Grupo Geard Perú
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 982 días

¡Iniciaron las inscripciones para el Concurso de Buenas Prácticas Docentes!

¿Ya sabía? Llegó la versión X del Concurso de Buenas Prácticas Docentes, una propuesta del Ministerio de Educación (Minedu) que busca reconocer a los Docentes y Directivos Docentes. ¡Aquí toda la información al respecto!

¡Iniciaron las inscripciones para el Concurso de Buenas Prácticas Docentes!

Si usted es un docente o un directivo docente que se caracteriza por obrar de manera creativa, con  profesionalismo y en sus clases busca la manera de generar interés en sus alumnos y se encarga de implementar las enseñanzas del Currículo Nacional de Educación Básica (CNEB), este reconocimiento del Minedu le pertenece ¡Aquí le contamos cómo participar!

Sobre el Concurso:

Este concurso, que se realiza desde el año 2013, busca reconocer y difundir las buenas prácticas que se realizan los directivos y los maestros del país. Esta última versión, surge con la finalidad visibilizar las labores que se realizaron en el marco de la emergencia sanitaria y que también han sido aplicadas en el regreso a la presencialidad.

Algunos de los objetivos que tiene el Minedu para realizar este concurso son:

  • Promover en toda la comunidad educativa aquellas iniciativas que propongan un cambio en el sistema educativo.
  • Mejorar el aprendizaje que tienen los estudiantes con base en el Currículo Nacional de la Educación Básica (CNEB).
  • Motivar a los demás docentes y directivos a que se destaquen en sus labores y actúen bajo los principios del Minedu.

Requisitos para participar:

Para participar en el Concurso de Buenas Prácticas Docentes (CNBPD) 2022 debe cumplir con una serie de requisitos que puede encontrar en la página oficial del Minedu o que le presentamos a continuación:

  • Contar con licenciatura en Educación y/o título pedagógico.
  • Tener, como mínimo, un año de implementación en la IE
  • Haber participado directamente en la implementación de la buena práctica.
  • Presentar la  ficha descriptiva, declaraciones juradas y evidencias de la buena práctica docente o de gestión escolar.
  • No debe presentar impedimentos administrativos, legales ni judiciales.
  • No haber sido ganadora en ediciones anteriores del CNBPD.
  • Estar laborando en la IE en la que se desarrolla la buena práctica.

¿Cuáles son las categorías a evaluar?

Ahora, va a poder conocer cuáles son las categorías y subcategorías que están participando y a cuál es la indicada para que realicé su inscripción. ¡Atención!

Categoría: Subcategoría:
1

 

Buenas prácticas docentes en Educación Básica Regular:
nivel inicial
EBR – Ciclo I

EBR – Ciclo II

Inclusión de estudiantes del nivel inicial que presentan alguna condición de discapacidad

EIB en nivel inicial

II. EE. de nivel inicial en zonas de frontera, VRAEM o rural 1 y 2.

2 Buenas prácticas docentes en Educación Básica Regular
nivel primaria
EBR – Ciclo III

EBR – Ciclo IV

EBR – Ciclo V

Tutoría: desarrollo de competencias socioemocionales en las y los estudiantes del nivel primaria

Inclusión de estudiantes del nivel primaria que presentan alguna condición de discapacidad

EIB en el nivel primaria

3 Buenas prácticas docentes en Educación Básica Regular:
nivel secundaria
EBR – Ciclo VI

EBR – Ciclo VII

Tutoría: desarrollo de competencias socioemocionales en las y los estudiantes del nivel secundaria

Inclusión de estudiantes del nivel secundaria que presentan alguna condición de discapacidad

EIB en el nivel secundario

II. EE. de nivel secundaria en zonas de frontera, VRAEM o rural 1 y 2,

II. EE. de servicios en ámbito rural de secundaria con residencia estudiantil, secundaria en alternancia o secundaria tutorial, monolingüe castellano hablante

4 Buenas prácticas docentes en
Educación Básica Alternativa
EBA ciclo inicial, intermedio o avanzado

Inclusión de estudiantes de EBA que presentan alguna condición de discapacidad

II.EE. de EBA en zonas de frontera, VRAEM o rural 1 y 2

5  

Buenas prácticas docentes en

Educación Básica Especial

Ciclo I en los PRITE

Ciclo II en los CEBE

Ciclo III en los CEBE

Ciclo IV en los CEBE

Ciclo V en los CEBE

6 Buenas prácticas de Gestión Escolar Gestión escolar para el desarrollo de la profesionalidad docente en II. EE. de EBR y EBA

