Grupo Geard Perú
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 856 días

Le contamos sobre el Reingreso a la Carrera Pública Magisterial

Es importante conocer cada una de las características de la Carrera Pública Magisterial, por eso nos parece interesante que usted profesor, esté enterado de cómo es el reingreso a esta.

Le contamos sobre el Reingreso a la Carrera Pública Magisterial

Para el Grupo Geard es importante comunicarle y mantenerlo informado sobre los diferentes aspectos que acontecen en la Carrera Pública Magisterial. Es por eso que en este blog le contaremos en qué consiste, quiénes pueden participar, cómo es el procedimiento y más. ¡Continúe leyendo!

¿Quiénes pueden solicitar el reingreso?

Los docentes que renunciaron de manera voluntaria a la CPM (Ley n° 29944) dentro de los dos (2) años posteriores a la fecha en la que se aceptó su renuncia.

Para que se realice dicha acción, los profesores deberán presentar una solicitud de reingreso junto con los documentos que acrediten el cumplimiento de los requisitos a la UGEL de la jurisdicción de la institución educativa donde ocupó el último cargo de profesor antes de su renuncia.

¿Cómo es el Reingreso a la Carrera Pública Magisterial?

Procedimiento para el Reingreso Docente a la CPM

¿Cuáles son los requisitos para este proceso?

  • Tener como máximo 63 años de edad al 31 de diciembre de 2023. (Copia del documento nacional de identidad).
  • Haber laborado como mínimo un año de servicios oficiales en la plaza que fue titular como nombrado/a antes de su renuncia voluntaria. (Este requisito será verificado por la UGEL a través del informe escalafonario).
  • Gozar de buena salud física y mental que permita ejercer la docencia.
  • No haber sido condenado por delito doloso.
  • No haber sido condenado por los delitos de corrupción de funcionarios y/o delitos de tráfico de drogas; ni haber incurrido en actos de violencia que atenten contra los derechos fundamentales de la persona y contra el patrimonio; así como no haber impedido el normal funcionamiento de los servicios públicos, y los literales c) y j) del artículo 49 de la LRM; asimismo, no encontrarse dentro de los alcances de las Leyes N. o 29988 y su modificatoria, N.° 30794 y N° 30901.
  • No encontrarse inhabilitado para el ejercicio de la función pública por motivos de destitución, despido o resolución judicial que así lo indique.
  • No registrar sanciones en el RNSSC.
  • No encontrarse en el Registro de Deudores de Reparaciones Civiles.
  • No tener la condición de nombrado en la Carrera Pública Magisterial.

¿Cuáles son las condiciones para el reingreso?

  • Cumplimiento de los requisitos.
  • Se debe contar con plaza presupuestada en la DRE/ UGEL en la misma especialidad, modalidad, forma, nivel o ciclo educativo en la que finalizó sus labores.
  • El solicitante debe haber estado al menos un año en servicios oficiales en la plaza que fue titular nombrado antes de su retiro voluntario.
  • Debe adjuntar la Declaración Jurada original.

¿Qué debe declarar bajo juramento?

Uno de los pasos más importantes es la Declaración Jurada para el procedimiento de Reingreso, en ella, usted debe declarar de manera honesta sobre:

  • Gozar de buena salud física y mental
  • No haber sido condenado por delito doloso.
  • No haber sido condenado por los delitos de corrupción de funcionarios y/o delitos de tráfico de drogas; ni haber incurrido en actos de violencia que atenten contra los derechos fundamentales de la persona y contra el patrimonio; así como no haber impedido el normal funcionamiento de los servicios públicos.
  •  No encontrarse inhabilitado para el ejercicio de la función pública por motivos de destitución, despido o resolución judicial que así lo indique.
  • No registrar sanciones en el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles (RNSSC) durante el procedimiento de reingreso.
  • No encontrarse registrado en el Registro de Deudores de Reparaciones Civiles (REDERECI).
  • No tener la condición de profesor nombrado en la Carrera Pública Magisterial.

Esperamos que esta información haya sido de su interés, y, si desea reingresar a la Carrera Pública Magisterial, le dejamos un blog que le cuenta sobre los beneficios de ser parte de esta.

¡Conózcalo dando clic aquí! 

¡Conocer más!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Resultados finales y conformación del comité de evaluación para el Concurso de Ascenso 2024

El Concurso de Ascenso 2024 avanza hacia su etapa descentralizada, marcando un hito importante con la publicación de los resultados finales de la Prueba Nacional. Este proceso da paso a la conformación de los comités de evaluación, órganos clave para...

¡Aclara tus dudas! Cómo resolver los reclamos sobre el puntaje de la Prueba Nacional

El Concurso de Ascenso 2024 incluye un proceso transparente y automatizado para la revisión de los resultados de la Prueba Nacional. Sin embargo, si un postulante no está conforme con su puntaje o con la lectura de su ficha de...

Resultados preliminares de la prueba nacional 2024: ¿Qué hacer si no estás conforme con tu puntaje?

El 24 de noviembre de 2024 se llevó a cabo la Prueba Nacional del Concurso de Ascenso 2024. A partir del 4 de diciembre, los postulantes podrán revisar sus resultados preliminares y, si es necesario, presentar reclamos sobre el puntaje...

Proceso de evaluación y obtención del puntaje final para el Ascenso 2024 en ETP

Para los docentes que buscan avanzar en su carrera profesional, el Ascenso 2024 en Educación Técnico Productiva (ETP) representa una valiosa oportunidad. A continuación, desglosamos el proceso de evaluación y cómo se calculará el puntaje final, asegurando que todos los...

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Normatividad

Llámanos

  • Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:30 p.m. Sábados de 8 a.m a 12 p.m.
  • Celular y Whatsapp: 957 709 035
  • Teléfono: (1) 640 94 30
  • Celular: 915 244 989
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
Curso Intensivo Directivos y Especialistas del Grupo GeardCurso Intensivo Directivos y Especialistas del Grupo GeardSiga estos tips para obtener un buen resultado en las Rúbricas de observaciónEtapa Descentralizada: así funcionan las Rúbricas de observación
Scroll to top
✖