Grupo Geard México
  • Pruebas
  • Cursos
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menú Menú

Publicado hace 853 días

Particularidades de la Admisión a preescolar y primaria indígena

Los docentes que aspiren a brindar su servicio en preescolar o primaria indígena, deben pasar por una tercera etapa dentro del proceso de Admisión de la Educación Básica del Concurso para Carrera de Maestras y Maestros. En este artículo te explicaremos en qué consiste y cuáles Elementos Multifactoriales se valorarán en ella. 

Qué es la tercera Etapa

El Concurso está compuesto por tres etapas, en las primeras dos deben participar todos los aspirantes que esperan ser admitidos en el Concurso, mientras que la tercera la deben presentar únicamente los docentes que quieran enseñar en preescolar o primaria Indígena.

Lo anterior no quiere decir que si vas a enseñar en escuelas que presten este servicio no debes pasar por las otras dos etapas, sino que tendrás una etapa adicional: La Etapa 3.

Si estás interesado en saber cómo funcionan las dos primeras etapas haz clic en este link. 

Qué se evalúa en la tercera etapa

La tercera etapa se evalúa por medio del Instrumento de Valoración del dominio de la lengua indígena, con este se intenta conocer si el aspirante domina las cuatro habilidades de la competencia lingüística de una lengua indígena, es decir, la expresión oral y escrita y la comprensión auditiva y lectora. 

Esta evaluación debe ser aprobada por el aspirante, puesto que si no lo hace, no podrá enseñar en preescolar o primaria indígena. 

Cómo funciona el Instrumento de Valoración de dominio de lengua indígena 

El instrumento de Valoración se divide en dos sesiones en las cuales se evaluará que el aspirante domine las cuatro habilidades lingüísticas.

A continuación podrás encontrar qué se evalúa en cada sesión: 

  • Primera sesión: esta se lleva a cabo en grupo, en ella el aspirante debe leer un texto en lengua indígena para luego dar cuenta de su comprensión por medio de un escrito. Además, deberá realizar un texto en lengua indígena tomando como base un tema específico. 
  • Segunda sesión: esta sesión se realiza de forma individual, en ella el aspirante debe comunicarse en lengua indígena con un grupo de jueces, los cuales evaluarán la habilidad oral y auditiva del aspirante por medio de unas rúbricas. 

Recuerda que debes firmar las listas de asistencia que se te proporcionarán en el lugar para dejar constancia de que asististe a la evaluación.

Cuáles son los Elementos Multifactoriales que se evalúan en la tercera etapa

El dominio de una lengua indígena tiene una doble función, es un requisito y hace parte del Sistema de Apreciación, por lo cual cuenta con un instrumento de valoración al que se le asigna un porcentaje. 

En la siguiente tabla encontrarás cuánto vale este requisito y el Instrumento de Valoración, además del resto de elementos multifactoriales que son evaluados a los aspirantes que quieren enseñar en preescolar o primaria indígena:

Elementos MultifactorialesPorcentaje
RequisitosAcreditación de estudios de licenciaturaNo tiene
Formación docente pedagógica (Perfil de acuerdo con las áreas del conocimiento)No tiene
Dominio de una lengua indígena No tiene
FactoresPromedio general de carrera 5%
Cursos extracurriculares con reconocimiento de validez oficial5%
Programas de movilidad académica 5%
Experiencia docente15%
Sistema de apreciaciónEtapa 1: Curso de habilidades docentes para la Nueva Escuela Mexicana, y su acreditación 20%
Etapa 2: Instrumento de valoración de conocimientos y aptitudes docentes30%
Etapa 3: Instrumento de Valoración de dominio de la lengua indígena 20%
Total100%

Si quieres conocer el calendario del proceso de Admisión para la Educación Básica del Concurso para la Carrera de Maestras y Maestros explora el siguiente artículo. 

No olvides que en el Grupo Geard tenemos un curso diseñado para que superes con éxito el Instrumento de Valoración de conocimientos y aptitudes docentes de la Educación Básica. Date la oportunidad de conocerlo en el siguiente link.

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¿Ya conoces todo sobre el Módulo de Biología?

Sabemos lo importante que es para ti conocer las temáticas a evaluar en el EXANI ll, especialmente si hablamos del Módulo de Biología, por eso, en este artículo vamos a contar un poco de él.

Conoce cómo está compuesto el Módulo de Química

Si tu sueño ser parte de la universidad, para el EXANI ll deberás prepararte, pues es esta prueba la que deberás superar para así ingresar a la carrera de tus sueños. ¿Listo para conocer lo que debes estudiar para el...

El Módulo de Física para el EXANI ll

Sabemos lo importante que es para ti conocer los aspectos a evaluar en tu examen de ingreso a la universidad. Por eso, en este artículo podrás leer todo lo relacionado al módulo de física, así podrás tener una mayor preparación.

Te contamos cómo es el Módulo de Ciencias de la Salud para EXANI ll

Antes de presentar el EXANI ll es importante que conozcas los componentes de cada uno de los módulos, es por eso que acá te contaremos un poco sobre cómo se compone el temario de Ciencias de Salud y lo que...

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Blog
  • Guías
  • Normatividad

Llámanos

  • Lunes a viernes de 8 A. M a 6 P. M. Sábados de 8 am a 12 m.
  • Teléfono y whatsapp: +52 55 4170 8084
© 2013 - 2023 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Pruebas
  • Cursos
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Admisión de los docentes de inglés en Educación Básicacalendario concurso de admisiónCalendario Concurso de Admisión Educación Básica
Desplazarse hacia arriba
✖