Grupo Geard Perú
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1021 días

Aprenda sobre la disonancias cognitivas y saberes previos

En blogs pasados habíamos presentado nuestro nuevo curso de Bases Metodológicas y, pensando en usted, quisimos abordar dos de los temas que serán tratados en las sesiones sincrónicas para que los conozca un poco más y se anime a participar. Aquí se los dejamos.

Aprenda sobre la disonancias cognitivas y saberes previos

Además de saber sobre su área de especialidad, es importante que un profesor conozca cómo funciona el sistema educativo de su país, qué se busca con él y cuál es el perfil de estudiante que se quiere lograr. Para alcanzar dichos propósitos, es importante estar alineado con el Currículo Nacional, y por eso hoy queremos que conozca un poco más sobre dos de las Orientaciones para el proceso de enseñanza y aprendizaje. ¡Empecemos!

La disonancia cognitiva

Empecemos definiendo qué es este concepto: es una teoría del aprendizaje que hace referencia al conflicto mental que se genera en las personas cuando se ven enfrentados a creencias o comportamientos con los que dicha persona no está acostumbrada.

Lo que se busca con el planteamiento de la disonancia cognitiva en las Orientaciones para el proceso de enseñanza y aprendizaje, es generarle al estudiante un conflicto respecto a la noción que tiene en relación con un tema, gracias a un nuevo conocimiento que llega a él por medio de una clase, un experimento, un laboratorio o un taller. De esta manera, se quiere que el estudiante conozca varios puntos de vista respecto a diferentes situaciones para que aprenda a convivir con ideas diferentes a las que está acostumbrado.

La importancia de esta orientación está en que le permite a los estudiantes de cualquier edad abrirse a nuevas ideas, nuevos paradigmas y nuevos horizontes, ampliando sus estructuras mentales y enterándose que existen múltiples opciones para abordar diferentes temas, aparte de las que ya conocían.

Saberes previos

Igual que en la sección anterior, se entiende por Saberes previos todos los conocimientos que los estudiantes han recibido a lo largo de su vida, impartidos por sus padres, maestros, amigos o situaciones cotidianas.

Esta orientación es el punto de partida para que los estudiantes adquieran nuevos aprendizajes, ya que los conocimientos que se adquirieron con anterioridad van a servir para construir nuevos saberes. De esta manera, los estudiantes podrán complementar, contrastar y reflexionar sobre los conocimientos que ya tenían.

En esta parte, los docentes serán los encargados de examinar, por medio de tareas y evaluaciones, qué tanto han aprendido los alumnos, para determinar cuánto pueden avanzar en nuevas temáticas y conocer el nivel en el que se encuentran los estudiantes y los temas que se deben reforzar.

Este tema se relaciona con la disonancia cognitiva y con los saberes previos, pues ambos implican superar un reto, ya sea por la presencia de diferentes ideas o por la adquisición de nuevos conocimientos. Es decir, su relación con el andamiaje está en que las tres competencias buscan que los estudiantes utilicen todos sus conocimientos y todas sus capacidades para la resolución de conflictos, por medio de aprendizajes previos y nuevos y gracias a la ayuda de los docentes.

Si desea conocer más sobre este y otros temas que lo ayudarán en la labor docente, ingrese a nuestro curso, capacítese y dé el paso para prepárese para la Prueba Nacional. No se pierda ni una sola clase, aproveche que estamos iniciando nuestro ciclo. ¡Ingrese al curso en el siguiente botón! 

¡Quiero empezar!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¡Proceso clave para la contratación docente 2025: determinación de postulantes habilitados!

La etapa de contratación docente es un momento crucial en el Concurso de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial 2024. Este proceso asegura que los docentes habilitados cuenten con las oportunidades adecuadas para acceder a una plaza en el sistema...

Publicación de ganadores y cuadros de mérito en el proceso de adjudicación del Concurso de Nombramiento 2024

La etapa final del Concurso de Nombramiento 2024 culmina con la publicación de la relación de ganadores y los cuadros de mérito, aspectos esenciales para la adjudicación de plazas por acto público en las UGEL y DRE. A continuación, te...

Resultados finales y conformación del comité de evaluación para el Concurso de Ascenso 2024

El Concurso de Ascenso 2024 avanza hacia su etapa descentralizada, marcando un hito importante con la publicación de los resultados finales de la Prueba Nacional. Este proceso da paso a la conformación de los comités de evaluación, órganos clave para...

¡Aclara tus dudas! Cómo resolver los reclamos sobre el puntaje de la Prueba Nacional

El Concurso de Ascenso 2024 incluye un proceso transparente y automatizado para la revisión de los resultados de la Prueba Nacional. Sin embargo, si un postulante no está conforme con su puntaje o con la lectura de su ficha de...

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Normatividad

Llámanos

  • Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 5:30 p.m. Sábados de 8 a.m a 12 p.m.
  • Celular y Whatsapp: 957 709 035
  • Teléfono: (1) 640 94 30
  • Celular: 915 244 989
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Concursos Docentes
  • Gratis
  • Blog
  • Suscríbete
  • Ingreso
Bonificación de escolaridad: un beneficio para los docentes contratadosBonificación de escolaridad: un beneficio para los docentes contratadosPlanificación Pedagógica: una ayuda para los docentesPlanificación Pedagógica: una ayuda para los docentes
Scroll to top
✖