Grupo Geard Perú
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 300 días

Concurso Ascenso: Comite de Evaluación

En el contexto del Concurso de Ascenso 2024, durante la etapa descentralizada, se constituirá el comité de evaluación, el cual será responsable de evaluar nuestra trayectoria profesional.

El Concurso de Ascenso 2024 se compone de varias etapas de evaluación: la nacional, la descentralizada y una fase excepcional. La etapa nacional incluye la Prueba Nacional, administrada y calificada por el Minedu. En la etapa descentralizada, el comité de evaluación revisará los certificados usando la «Matriz de Evaluación Profesional». La fase excepcional solo se apertura si quedan vacantes disponibles.

Nos enfocaremos en la etapa descentralizada y en el papel del comité de evaluación.

Comite de Evaluación

El Comité de Evaluación es un órgano temporal responsable de llevar a cabo los procesos de evaluación correspondientes. Actúa con autonomía en sus decisiones, conforme a lo estipulado en la presente norma técnica, y sus funciones no pueden ser delegadas.

¿En qué fecha se establece el Comité de Evaluación?

Según el cronograma del concurso, el Comité de Evaluación se constituirá entre el 13 y el 26 de diciembre.

¿Quiénes integran el Comité de Evaluación?

La DRE o UGEL, según corresponda, establece los Comités de Evaluación dentro de su ámbito de jurisdicción.

El Comité de Evaluación de la UGEL está compuesto por los siguientes miembros:

a) El Director de la UGEL o el Jefe del Área de Gestión Pedagógica, quien actúa como presidente del comité.

b) El Jefe de Personal o el Especialista Administrativo de Personal de la UGEL, o su equivalente.

c) Un Especialista en Educación de la UGEL.

En los casos en que la DRE se encargue de la evaluación de los postulantes, el Comité de Evaluación estará compuesto por:

a) El Director de la DRE o el Director de Gestión Pedagógica, quien presidirá el comité.

b) El Jefe de Personal de la DRE o el Especialista Administrativo de Personal de la DRE, o su equivalente.

c) Un Especialista en Educación de la DRE.

¿Qué funciones desempeña el Comité de Evaluación?

  • Revisión y Cumplimiento: Revisar la norma técnica y realizar las actividades según el cronograma.
  • Comunicación: Enviar todas las notificaciones al postulante por escrito o medios electrónicos comprobables.
  • Cronograma Interno: Establecer un cronograma interno para la aplicación del instrumento de evaluación y otras actividades.
  • Sesiones: Participar en las sesiones convocadas, emitir actas firmadas y tomar decisiones por mayoría simple.
  • Proceso de Evaluación: Aplicar el instrumento de evaluación, verificar requisitos, revisar informes escalafonarios y considerar bonificaciones por discapacidad.
  • Documentación: Entregar documentos de evaluación a los postulantes y permitir consultas y reclamos.
  • Registro y Resultados: Registrar información y resultados en el aplicativo dispuesto por la DIED, mantener la confidencialidad hasta la publicación y emitir el acta de resultados.
  • Informe Final: Elaborar y presentar el informe final del proceso de evaluación al titular de la DRE o UGEL.

Ahora que conoces todo sobre el Comité de Evaluación y te enfrentas al Concurso de Ascenso 2024, elige la mejor opción preparándote con anticipación para la Prueba Nacional y alcanza el tan anhelado ascenso.

¡Quiero inscribirme!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Resultados finales y conformación del comité de evaluación para el Concurso de Ascenso 2024

El Concurso de Ascenso 2024 avanza hacia su etapa descentralizada, marcando un hito importante con la publicación de los resultados finales de la Prueba Nacional. Este proceso da paso a la conformación de los comités de evaluación, órganos clave para...

¡Aclara tus dudas! Cómo resolver los reclamos sobre el puntaje de la Prueba Nacional

El Concurso de Ascenso 2024 incluye un proceso transparente y automatizado para la revisión de los resultados de la Prueba Nacional. Sin embargo, si un postulante no está conforme con su puntaje o con la lectura de su ficha de...

Resultados preliminares de la prueba nacional 2024: ¿Qué hacer si no estás conforme con tu puntaje?

El 24 de noviembre de 2024 se llevó a cabo la Prueba Nacional del Concurso de Ascenso 2024. A partir del 4 de diciembre, los postulantes podrán revisar sus resultados preliminares y, si es necesario, presentar reclamos sobre el puntaje...

Proceso de evaluación y obtención del puntaje final para el Ascenso 2024 en ETP

Para los docentes que buscan avanzar en su carrera profesional, el Ascenso 2024 en Educación Técnico Productiva (ETP) representa una valiosa oportunidad. A continuación, desglosamos el proceso de evaluación y cómo se calculará el puntaje final, asegurando que todos los...

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Normatividad

Llámanos

  • Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:30 p.m. Sábados de 8 a.m a 12 p.m.
  • Celular y Whatsapp: 957 709 035
  • Teléfono: (1) 640 94 30
  • Celular: 915 244 989
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
¿Ya te estás preparando para la Prueba Nacional?Concurso Ascenso: Comité de Vigilancia
Scroll to top
✖