Grupo Geard Perú
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1004 días

Mantener la tradición desde la Educación Intercultural Bilingüe

La Educación Intercultural Bilingüe (EIB), es un modelo educativo que está orientado en preservar la herencia cultural de las poblaciones originarias del Perú. A continuación, les contamos un poco más a detalle en qué consiste.

Mantener la tradición desde la Educación Intercultural Bilingüe

En un país como Perú, que tiene una amplia diversidad cultural, de pueblos y de tradiciones, en donde hay registradas 48 lenguas nativas -entre Andinas y Amazónicas- que son habladas por 4.8 millones de habitantes de pueblos originarios, es importante que se fortalezcan modelos pedagógicos como el de la Educación Intercultural Bilingüe (EIB), que permiten que se preserven los rasgos propios de la identidad de dichos pueblos de tal manera que sean educados en ambientes inclusivos y reciban un aprendizaje apropiado y adecuado a su cultura y tradiciones.

¿Qué es la EIB?

Desde el Minedu está definida como una política educativa que está orientada a la representación y preservación de la cultura de las niñas, niños y adolescente pertenecientes a los pueblos originarios del país y, que más que una normativa, se espera que sea un modelo aplicado para que estas poblaciones aprendan -en sus lenguas nativas o en castellano- todo tipo de saberes, como los relacionados con la ciudadanía, las ciencias básicas, destrezas artísticas, entre otros.

Además, este tipo de educación se encarga de darles bases y una formación apropiada a los estudiantes pertenecientes a estas comunidades, para que lleven conocimientos a sus pueblos y se incorporen de manera productiva a los diferentes ambientes socioculturales del país. Por medio de la EIB se hace posible socializar y normalizar los dialectos existentes, lo que contribuye a su preservación y que se puedan convertir en una de las lenguas oficiales del país.

La EIB en el Perú

Para hacerle frente a un país tan diverso en temas culturales, desde el 2011 el Minedu ha venido trabajando en el fortalecimiento de la Educación Intercultural Bilingüe, teniendo hasta la fecha 26.862 instituciones educativas enfocadas en este tipo de educación, donde se les brinda conocimientos a un poco más de 1.239.389 niñas, niños, adolescentes y jóvenes que hacen parte de las poblaciones indígenas del país y que hablan una de las 48 lenguas existentes.

Por otro lado, en el país se ha venido trabajando desde las diferentes lenguas originarias, y para todos los niveles educativos de la EIB, en la producción de cartillas, diccionarios, afiches, textos de lectura y juegos didácticos que buscan fomentar el gusto por el aprendizaje, la lectura y la cultura desde las diferentes áreas del conocimiento aplicadas a los contextos que vive la población estudiantil. Para reforzar este trabajo se han tenido en cuenta a las familias, los docentes y a la Comisión Nacional de Educación Intercultural y Bilingüe (CONEIB), permitiendo que se normalicen estas lenguas por medio de la creación de los alfabetos oficiales que serán utilizados en los cuadernillos educativos.

¿Por qué es importante la EIB?

La importancia de preservar y aplicar este tipo de modelo educativo permite que se incluyan dentro del contexto social a las niñas, niños y jóvenes pertenecientes a poblaciones que históricamente han sido apartadas por no tener representación social, lingüística y cultural dentro del ámbito educativo tradicional, creando así un sistema inclusivo para todos los habitantes del país y brindándoles mejores oportunidades en el mundo laboral.

Adicionalmente, el trabajo conjunto entre los ministerios ha permitido que la educación se salga de los lineamientos que siempre la han regido respecto al idioma y, poco a poco, se han ido incluyendo en las instituciones educativas de la población originaria la enseñanza en sus respectivas lenguas. Este trabajo es de suma importancia pues como lo hemos explicado, sirve para mantener vivas las múltiples culturas que existen en el país.

Con toda la responsabilidad que conlleva esta labor y dada su importancia para la sociedad peruana, se debe seguir capacitando a los docentes para que dominen las lenguas originarias, que aprendan sobre las diferentes culturas del país y para que apliquen las estrategias pedagógicas del EIB, como la utilización de material adecuado que permita la participación de los estudiantes en sus lenguas y en castellano.

Si llegó hasta el final y se desempeña como docente, recuerde que su labor va más allá del aula de clase y que se debe mantener en constante capacitación para dar siempre lo mejor de usted. Sus esfuerzos se pueden ver recompensados accediendo a los beneficios de un Nombramiento o de un Ascenso en la Carrera Pública Magisterial. Haga parte de la familia Geard y conozca nuestros cursos enfocados a la Prueba Nacional haciendo clic en el siguiente botón: 

¡Quiero conocer los cursos!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Estructura de la Prueba Nacional

Con la proximidad de la Etapa Nacional, es esencial que, como postulante, comprendas la estructura de la prueba para destacarte entre tus competidores. A continuación, revisaremos los puntajes, el número de preguntas y la estructura habitual utilizada en la evaluación.

¡Docentes y estudiantes, habrá dotación de tablets para ustedes!

La tecnología ha permitido que se logren avances importantes en la educación, por lo que difundirla es vital para que se obtengan avances importantes en este aspecto. ¡Le contamos sobre este plan!

Plataforma «Te Escucho Docente», creada para su bienestar

¡Importantísimo! Le contaremos sobre la plataforma que ha creado y actualizado el Minedu pensando en el bienestar de los docentes y que creemos que todos la deben conocer, por tal motivo, desarrollamos este blog.

Programa de formación para Docentes Contratados

El Minedu sigue interesado en capacitar a los maestros y mejorar algunos aspectos de la práctica pedagógica anunció el inicio del programa de formación docente. ¿En qué consiste? Tranquilo, ya le vamos a dar toda la información necesaria.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Normatividad

Llámanos

  • Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:30 p.m. Sábados de 8 a.m a 12 p.m.
  • Celular y Whatsapp: 957 709 035
  • Teléfono: (1) 640 94 30
  • Celular: 915 244 989
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
Este es el perfil de egreso para la Educación BásicaEste es el perfil de egreso para la Educación BásicaEntérese de cuáles son las rúbricas de evaluación de desempeño docenteEntérese de cuáles son las rúbricas de evaluación de desempeño docente
Scroll to top
✖