Grupo Geard Perú
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1011 días

¡Profe, a crear un clima propicio para el aprendizaje!

Los docentes cargan con una gran responsabilidad en sus hombros y entre ellas está el generar un buen ambiente dentro del aula de clase, en donde se valore y se respete la biodiversidad personal y cultural. Para saber cómo abordar este tema, le recomendamos que se quede con nosotros hasta el final.

¡Profe, a crear un clima propicio para el aprendizaje!

El Marco de Buen Desempeño Docente (MBDD) es la orientación que reciben los maestros del país para realizar sus funciones de tal manera que los estudiantes aprendan y crezcan en valores y saberes fundamentales para una sociedad armónica. Además, para llegar a este fin, se propusieron una serie de competencias que hacen que el docente tenga mayor claridad en el camino. Hoy abordaremos la Competencia 3, continúe leyendo:

Competencia 3, un clima propicio para el aprendizaje:

Esta competencia, se denomina como: «Crea un clima propicio para el aprendizaje, la convivencia democrática y la vivencia de la diversidad en todas sus expresiones con miras a formar ciudadanos críticos e interculturales» hace parte del Dominio II del MBDD y se interesa por la creación de espacios libres y seguros para los estudiantes.

Desde esta competencia, se busca que los espacios en las aulas sean más que espacios de estudio y se conviertan en lugares seguros para expresar emociones, ideas, proyectos, respetar la diferencia, y que los maestros logren que los alumnos se sientan en espacios de crecimiento personales y colectivos, entre otras actividades que serán responsabilidad del maestro y las II.EE.

Desempeños para desarrollar la competencia:

A esta competencia la componen 7 desempeños que  muestran cuáles son los aprendizajes esperados en los estudiantes. Su buen desarrollo y cumplimiento demuestra que tan competentes son sus estudiantes para llevar a cabo determinadas tareas. Estos desempeños, tal y como los estipula el Marco de Buen Desempeño Docente son:

  • Desempeño 11: Construye de manera asertiva y empática, relaciones interpersonales
    con y entre todos los estudiantes, basadas en el afecto, la justicia, la confianza, el respeto mutuo y la colaboración.
  • Desempeño 12: Orienta su práctica a conseguir logros en todos sus estudiantes, y les comunica altas expectativas sobre sus posibilidades de aprendizaje.
  • Desempeño 13: Promueve un ambiente acogedor de la diversidad, en el que esta se exprese
    y sea valorada como fortaleza y oportunidad para el logro de aprendizajes.
  • Desempeño 14: Genera relaciones de respeto, cooperación y soporte de los estudiantes con necesidades educativas especiales.
  • Desempeño 15: Resuelve conflictos en diálogo con los estudiantes sobre la base de criterios éticos, normas concertadas de convivencia, códigos culturales y mecanismos pacíficos.
  • Desempeño 16: Organiza el aula y otros espacios de forma segura, accesible y adecuada para
    el trabajo pedagógico y el aprendizaje, atendiendo a la diversidad.
  • Desempeño 17: Reflexiona permanentemente con sus estudiantes sobre experiencias vividas de discriminación y exclusión, y desarrolla actitudes y habilidades para enfrentarlas.

Todos estos desempeños sirven para que los profesores reflexionen con los estudiantes sobre todas las maneras de ser diversos, del respeto, el compañerismo y la tolerancia para evitar las situaciones de discriminación.

¿Está participando en el Concurso de Nombramiento o de Ascenso? Contamos con un amplio portafolio de cursos que lo ayudarán a que se prepare para la Prueba Nacional. ¡Empiece ahora!

¡Comienza el curso!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Estructura de la Prueba Nacional

Con la proximidad de la Etapa Nacional, es esencial que, como postulante, comprendas la estructura de la prueba para destacarte entre tus competidores. A continuación, revisaremos los puntajes, el número de preguntas y la estructura habitual utilizada en la evaluación.

¡Docentes y estudiantes, habrá dotación de tablets para ustedes!

La tecnología ha permitido que se logren avances importantes en la educación, por lo que difundirla es vital para que se obtengan avances importantes en este aspecto. ¡Le contamos sobre este plan!

Plataforma «Te Escucho Docente», creada para su bienestar

¡Importantísimo! Le contaremos sobre la plataforma que ha creado y actualizado el Minedu pensando en el bienestar de los docentes y que creemos que todos la deben conocer, por tal motivo, desarrollamos este blog.

Programa de formación para Docentes Contratados

El Minedu sigue interesado en capacitar a los maestros y mejorar algunos aspectos de la práctica pedagógica anunció el inicio del programa de formación docente. ¿En qué consiste? Tranquilo, ya le vamos a dar toda la información necesaria.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Normatividad

Llámanos

  • Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:30 p.m. Sábados de 8 a.m a 12 p.m.
  • Celular y Whatsapp: 957 709 035
  • Teléfono: (1) 640 94 30
  • Celular: 915 244 989
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
Conozca las tres modalidades de Contratación DocenteConozca las cuatro modalidades de Contratación DocenteElementos fundamentales para la diversificación curricular en PerúElementos fundamentales para la diversificación curricular en Perú
Scroll to top
✖