Grupo Geard Perú
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 290 días

Diccionario de términos y siglas del Concurso de Ascenso

Los docentes que participen por primera vez en el Concurso de Ascenso 2024 se enfrentarán a una serie de términos que describen las distintas etapas, cargos e instituciones, entre otros elementos.

Aplicativo: es el Sistema Informático en el cual se hace la inscripción y la consulta de los resultados del proceso de evaluación del Concurso.

Caso Fortuito: Es un evento natural imprevisible e inevitable, que impide cumplir una obligación, como terremotos, tsunamis o inundaciones.

Concurso: es el Concurso Público para el Ascenso de Escala de los profesores de Educación Básica en el marco de la Carrera Pública Magisterial, de la Ley de Reforma Magisterial.

Cronograma: es la relación de actividades y sus plazos para el desarrollo del concurso.

Denunciado: Postulante que cuenta con una denuncia en su contra, formulada ante la Policía Nacional del Perú o el Ministerio Público.

El escalafón magisterial: es un registro nacional que documenta la trayectoria laboral, profesional y académica de los docentes, facilitando su evaluación y acceso a beneficios en la Carrera Pública Magisterial.

Fuerza mayor: es un hecho irresistible que impide cumplir una obligación, incluso si es previsible. Ejemplos incluyen huelgas, emergencias, accidentes y citaciones  legales.

Grupo de inscripción: es una clasificación de postulantes según modalidad, nivel/ciclo y especialidad de la plaza laboral o cargo en gestión pedagógica o  institucional.

Idoneidad ética y profesional: es la capacidad técnica y legal para la función pública, incluyendo dominio pedagógico y disciplinar, y una sólida formación en valores y principios para cumplir con las responsabilidades.

Informe escalafonario: es el documento oficial que reporta el estado administrativo, concursos y evaluaciones del profesor, emitido por las Direcciones  Regionales de Educación o Unidades de Gestión Educativa Local.

Legajo personal: es la carpeta oficial que almacena y organiza documentos del profesor según las normas vigentes, respaldando la información en el Sistema  integrado de Gestión de Personal (AYNI).

Miembro reemplazante del Comité de Evaluación: es la persona designada para sustituir a un miembro ausente o impedido, garantizando la continuidad de las funciones del Comité durante el concurso.

Módulo de gestión de escalafón del sistema AYNI: es la herramienta informática que gestiona y sistematiza la información del legajo personal del profesor, facilitando la generación de informes, reportes, estadísticas, acceso a documentos digitalizados y la actualización de registros.

Nombrado: es el profesor que forma parte de la Carrera Pública Magisterial bajo la Ley de Reforma Magisterial.

Portal institucional del Ministerio de Educación: es la plataforma integrada al Portal del Estado Peruano, accesible en https://www.gob.pe/minedu, que dirige a la página web de la Dirección de Evaluación Docente en  https://evaluaciondocente.perueduca.pe/.

Postulante: es el profesor que se inscribe y participa en el concurso hasta su conclusión o retiro.

Procesado: es el postulante contra el cual el Ministerio Público inicia una investigación  preparatoria o el Juez emite un auto de apertura de instrucción o de enjuiciamiento.

Reglamento: es el Reglamento de la Ley N.º 29944, Ley de Reforma Magisterial.

Siglas 

CE: Carné de extranjería.

CPM: Carrera Pública Magisterial 

DIED: Dirección de Evaluación Docente.

DIGEDD: Dirección General de Desarrollo Docente.

DITEN: Dirección Técnico Normativa de Docentes.

DNI: Documento Nacional de Identidad.

DITEN: Dirección Técnico Normativa de Docentes

DRE: Dirección Regional de Educación, o la que haga sus veces.

EBA: Educación Básica Alternativa

EBE: Educación Básica Especial

EBR: Educación Básica Regular.

ETP: Educación Técnico-Productiva.

GORE: Gobierno Regional.

IE: Institución educativa.

IIEE: Instituciones educativas.

IES: Instituto de Educación Superior

EES: Escuela de Educación Superior

IGED: Instancias de Gestión Educativa Descentralizada.

LRM: Ley Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial.

Minedu: Ministerio de Educación.

NEXUS: Sistema de Administración y Control de Plazas o del sistema que haga
sus veces.

OTEPA: Oficina General de Transparencia, Ética Pública y Anticorrupción.

PRITE: Programa de Intervención Temprana.

PRONOEI: Programa No Escolarizado de Educación Inicial.

RNSSC: Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles.

TUO de la LPAG: Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.

UGEL: Unidad de Gestión Educativa Local.

Una vez familiarizado con el vocabulario utilizado de forma recurrente durante el concurso de ascenso, el docente debe mantenerse informado sobre todo el proceso de evaluación. Para ello, se le compartirán otros blogs que serán de ayuda.

¡Continuar leyendo!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Resultados finales y conformación del comité de evaluación para el Concurso de Ascenso 2024

El Concurso de Ascenso 2024 avanza hacia su etapa descentralizada, marcando un hito importante con la publicación de los resultados finales de la Prueba Nacional. Este proceso da paso a la conformación de los comités de evaluación, órganos clave para...

¡Aclara tus dudas! Cómo resolver los reclamos sobre el puntaje de la Prueba Nacional

El Concurso de Ascenso 2024 incluye un proceso transparente y automatizado para la revisión de los resultados de la Prueba Nacional. Sin embargo, si un postulante no está conforme con su puntaje o con la lectura de su ficha de...

Resultados preliminares de la prueba nacional 2024: ¿Qué hacer si no estás conforme con tu puntaje?

El 24 de noviembre de 2024 se llevó a cabo la Prueba Nacional del Concurso de Ascenso 2024. A partir del 4 de diciembre, los postulantes podrán revisar sus resultados preliminares y, si es necesario, presentar reclamos sobre el puntaje...

Proceso de evaluación y obtención del puntaje final para el Ascenso 2024 en ETP

Para los docentes que buscan avanzar en su carrera profesional, el Ascenso 2024 en Educación Técnico Productiva (ETP) representa una valiosa oportunidad. A continuación, desglosamos el proceso de evaluación y cómo se calculará el puntaje final, asegurando que todos los...

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Normatividad

Llámanos

  • Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:30 p.m. Sábados de 8 a.m a 12 p.m.
  • Celular y Whatsapp: 957 709 035
  • Teléfono: (1) 640 94 30
  • Celular: 915 244 989
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
Tips para la presentación de la Prueba NacionalImpedimentos para Integrar el Comité de Evaluación del Concurso de Ascens...
Scroll to top
✖