Grupo Geard Perú
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 215 días

Constructivismo y socioconstructivismo en la Prueba Nacional del Concurso de Ascenso 2024

Conoce la importancia de los enfoques constructivista y socioconstructivista en la educación y cómo serán evaluados en la Prueba Nacional del Concurso de Ascenso 2024.

En el marco del Concurso de Ascenso 2024, los docentes serán evaluados en su capacidad para aplicar teorías y enfoques pedagógicos fundamentales, como el constructivismo y el socioconstructivismo. Estos enfoques, clave en el desarrollo del Currículo Nacional, buscan promover un aprendizaje activo, contextualizado y socialmente interactivo. Es fundamental que los postulantes comprendan cómo estas teorías influyen en la práctica docente y cómo pueden ser evaluadas en la Prueba Nacional.

Constructivismo: el estudiante como protagonista del aprendizaje

El constructivismo es una teoría del aprendizaje que sostiene que los estudiantes construyen activamente su conocimiento a partir de sus experiencias previas y de nuevas interacciones con el entorno. Este enfoque resalta la importancia de que el docente diseñe actividades que permitan al estudiante relacionar el conocimiento nuevo con el que ya posee.

  • Aplicación en el aula: en la práctica, esto se traduce en actividades donde los estudiantes resuelven problemas, investigan o exploran temas, fomentando así el pensamiento crítico y la autonomía. La Prueba Nacional puede evaluar la capacidad del docente para crear este tipo de dinámicas en el aula.

El socioconstructivismo en la Prueba Nacional

El enfoque socioconstructivista destaca la importancia de la construcción del conocimiento a través de la interacción social. En este modelo, los estudiantes aprenden mediante el intercambio de ideas y experiencias, mientras que el docente actúa como facilitador del proceso, permitiendo que los estudiantes sean los protagonistas de su aprendizaje.

Características clave a considerar para la prueba:

  • Grupos heterogéneos: el docente debe formar grupos de trabajo que incluyan estudiantes con diferentes niveles de conocimiento (destacados, en desarrollo, etc.), para que la diversidad en habilidades y perspectivas enriquezca el aprendizaje colaborativo.
  • Interacción social: los estudiantes deben participar activamente en el diálogo y la colaboración. A través de la retroalimentación mutua, construyen conocimientos compartidos, basados en sus experiencias y el aporte de cada miembro del grupo.
  • Rol del docente: el docente proporciona una situación de aprendizaje estructurada, pero permite que los estudiantes tomen el control del proceso, discutiendo y resolviendo desafíos de manera autónoma. El docente guía cuando es necesario, pero sin intervenir de forma directa.
  • Producto basado en el consenso: después de la interacción y el trabajo en equipo, los estudiantes deben presentar un producto final que refleje las contribuciones de todos los miembros y el consenso alcanzado a través de la colaboración.

En la Prueba Nacional, las preguntas pueden pedir a los docentes identificar o evaluar cómo se aplican estos principios en situaciones de aula. Los docentes deberán demostrar su capacidad para facilitar el aprendizaje colaborativo y reconocer cuándo se está aplicando correctamente el enfoque socioconstructivista en un entorno educativo.

Cómo prepararse para la Prueba

  • Revisar ejemplos de aula: identifica cómo se aplican estos enfoques en el día a día de una clase, desde la planificación hasta la evaluación.
  • Aplicación práctica: asegúrate de poder reconocer cuándo es adecuado fomentar un enfoque constructivista y cuándo el contexto social debe ser el eje del aprendizaje, basado en las necesidades del estudiante.
  • Preparación especializada: considera inscribirte en un curso especializado para el Concurso de Ascenso, donde se aborden en profundidad estos enfoques pedagógicos y se brinden herramientas prácticas que te permitan enfrentar con éxito la evaluación.

Te invitamos a seguir leyendo nuestros blogs para acceder a más información y recursos que te ayudarán a prepararte eficazmente para el examen. ¡Juntos, podemos alcanzar nuevas metas en tu carrera docente!

¡Continuar leyendo!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Resultados finales y conformación del comité de evaluación para el Concurso de Ascenso 2024

El Concurso de Ascenso 2024 avanza hacia su etapa descentralizada, marcando un hito importante con la publicación de los resultados finales de la Prueba Nacional. Este proceso da paso a la conformación de los comités de evaluación, órganos clave para...

¡Aclara tus dudas! Cómo resolver los reclamos sobre el puntaje de la Prueba Nacional

El Concurso de Ascenso 2024 incluye un proceso transparente y automatizado para la revisión de los resultados de la Prueba Nacional. Sin embargo, si un postulante no está conforme con su puntaje o con la lectura de su ficha de...

Resultados preliminares de la prueba nacional 2024: ¿Qué hacer si no estás conforme con tu puntaje?

El 24 de noviembre de 2024 se llevó a cabo la Prueba Nacional del Concurso de Ascenso 2024. A partir del 4 de diciembre, los postulantes podrán revisar sus resultados preliminares y, si es necesario, presentar reclamos sobre el puntaje...

Proceso de evaluación y obtención del puntaje final para el Ascenso 2024 en ETP

Para los docentes que buscan avanzar en su carrera profesional, el Ascenso 2024 en Educación Técnico Productiva (ETP) representa una valiosa oportunidad. A continuación, desglosamos el proceso de evaluación y cómo se calculará el puntaje final, asegurando que todos los...

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Normatividad

Llámanos

  • Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:30 p.m. Sábados de 8 a.m a 12 p.m.
  • Celular y Whatsapp: 957 709 035
  • Teléfono: (1) 640 94 30
  • Celular: 915 244 989
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
Principios de la educación peruana: orientaciones para la Prueba Nacional del...Enfoque por Competencias en el Currículo Nacional: preparándote para la Prueba...
Scroll to top
✖