Gestión de la convivencia escolar y promoción de la participación de la comunidad educativa en II. EE. de EBR y EBA

Gestión escolar para el desarrollo de la profesionalidad docente en II. EE. de zonas de frontera, VRAEM o rural 1 y 2

Gestión de la convivencia escolar y promoción de la participación de la comunidad educativa en II. EE. de zonas de frontera, VRAEM o rural 1 y 2.

Gestión escolar para el desarrollo de la profesionalidad docente en EBE

Gestión de la convivencia escolar y promoción de la participación de la comunidad educativa en EBE

Gestión escolar en instituciones educativas de Educación Intercultural Bilingüe

¿Cómo se evalúan a los participantes?

Para escoger a los docentes y directivos docentes que recibirán este reconocimiento, el Minedu se ha valido de dos fases que permitirá seleccionar los participantes más destacados. Estas fases son:

Fase regional:
  • Verificación de requisitos de admisibilidad: aquí se empieza a validar la información y los documentos  que son presentado para realizar la inscripción estén en orden y completos.
  • Evaluación técnico pedagógica en la región: esta evaluación se realiza la DRE/GRE, quienes se encargan de seleccionar una buena práctica ganadora por cada una de las subcategorías presentadas en la fase nacional.
Fase nacional:
  • Evaluación técnico pedagógica nacional: este proceso está a cargo de un equipo de especialistas del Minedu, quienes se encargan de estudiar las evidencias y los documentos presentados por los ganadores regionales y elegirán cinco (5) buenas prácticas finalistas.
  • Evaluación del jurado especializado: para esta etapa se determinarán un máximo de tres (3) buenas prácticas ganadoras.

¿Interesado en participar? Esperamos que esta información le haya sido de utilidad y que siga pendiente a las actualizaciones que estaremos publicando respecto al Concurso. Por último, recuerde que siempre que desee podrá echarle un vistazo a nuestro blog para que conozca todas las noticias del Minedu.

Docente, si actualmente se encuentra participando en el Concurso de Ascenso o de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial (CPM)  le recordamos que se acercan las fechas de presentación de la Prueba Nacional, anteriormente Prueba Única Nacional, y que debe prepararse con tiempo. En los siguientes botones podrá encontrar nuestro portafolio de cursos para cada uno de los Concursos.

¡Concurso Ascenso!
¡Concurso Nombramiento!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Estructura de la Prueba Nacional

Con la proximidad de la Etapa Nacional, es esencial que, como postulante, comprendas la estructura de la prueba para destacarte entre tus competidores. A continuación, revisaremos los puntajes, el número de preguntas y la estructura habitual utilizada en la evaluación.

¡Docentes y estudiantes, habrá dotación de tablets para ustedes!

La tecnología ha permitido que se logren avances importantes en la educación, por lo que difundirla es vital para que se obtengan avances importantes en este aspecto. ¡Le contamos sobre este plan!

Plataforma «Te Escucho Docente», creada para su bienestar

¡Importantísimo! Le contaremos sobre la plataforma que ha creado y actualizado el Minedu pensando en el bienestar de los docentes y que creemos que todos la deben conocer, por tal motivo, desarrollamos este blog.

Programa de formación para Docentes Contratados

El Minedu sigue interesado en capacitar a los maestros y mejorar algunos aspectos de la práctica pedagógica anunció el inicio del programa de formación docente. ¿En qué consiste? Tranquilo, ya le vamos a dar toda la información necesaria.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Normatividad

Llámanos

  • Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:30 p.m. Sábados de 8 a.m a 12 p.m.
  • Celular y Whatsapp: 957 709 035
  • Teléfono: (1) 640 94 30
  • Celular: 915 244 989
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
El Minedu tiene una nueva bonificación para ustedEl Minedu tiene una nueva bonificación para usted¿Qué es el Colegio de Profesores del Perú (CPPE)?¿Qué es el Colegio de Profesores del Perú (CPPe)?
Scroll to top
✖