Grupo Geard Perú
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1023 días

Concurso de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial 2022: requisitos para ingresar

El Concurso de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial 2022 ha llegado con toda la fuerza del mundo y queremos que usted tenga todos los detalles sobre los requisitos que deben cumplir los participantes. ¡No se quede con la duda de cuáles aplican para usted y deles un vistazo!

Concurso de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial 2022: requisitos para ingresar

Lo primero que queremos aclarar antes de comenzar es que el Concurso de Nombramiento cambió de nombre y ahora se llama Concurso de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial. Además del nombre se han presentado otros cambios que es importante que conozca, para lo cual preparamos el siguiente blog: «Habilidades Generales: la nueva subprueba de la Prueba Nacional».

Teniendo esto claro, hablemos de los requisitos. Cumplir con los requisitos que se plantean en la Declaración Jurada Virtual es bastante importante, pues esta información pasa por un proceso de verificación y es decisoria para continuar con el concurso. Por este motivo, lo invitamos a que conozca los requisitos que se están pidiendo. Así que tome nota y prepare toda la información requerida.

Requisitos generales

Comenzaremos con los requisitos que aplican para todos los interesados sin importar la especialidad:

Requisitos: Cómo acreditarlo:
Tener título de profesor o licenciado en educación. Se acredita con copia simple del título o con la declaración jurada debidamente firmada por el postulante.
Gozar de buena salud física y mental que permita ejercer la docencia. Original de la declaración jurada debidamente firmada por el postulante.
No haber sido condenado por delito doloso. Original de la declaración jurada debidamente firmada por el postulante.
No haber sido condenado por los delitos de corrupción de funcionarios y/o delitos de tráfico de drogas; entre otros incluidos en los alcances de las Leyes N° 29988 y su modificatoria, N° 30794 y N° 30901. Original de la declaración jurada debidamente firmada por el postulante o copia simple de los certificados de antecedentes.
No encontrarse inhabilitado para el ejercicio de la función pública por motivos de destitución, despido o resolución judicial. Original de la declaración jurada debidamente firmada por el postulante.
No registrar sanciones en el Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles. Original de la declaración jurada debidamente firmada por el postulante.
No encontrarse en el Registro de Deudores de Reparaciones Civiles por Delitos Dolosos. Original de la declaración jurada debidamente firmada por el postulante.

Requisitos específicos

Requisitos: Cómo acreditarlo:
Para postular a una plaza de IE ubicada en zona de frontera, debe ser peruano de nacimiento. Se acredita con la copia simple de la partida de nacimiento.
Para postular a una plaza del área curricular de Educación Religiosa, debe tener la aprobación de la autoridad eclesiástica. Se acredita con copia simple de la carta de presentación del obispo o del director de la Oficina Diocesana de Educación Católica (ODEC).
Para postular a una plaza en IE pública de gestión directa por autoridades educativas de otros sectores, instituciones del Estado e IE de gestión privada por convenio, el postulante debe contar con la aceptación del gestor de la IE. Se acredita con copia simple de la propuesta del gestor correspondiente.
Para postular a una plaza en II.EE.EIB, según las formas de atención establecidas en el modelo de servicio educativo, el postulante debe contar con:

·         Dominio mínimo exigido de forma oral y escrita en la lengua originaria de los educandos y conocer la cultura local.

·         Estar inscrito en el Registro Nacional de Docentes Bilingües de Lenguas Originarias.

Los requisitos serán ser verificados por el Comité de Evaluación a través del aplicativo dispuesto por el Minedu en el portal institucional.

¿Qué títulos son reconocidos?

Los títulos reconocidos son aquellos que son entregados por Universidades, Escuelas de Educación Superior e Institutos que están registrados ante el Minedu y SUNEDU. Aquí te presentamos algunos de ellos:

  • Título de profesor registrado en la DRE.
  • Título de licenciado registrado en la SUNEDU.
  • Título de profesional técnico registrado en el Minedu.
  • Títulos otorgados por las Escuelas Superiores de Formación Artística registrados ante la SUNEDU o DRE.
  • Títulos profesionales y de segunda especialidad otorgados por las EEST registrados ante la SUNEDU.
  • Títulos de licenciado en educación o de segunda especialidad otorgados por las Universidades registrados en la SUNEDU.

Teniendo claro los requisitos, queremos que recuerde que la Prueba Nacional para el Concurso de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial de 2022 se realizará en diciembre de este año, por lo que es necesario que aproveche el tiempo y comience su preparación de manera anticipada.

Si quiere iniciar su preparación lo invitamos a que conozca nuestro curso, el cual ha sido creado teniendo en cuenta los cambios más recientes del Minedu para la Prueba Nacional. Está a tan solo un clic de lograr el nombramiento que desea. ¡Matricúlese!

¡Ir la curso!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Estructura de la Prueba Nacional

Con la proximidad de la Etapa Nacional, es esencial que, como postulante, comprendas la estructura de la prueba para destacarte entre tus competidores. A continuación, revisaremos los puntajes, el número de preguntas y la estructura habitual utilizada en la evaluación.

¡Docentes y estudiantes, habrá dotación de tablets para ustedes!

La tecnología ha permitido que se logren avances importantes en la educación, por lo que difundirla es vital para que se obtengan avances importantes en este aspecto. ¡Le contamos sobre este plan!

Plataforma «Te Escucho Docente», creada para su bienestar

¡Importantísimo! Le contaremos sobre la plataforma que ha creado y actualizado el Minedu pensando en el bienestar de los docentes y que creemos que todos la deben conocer, por tal motivo, desarrollamos este blog.

Programa de formación para Docentes Contratados

El Minedu sigue interesado en capacitar a los maestros y mejorar algunos aspectos de la práctica pedagógica anunció el inicio del programa de formación docente. ¿En qué consiste? Tranquilo, ya le vamos a dar toda la información necesaria.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Normatividad

Llámanos

  • Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:30 p.m. Sábados de 8 a.m a 12 p.m.
  • Celular y Whatsapp: 957 709 035
  • Teléfono: (1) 640 94 30
  • Celular: 915 244 989
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
Presentamos el nuevo curso de Bases metodológicas para la PNPresentamos el nuevo curso de Bases metodológicas para la PNHabilidades Generales: la nueva subprueba de la Prueba NacionalHabilidades Generales: la nueva subprueba de la Prueba Nacional
Scroll to top
✖