Grupo Geard Ecuador
  • Cursos
  • Quiero Ser Maestro
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menú Menú

Publicado hace 45 días

Te contamos sobre el programa Educando en Familia

¿Habías escuchado hablar sobre el programa Educando en Familia del Ministerio de Educación? Es importante que conozcas sobre él, y por tal motivo te contaremos de qué trata, cuáles son sus objetivos y estrategias. ¿Listo para leer?

Te contamos sobre el programa Educando en Familia

Es muy importante que los padres de familia conozcan cada uno de los aspectos que puedan mejorar el desarrollo educativo de sus hijos dentro de la institución educativa, y es aquí donde entra Educando en Familia, un programa del Ministerio de Educación que le permite a las familias estar presente en los procesos académicos de sus hijos. ¡Acá te contamos todo sobre este programa, no dejes de leernos! 

LOEI y el Ministerio de Educación

La Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) en el Artículo 2 establece que la educación demanda corresponsabilidad en la formación e instrucción de las niñas, niños y adolescentes y el esfuerzo compartido de estudiantes, familias, docentes, centros educativos, comunidad, instituciones del Estado, medios de comunicación y el conjunto de la sociedad. Conociendo esto, el Ministerio de Educación ha implementado ciertos programas y campañas que están enfocadas en mejorar la calidad educativa del país, y uno de ellos es Educando en Familia.

¿Qué es Educando en Familia y cuáles son sus objetivos y estrategias?

El programa Educando en Familia nace con el fin de articular a la institución educativa y a las familias de los estudiantes, con el propósito que estas entiendan que la escuela no puede reemplazar a la familia, ni ésta a la escuela, y que cada una constituye un entorno de vida cotidiana en el que niños, niñas y adolescentes pueden aprender, desarrollarse y realizarse como seres humanos.

Su objetivo principal es promover la participación corresponsable de madres y padres de familia y/o representantes para fortalecer sus capacidades en procesos de apoyo a sus hijos, para que estos logren un desarrollo integral.

Mientras que su estrategia está enfocada en aplicar planes vivenciales que abran cauces para que padres de familia y/o representantes se sensibilicen sobre sus roles en los hogares y su función social en las escuelas, revisen sus prácticas de crianza, confronten sus capacidades educadoras y fortalezcan los vínculos de convivencia.

¿Cuáles son sus módulos de trabajo y sus metodologías?

Entre sus metodologías se encuentran las siguientes:

  • La campaña, las cuales comprenden la socialización de una temática seleccionada, la cual es acompañada de recursos educativos y comunicaciones, con la finalidad de situar “la necesidad de actuar” con relación al tema establecido con anterioridad. La campaña se extiende durante una semana y llega a todos los miembros de la comunidad educativa.
  • Los talleres, son espacios de carácter vivencial donde se profundizan diferentes temáticas con el acompañamiento del docente, para afianzar propuestas de fortalecimiento del entorno cotidiano de familias y su convivencia. En estos espacios se proponen agendas nutridas de actividades vivenciales para que madres y padres de familia, quienes plantean desde su perspectiva sobre los temas para que así construyan en colectivo las visiones que han de guiar el ejercicio de ser padres de familia en los hogares.
  • El encuentro comunitario, constituye un espacio donde madres, padres, cuidadoras, hijas e hijos viven una experiencia de encuentro entre familias con el sentido de construir una mejor convivencia.

En Educando en Familia hay diversos módulos, acá te contamos cuáles son:

  • Educación de Valores.
  • Educación Sexual y Afectividad.
  • Prevención del Uso y Consumo de Drogas.
  • Prevención del Acoso Escolar.
  • Apoyo Rendimiento Académico.
  • Prevención de la Violencia Sexual.
  • Comunicación en Familia.
  • Organización y Autoridad en el Hogar.

¿Ya conocías estos componentes de Educando en Familia? Esperamos que con esta información te haya quedado claro cómo funciona este programa y el porqué es tan importante para las instituciones educativas y padres de familia.

¿Quieres conocer más proyectos del Ministerio de Educación? ¡Acá te dejamos un blog que no te puedes perder! 

¡Lee más!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Te contamos sobre el Plan Nacional de Prevención de Riesgos Psicosociales

Cuidar de nuestra salud mental es igual de importante que cuidar de nuestra salud física, por eso, hoy te queremos hablar del Plan Nacional de Prevención de Riesgos Psicosociales y lo importante que es dentro del Sistema Educativo de Ecuador.

¿Qué son los Educadores Comunitarios?

La educación comunitaria es aquella que brinda un enfoque educativo, que se centra, inicialmente, en que la comunidad participe activamente de los procesos de aprendizaje que les ayuden en su desarrollo académico.

Inscripciones en EGB y Bachillerato para personas sordas: modalidad a Distancia-Virtual

Queremos que culmines con tus estudios de Básica Superior y el nivel de Bachillerato. Por eso, si tienes discapacidad auditiva y deseas culminar tus estudios, este blog es para ti.

Inscripciones para la EGBS a Distancia-Virtual y Bachillerato General a Distancia-Virtual

¿Quieres estudiar? ¡Esta es tu oportunidad! Conoce en este blog cómo, dónde y de qué manera puedes matricularte en la Educación General Básica Superior y en el Bachillerato General en las modalidades a distancia - virtual.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Quiero Ser Maestro

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Normatividad

Contáctanos

  • Lunes a viernes de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Sábados de
    8 a.m. a 2 p.m.
  • Whatsapp: +593 985 202 129
© 2013 - 2023 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Quiero Ser Maestro
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Habilidades de gestión y liderazgo que deben tener los aspirantes al Concurso...Habilidades de gestión y liderazgo que deben tener los aspirantes al Concurso de Méritos y OposiciónTe contamos sobre los proyectos para concesión de beneficios tributariosTe contamos sobre los proyectos para concesión de beneficios tributarios
Desplazarse hacia arriba
✖