Grupo Geard Perú
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1277 días

¿Qué sigue después de la PUN UGEL?

Se suele pensar que después de haber logrado superar la Prueba Única Nacional ya se obtiene el cargo, sin embargo existe otro proceso posterior donde la evaluación es más específica conocido como etapa descentralizada, pero ¿de qué trata esta etapa?

Recordemos que el proceso para el acceso al cargo de Director UGEL se conforma por dos etapas debidamente establecidas: etapa nacional y etapa descentralizada.

La etapa nacional es donde el MINEDU evalúa tus conocimientos a través de la Prueba Única Nacional (PUN). Una vez se conozcan los resultados de la prueba, solo quienes aprobaron con éxito pueden acceder a la etapa descentralizada, pero, ¿de qué trata esta etapa? 

La etapa descentralizada es el proceso evaluativo posterior a los resultados de la presentación de la PUN donde la institución educativa a la que aplicaste es quien te evalúa la capacidad didáctica, la formación, los méritos y la experiencia que posees a través de los siguientes instrumentos:

Entrevista

Este instrumento evaluador consta de puntaje máximo de 50 puntos que se reparten de acuerdo a las siguientes pautas:

  • Afinidad al proyecto educativo de la jurisdicción. Con ello se quiere determinar si tienes: 
    1. El nivel de conocimiento adecuado sobre la problemática educativa de la jurisdicción de la UGEL a la que te postulas. 
    2. Experiencia previa en el diagnóstico o abordaje de problemáticas relevantes
    3. Conocimiento del territorio, el contexto social y cultural así mismo las lenguas que se manejan allí.
    4. Las ideas o estrategias que planteas para la resolución de problemas. El puntaje máximo de este instrumento es de 25 puntos.
  • Perfil profesional y personal acorde al cargo. Entre los aspectos más destacados que evalúa este instrumento son: 
    1. Si como postulante tienes experiencia liderando y organizando equipos de trabajo 
    2. Si eres capaz de transmitir seguridad y capacidad de trabajo en equipo 
    3. Si tus respuestas denotan un abordaje ético de los problemas planteados 
    4. Si evidencias compromiso y responsabilidad para el trabajo, entre otros aspectos más. El puntaje máximo de este instrumento es de 25 puntos. 

En este instrumento no hay un puntaje mínimo.

Matriz de Valoración de la Trayectoria Profesional

A través de esta matriz te evalúan tres aspectos fundamentales como postulante tales como tu formación académica, tus méritos y tu experiencia profesional, y en cada una vas acumulando puntos de acuerdo a los siguientes criterios y subcriterios que existe en cada aspecto:

Formación académica y profesional

Está compuesto por tres criterios en donde el primero se compone de dos subcriterios:

  • El primer criterio va acorde a tus estudios de posgrado, allí existe un subcriterio donde si tienes el grado de Doctor puntúas con 7 puntos y si tienes el grado de Maestro con 5. 
  • El segundo criterio es si tienes un título profesional pedagógico de segunda especialidad o un título afín al cargo puntúas con 6 puntos. 
  • El tercer criterio es si posees una especialización en gestión pública o gestión educativa en los últimos 5 años, puntúas con 5 puntos. 

El puntaje máximo es de 18 puntos en este aspecto.

Méritos

Se compone de tres criterios:

  • El primer criterio aquí es si has ganado el concurso de Buenas Prácticas Docentes puedes puntuar con 4 puntos.
  • El segundo criterio es si has gestionado proyectos de la mano de la FONDEP, puntúas con 3 puntos.
  • El tercer criterio es si has resultado ganador de concursos que reconozcan tu labor docente o premien iniciativas educativas que hayan impactado de manera positiva a los estudiantes, puedes puntuar con 3 puntos.

El puntaje máximo es de 10 puntos en este aspecto.

Experiencia

Está compuesto por los siguientes 4 criterios a puntuar:

  • El primer criterio es si tienes experiencia previa en el cargo de Director UGEL, te puntúan 1 punto por cada año de experiencia. El máximo a alcanzar son 4 puntos.
  • El segundo criterio a evaluar es si tuviste experiencia en el cargo de Director de Gestión Pedagógica o Jefe del Área de Gestión Pedagógica en UGEL, puedes puntuar 1 punto por cada año de experiencia. El máximo a alcanzar son 6 puntos.
  • El tercer criterio es si tuviste experiencia previa en el cargo de Especialista en Educación en el Área de Gestión Pedagógica de DRE o UGEL, puedes puntuar 1 punto por cada año de experiencia. El máximo a alcanzar son 6 puntos.
  • El cuarto criterio a evaluar es si tuviste experiencia como Director o Subdirector en IE pública de Educación Básica acreditados por acto resolutivo,  puedes puntuar 1 punto por cada año de experiencia. El máximo a alcanzar son 6 puntos.

