Grupo Geard Perú
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1025 días

Planificación Pedagógica: una ayuda para los docentes

El rol de los docentes sería bastante complicado si no se apoyara en herramientas que le ayudaran a orientar su labor, es por esto que la Planificación Pedagógica se convierte en una herramienta fundamental a la hora de impartir conocimientos en el aula.

Planificación Pedagógica: una ayuda para los docentes

Cuando hablamos de la labor docente, sabemos que son muchas las cosas que tiene que tener presente para que se desempeñe de la mejor manera y pueda educar a los estudiantes como lo exige la sociedad. Para esto, es necesario que conozca uno de los elementos que componen a nuestro Curso de Conocimientos Pedagógicos, la Planificación Pedagógica y lo aplique y acomode a su estilo de trabajo.

¿Qué es la Planificación Pedagógica?

Lo fundamental es que sepamos qué significa este concepto y lo entenderemos como ese documento en el cual se consignan los objetivos, la finalidad y las metas que se tienen en la educación. También, hacen parte las estrategias que se crean a partir de estos planteamientos.

Podría decirse que la Planificación Pedagógica es esa herramienta que tienen los profesores para plasmar las ideas que tienen para enseñar y el plan que van a seguir para lograr esos objetivos  de aprendizaje que se han planteado.

Razones para planificar:

Son muchos los beneficios que trae para los docentes realizar la planificación de sus clases y de sus labores. Seleccionamos algunas de las razones que consideramos fundamentales para que siga utilizando este método en las aulas:

  • Permite anticipar y orientar las labores pedagógicas.
  • Ayuda a organizar las acciones educativas.
  • Los docentes logran prever los recursos que van a necesitar.
  • Optimiza los tiempos y los espacios que serán necesarios.
  • Genera propuestas coherentes y concretas respecto a lo que se está buscando.

Importancia de planificar: 

La importancia de implementar esta estrategia está en que ayuda a que sea mucho más organizada la labor de los docentes, que se eviten las improvisaciones que pueden afectar el proceso de enseñanza y que no permite, en ocasiones, tomar decisiones acertadas dentro del aula.

Gracias a la planificación se tiene una hoja de ruta con cada paso necesario para lograr las metas y las actividades propuestas, evitando que los docentes se desenfoquen de los objetivos que se han planteado.

Agradecemos que haya llegado hasta acá y queremos que se de una pasada por nuestro blog para que conozca sobre todos los tips que hemos creado para usted y todas las novedades que surgen por parte del Minedu. ¡No se pierda ninguna noticia!

¡Visitaré al blog!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Estructura de la Prueba Nacional

Con la proximidad de la Etapa Nacional, es esencial que, como postulante, comprendas la estructura de la prueba para destacarte entre tus competidores. A continuación, revisaremos los puntajes, el número de preguntas y la estructura habitual utilizada en la evaluación.

¡Docentes y estudiantes, habrá dotación de tablets para ustedes!

La tecnología ha permitido que se logren avances importantes en la educación, por lo que difundirla es vital para que se obtengan avances importantes en este aspecto. ¡Le contamos sobre este plan!

Plataforma «Te Escucho Docente», creada para su bienestar

¡Importantísimo! Le contaremos sobre la plataforma que ha creado y actualizado el Minedu pensando en el bienestar de los docentes y que creemos que todos la deben conocer, por tal motivo, desarrollamos este blog.

Programa de formación para Docentes Contratados

El Minedu sigue interesado en capacitar a los maestros y mejorar algunos aspectos de la práctica pedagógica anunció el inicio del programa de formación docente. ¿En qué consiste? Tranquilo, ya le vamos a dar toda la información necesaria.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3replies
  1. Dilza Rodriguezsays:
    10 mayo, 2024 at 8:50 pm

    Como se hace un formato de planeacion

    Responder
  2. FANCISCO NICANOR COSTILLA ESCAJADILLOsays:
    6 enero, 2023 at 3:32 pm

    para mi es de gran apoyo para mi, y siguir fortaleciendo mis capacidad profecional deesta m,anera brindar mejor conociomiento a mis estudiantes

    Responder
    • dmontoyasays:
      20 febrero, 2023 at 5:07 pm

      ¡Saludos Profesor Francisco! Estamos seguros de que brindara sus conocimientos, le recordamos, además, que si usted se encuentra participando en un concurso, podrá prepararse con nuestros cursos 💙👉 https://grupogeard.com/pe/cursos/

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Normatividad

Llámanos

  • Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:30 p.m. Sábados de 8 a.m a 12 p.m.
  • Celular y Whatsapp: 957 709 035
  • Teléfono: (1) 640 94 30
  • Celular: 915 244 989
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
Aprenda sobre la disonancias cognitivas y saberes previosAprenda sobre la disonancias cognitivas y saberes previos¡Profesor! Podría tener más oportunidades de ser contratado por el Minedu¡Profesor! Podría tener más oportunidades de ser contratado por el Mined...
Scroll to top
✖