Grupo Geard México
  • Pruebas
  • Cursos
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1567 días

Fase de Valoraciones del Concurso para Maestras/os

Ha iniciado el Concurso para la Carrera de Maestras y Maestros del ciclo 2021-2022, que busca proveer miles de vacantes docentes en distintas partes de todo México. Aquí te contamos todo sobre unas de las etapas más importantes de este proceso de selección.

y que será determinante para alcanzar un empleo en el Concurso de Carrera para Maestras y Maestros 

Los canales de atención al cliente del Grupo Geard han recibido distintas comunicaciones solicitando una mayor explicación sobre las Etapas 1 y 2 de la Fase de Aplicación de Valoraciones. Por eso, en esta entrada de nuestro blog vamos a desarrollar, en detalle pero de forma rápida y sencilla, todo lo que debes de saber sobre esta parte del proceso de selección para maestras y maestros.

Fases del Concurso de Carrera para Maestras y Maestros

El Concurso de Carrera está compuesto por 3 Etapas, las cuáles debe superar todo aspirante que desee ser admitido a Educación Básica y obtener, en la última etapa, su vinculación laboral. Ahora, las etapas en cuestión son:

  • Fase previa a la aplicación de valoraciones.
  • Fase de la aplicación de valoraciones.
  • Fase posterior a la aplicación de las valoraciones.

Si deseas conocer las fechas de todas las etapas del Concurso, que han sido establecidas previamente por la USICAMM, te las explicamos aquí.

¿Por qué es tan importante la fase de valoraciones?

Las fases anteriores constituyen todo el proceso de selección. Sin embargo, la de Aplicación de Valoraciones es especialmente importante porque en esta los aspirantes deben de presentar evaluaciones cuyo puntaje será crucial para determinar las listas a través de las cuáles serán elegidos los ganadores del concurso.

A diferencia de la Etapa anterior, en la que los aspirantes sólo debían adjuntar documentaciones que acrediten ciertos tipos de experiencia, en esta deben de realizar exámenes, por lo cual es una Etapa especialmente estresante y crucial para la obtención de los puntajes.

¿Quién puede participar de la fase de valoraciones?

Todas las personas que hayan superado la Fase previa a la aplicación de las valoraciones, podrán realizar las distintas pruebas que se contemplan en la fase de valoraciones.

¿Qué pruebas deben de presentar los aspirantes?

En la fase de valoraciones se aplica el Sistema de Apreciación de Conocimientos y Aptitudes. Mediante el cual el aspirante debe demostrar contar con los conocimientos para fomentar el aprendizaje y desarrollo de los educandos. Para esto se divide en 3 etapas.

  • Etapa 1: Curso de habilidades docentes para la Nueva Escuela Mexicana, y su acreditación.
  • Etapa 2: Instrumento de valoración de conocimientos y aptitudes docentes.
  • Etapa 3:Instrumento de valoración del dominio de la lengua indígena.

En este artículo nos enfocamos en desarrollar a profundidad las etapas 1 y 2, porque son las que todos los aspirantes deben presentar. Si tu interés es por Educación Indígena, da clic en este enlace.

En qué consiste la Etapa 1: Curso de Habilidades Docentes para la Nueva Escuela

A través de este curso se busca que los aspirantes a ser maestras y maestros conozcan los lineamientos de la Nueva Escuela Mexicana y demuestren tener las capacidades y competencias que en este son exigidas.

Para esto se realiza un curso, digital, que está compuesto por cuatro módulos y tiene en total una duración de 40 horas, distribuidos en 10 días. Tiene la característica de ser autoadministrable, lo cual quiere decir que el aspirante puede ejecutarlo en los tiempos propios y con el ritmo que desee, desde que cumpla con el periodo de tiempo dado para realizarlo en el calendario.

¿Qué material se utiliza en el Curso de Habilidades para la Nueva Escuela?

El curso cuenta con variados materiales como vídeos, audios, lecturas y ejercicios mediante los cuales se hace análisis y reflexión sobre el funcionamiento escolar en el marco de la Nueva Escuela Mexicana, así como las habilidades que se deben ejecutar en esta.

Igualmente, se deben de realizar distintos cuestionarios al final de cada uno de los módulos, donde se le preguntará al aspirante por los contenidos que en este fueron enseñados. Estos son una oportunidad valiosa para prepararse para la prueba final, porque al aspirante se le otorgará una retroalimentación mediante la cual podrá conocer los contenidos en los que tiene mayor dominio y los que merecen un esfuerzo por ser fortalecidos.

