Todo proceso de selección Docente para la Admisión a la Educación Superior está compuesto por una serie de fases y tiempos que son determinados previamente por la Unidad del Sistema de Carrera de Maestras y Maestros. Conocer estos facilita un mejor resultado y prepararse para tener éxito.
El Concurso de Carrera para Maestras y Maestros está basado en el mérito, la transparencia, la equidad y la imparcialidad. Todo aspirante ingresa a él en las mismas condiciones que el resto, pero un carácter diferenciador, que depende del mérito propio, es prepararse adecuadamente. ¿Conoces las etapas del Concurso para la Admisión a la Educación Superior? Aquí te las contamos.
Etapa 1: Previa a la aplicación de las valoraciones.
Etapa 2: Aplicación de las valoraciones.
Etapa 3: Posterior a la aplicación de las valoraciones.
Etapa 1: Previa a la aplicación de las valoraciones.
Etapa 2: Aplicación de las valoraciones.
Si no estás al día sobre lo que significa ser docente en la Nueva Escuela Mexicana, da clic aquí. O si, lo que te preguntas es qué son las funciones de la Carrera, aquí te explicamos con detalle.
Etapa 3: Posterior a la aplicación de las valoraciones
Estas etapas aplican para toda maestra o maestro que desee presentarse al Concurso de Admisión a Educación Media Superior, aún incluso cuando la persona cuente con un nombramiento definitivo en el mismo Subsistema en el que labora, asumiendo que esto causa que se dé de baja en la plaza que ocupaba.
En los casos en que el personal docente tengan un nombramiento definitivo en un subsistema diferente al que labora, podrá participar en el proceso de admisión siempre y cuando cuenten con los requisitos y el perfil correspondiente establecidos por la Unidad del Sistema y denominados “Reglas en materia de compatibilidad de plazas para el personal docente, técnico docente, con funciones de dirección, supervisión o de asesoría técnica pedagógica, en la Educación Básica y Media Superior”.
En conclusión, conocer las etapas del Proceso de Selección al que cada aspirante desea presentarse es fundamental para poder organizar y planear su participación en el Concurso. Cada una de estas implica una serie de compromisos, acciones y decisiones que tiene que asumir o tomar el y la aspirante.
Desde el Grupo Geard nos dedicamos a apoyar a quienes desean realizar su sueño de acceder a una vacante pública. Suscríbete aquí a nuestro boletín y déjanos hacer nuestro trabajo de apoyarte.
Deja una respuesta