: los estudiantes deben generar productos originales, como crear una poesía o diseñar un proyecto matemático.

Cómo aplicar la demanda cognitiva en la casuística de la Prueba Nacional

En la casuística del Concurso de Ascenso, es crucial que los docentes distingan entre tareas de baja y alta demanda cognitiva para elegir las respuestas correctas. Aquí te presentamos algunos tips y estrategias para identificar el tipo de demanda:

Estrategias para identificar la demanda cognitiva:

  1. Identificar si se pide mayor o menor demanda cognitiva
    Presta atención a la pregunta de la casuística y determina si se solicita identificar una alternativa de mayor o menor demanda cognitiva. Esto te ayudará a evitar confusiones que pueden costarte puntajes valiosos.
  2. Identificar los verbos clave
    Observa los verbos utilizados en las preguntas. Verbos como «analizar», «evaluar» o «crear» indican una alta demanda cognitiva, mientras que «recordar», «definir» o «identificar» suelen asociarse a una demanda más baja.
  3. Distinguir las acciones del estudiante en las alternativas
    En las opciones de respuesta, evalúa qué se espera que haga el estudiante. Las alternativas estarán redactadas de tal manera que indicarán las acciones que el estudiante debe realizar, lo cual puede ser un indicador clave de la demanda cognitiva.

    • Alta demanda cognitiva: si la alternativa solicita al estudiante que «analice», «evalúe», «cree» o «proponga soluciones», está implicando una participación activa que requiere reflexión y pensamiento crítico. Estas acciones son indicativas de un nivel más profundo de procesamiento cognitivo.
    • Baja demanda cognitiva: por otro lado, si la alternativa pide que el estudiante «recite», «identifique» o «copie», entonces se trata de tareas de menor complejidad que no fomentan un aprendizaje significativo. Estas acciones suelen estar enfocadas en la memorización o la repetición sin análisis.
  4. Eliminar alternativas acordes al objetivo
    Según el objetivo de la pregunta, elimina aquellas actividades de menor demanda cognitiva o mayor demanda cognitiva que no se alineen con el requerimiento del caso. Por ejemplo, si se busca evaluar la capacidad de análisis, descarta respuestas que solo impliquen memorizar o repetir información.

Para garantizar un mejor desempeño en la Prueba Nacional del Concurso de Ascenso 2024, es fundamental que aprendas a identificar y aplicar la demanda cognitiva en cada situación. Sigue leyendo nuestros blogs para profundizar en estrategias clave que te ayudarán a destacar en la evaluación y alcanzar el éxito en tu carrera docente. ¡Prepárate con nosotros y maximiza tus oportunidades de ascenso!

¡Continuar leyendo!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Resultados finales y conformación del comité de evaluación para el Concurso de Ascenso 2024

El Concurso de Ascenso 2024 avanza hacia su etapa descentralizada, marcando un hito importante con la publicación de los resultados finales de la Prueba Nacional. Este proceso da paso a la conformación de los comités de evaluación, órganos clave para...

¡Aclara tus dudas! Cómo resolver los reclamos sobre el puntaje de la Prueba Nacional

El Concurso de Ascenso 2024 incluye un proceso transparente y automatizado para la revisión de los resultados de la Prueba Nacional. Sin embargo, si un postulante no está conforme con su puntaje o con la lectura de su ficha de...

Resultados preliminares de la prueba nacional 2024: ¿Qué hacer si no estás conforme con tu puntaje?

El 24 de noviembre de 2024 se llevó a cabo la Prueba Nacional del Concurso de Ascenso 2024. A partir del 4 de diciembre, los postulantes podrán revisar sus resultados preliminares y, si es necesario, presentar reclamos sobre el puntaje...

Proceso de evaluación y obtención del puntaje final para el Ascenso 2024 en ETP

Para los docentes que buscan avanzar en su carrera profesional, el Ascenso 2024 en Educación Técnico Productiva (ETP) representa una valiosa oportunidad. A continuación, desglosamos el proceso de evaluación y cómo se calculará el puntaje final, asegurando que todos los...

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Normatividad

Llámanos

  • Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:30 p.m. Sábados de 8 a.m a 12 p.m.
  • Celular y Whatsapp: 957 709 035
  • Teléfono: (1) 640 94 30
  • Celular: 915 244 989
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
El comité de adjudicación: clave para la transparencia en el Concurso de Nombramiento...Retroalimentación efectiva en el Concurso de Ascenso 2024: cómo mejorar el...
Scroll to top
✖