¿Cómo acreditar el Curso de Habilidades para la Nueva Escuela Mexicana?

El último paso de esta etapa consta de la acreditación del Curso de Habilidades para la Nueva Escuela Mexicana, la cual se realiza a través de una valoración final de todos los contenidos vistos a lo largo de los distintos módulos. Esta prueba se realiza en una plataforma electrónica el mismo día de aplicación del Instrumento de Valoración de Conocimientos y Aptitudes.

Un dato muy importante es que si el aspirante no ha terminado el curso no podrá realizar la acreditación del mismo.

El modelo de Nueva Escuela Mexicana y el curso que lo acredita son fundamentales en el proceso de selección. Si deseas conocer más sobre estas, en nuestro blog te platicamos sobre ello, aquí y aquí respectivamente.

En qué consiste la Etapa 2: Instrumento de Valoración de Conocimientos y Aptitudes Docentes

Mediante esta prueba se busca identificar los conocimientos y aptitudes del aspirante sobre aspectos de la función docente. Esto se define en los perfiles, criterios e indicadores.

En concreto, la prueba se basa en reactivos de opción múltiple y el contenido evaluado está directamente relacionado con los criterios e indicadores que debe saber y estar en capacidad de hacer las maestras y maestros para potenciar el aprendizaje de los educandos.

¿Cómo se aplica el Instrumento de Valoración de Conocimientos y Aptitudes Docentes?

Esta prueba será administrada en computadora y coordinada por la autoridad educativa de la entidad federativa. Se realiza de forma paralela en todo el país y su inicio se da en relación con el horario que se establezca en el centro del país.

En el Grupo Geard hemos diseñado un curso con vídeos, simulacros y distintos materiales para prepararte para el Instrumento de Valoración de Conocimientos y Aptitudes. Conócelo aquí.

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Carreras mejor pagadas en México

La elección de la carrera es uno de los momentos más determinantes en la vida de una persona, por ello es importante tener en consideración ciertos puntos a la hora de elegirla, como el salario.

Convocatoria UAEH 2024

La Universidad Autónoma de Hidalgo, una de las más reputadas del país, ya abrió la convocatoria para el periodo enero-junio de 2024. Sigue leyendo nuestro blog y entérate de todas las novedades y los pasos a seguir para que ingreses...

¡Todo lo debes saber sobre la UADY!

La Universidad Autónoma de Yucatán es una de las instituciones educativas de nivel superior más prestigiosas de México y muy reconocida dentro de América Latina. Si quieres pertenecer a UADY y quieres saber más sobre ella, entra a este blog...

¡Conoce todo sobre la Universidad Veracruzana!

La Universidad Veracruzana es de las mejores universidades del país y cuenta con una gran oferta académica y varios beneficios para ti. Si deseas pertenecer a esta gran institución, aquí te contamos todos los detalles que necesitas saber para que...

Comenta

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3replies
  1. Eugenia Jiménez Marinsays:
    19 abril, 2021 at 11:35 am

    A un no me llega notificación si fui aceptada o rechazada de promoción vertical

    Responder
  2. Eugenia Jiménez Marinsays:
    27 abril, 2021 at 8:24 am

    Quiero participar en promoción horizontal y aún no puedo subir los documentos marca error al entrar a la plataforma y se llama y no dan respuesta

    Responder
    • Sebastian de Grupo Geardsays:
      27 abril, 2021 at 3:48 pm

      Hola Eugenia, es posible que la plataforma presente intermitencia en el momento que muchos usuarios se encuentren intentando realizar el prerregistro, te recomendamos intentar realizarlo en horas de menos congestión y desde un navegador diferente.

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Blog
  • Guías
  • Normatividad

Llámanos

  • Lunes a jueves de 6 a.m. a 4:30 p.m. Viernes de 6 a.m. a 4 p.m. Sábados
    de 7 a.m. a 1 p.m. CDMX.
  • Teléfono y whatsapp: +52 55 4170 8084
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Pruebas
  • Cursos
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Comunicado importante sobre la Promoción Horizontal en Educación BásicaAdmisión de los docentes de inglés en Educación Básica
Scroll to top
✖