El puntaje máximo a alcanzar en este aspecto son 22 puntos.

El puntaje máximo a alcanzar en este instrumento son 50 puntos y no hay puntaje mínimo para pasar.

Evaluación de Competencias

Este instrumento se encarga de medir si tu comportamiento se encuentra alineado frente a las características del comportamiento de aquellas competencias que se encuentran relacionadas con un desempeño laboral exitoso. ¿Qué quiere decir lo anterior?

Básicamente el comité evaluador se encargará de medir si como persona posees las siguientes competencias basándose en el diccionario de Competencias Genéricas del Grupo de Directivos Públicos SERVIR, las cuales son:

  • Liderazgo
  • Articulación con el entorno político
  • Visión estratégica
  • Capacidad de gestión 

Las anteriores competencias se evaluarán a partir de actividades y herramientas propuestas que se puedan aplicar en el contexto actual; teniendo en cuenta que aún nos encontramos en el contexto de la emergencia sanitaria, las actividades desarrolladas por el comité evaluador irán enfocadas hacia este hecho.

Por último, es importante mencionar que este instrumento consta de un puntaje máximo de 90 puntos, y este es el único que requiere un puntaje mínimo para pasar el cual es de 36 puntos. A continuación te dejamos la siguiente imagen de los criterios calificativos usados aquí:

Fuente Evaluación Docente MINEDU

Queremos que nos cuentes cómo fue tu experiencia en la etapa descentralizada. Déjanos tus comentarios en la parte inferior y si te gustó toda la información brindada aquí, suscríbete a nuestro boletín en donde te brindaremos información útil y práctica en torno a los procesos de Acceso al Cargo de Director UGEL.

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Evaluación del desempeño de los Directivos de II. EE. – Educación Básica 2024: proceso y etapas

La Evaluación del Desempeño de los Directivos de Instituciones Educativas (II. EE.) para el año 2024 es un proceso esencial para mejorar la calidad educativa. A continuación, explicamos en qué fase nos encontramos y cómo se desarrollará esta evaluación.

¿Qué tips debo tener en cuenta al momento de presentar la PUN?

Es lo más usual cargar con este tipo de preguntas y más cuando estamos a poco tiempo de presentar una prueba tan importante como la Prueba Única Nacional (PUN), pero, ¿qué debo hacer para tener éxito en ella?

Indicaciones para rendir la PUN del Concurso de Ascenso y de Directivos

Si quiere saber cómo realizar la Pun y no frustrarse en el intento, lo invitamos a que lea estas indicaciones y demás datos relevantes sobre la evaluación. ¡Quédese hasta el final!

Estas son las 14 funciones de un Director Escolar en Perú

Conocer qué funciones que realiza cada una de las personas que componen el plantel educativo es vital para que se lleve a cabo una buena relación entre los miembros de la institución y las familias de los estudiantes. Conozca algunas...

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2replies
  1. GARCIA SANCHEZ MARIA ISABELsays:
    15 noviembre, 2021 at 12:34 pm

    Buenas tardes. Realicé el pago para el curso de preparación y solicité certificación, sin embargo a la fecha sin no llega. Agradezco por anticipado la respuesta.

    Responder
    • Valentina de Grupo Geardsays:
      18 noviembre, 2021 at 12:11 pm

      Querida Maria Isabel, indícanos el correo electrónico con el que estas inscrita en nuestro curso.

      ¡Estaremos muy atentos!

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Normatividad

Llámanos

  • Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:30 p.m. Sábados de 8 a.m a 12 p.m.
  • Celular y Whatsapp: 957 709 035
  • Teléfono: (1) 640 94 30
  • Celular: 915 244 989
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
Este sábado presentas la PUN Nombramiento Docente. ¿Te sientes listo?¿Qué tanto sabes de la evaluación del desempeño docente?
Scroll to top
✖