Grupo Geard Ecuador
  • Cursos gratis
  • Cursos
  • Quiero Ser Maestro
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1028 días

¿Ya sabes cómo homologar tus títulos en el exterior?

¡Maestro! Es importante que cuentes con la información necesaria para ayudar a tus alumnos en cualquiera de sus procesos educativos, por eso te traemos esta información, para que les enseñes cómo hacer la homologación de títulos en el exterior.

¿Ya sabes cómo homologar tus títulos en el exterior?

En el Grupo Geard queremos que tengas presente cada uno de los aspectos que el Ministerio de Educación (Mineduc) implementa para el beneficio de los estudiantes, entre esos y como lo mencionamos anteriormente, se encuentra la homologación de títulos en el exterior. ¡Sigue leyendo y conoce todos los detalles!

Homologación de Títulos en el Exterior

Esta homologación se da para todos aquellos estudiantes ecuatorianos o extranjeros que hayan realizados sus estudios en Educación General Básica o en Bachillerato en el exterior y que además, cuenten con la documentación original de estudios legalizados o con apostilla, donde se pueda hacer el reconocimiento de estudios para su acceso al Sistema Educativo Nacional y así homologar sus títulos para la inclusión laboral y el acceso a la Educación Superior.

Además, los estudiantes que hayan realizado estos mismos estudios pero en países con los que Ecuador tenga convenidos de reconocimientos de títulos, no necesitarán los sellos de apostilla en su documentación de estudios, sin embargo, estos documentos sí deben estar legalizados por el ente educativo de su país de origen.

Conoce los convenios de reconocimiento de títulos

Según el Ministerio de Educación estos son los convenios de reconocimiento de estudios y títulos que se encuentran vigentes en Ecuador:

  • Convenio de la Haya (110 países): Alemania, Andorra, Antigua y Barbuda, Argentina, Armenia, Australia, Austria, Azerbaiyán, Bahamas, Bahréin, Barbados, Bielorrusia, Bélgica, Belice, Bosnia y Herzegovina, Botsuana, Brasil, Brunéi – Darussalam, Bulgaria, Burundi, Cabo Verde, Chile, Chipre, Colombia, Islas Cook, Corea, Costa Rica, Croacia, Dinamarca, Dominica, Ecuador, El Salvador, Eslovenia, España, Estados Unidos de América, Estonia, Fiyi, Finlandia, Francia, Georgia, Granada, Grecia, Honduras, Hong Kong, Hungría, India, Irlanda, Islandia, Israel, Italia, Japón, Kazakstán, Kirguistán, Lesoto, Letonia, Liberia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Macao, Macedonia, Malawi, Malta, Marruecos, Islas Marshall, Mauricio, México, Moldavia, Mónaco, Mongolia, Montenegro, Namibia, Nicaragua, Isla Niue, Noruega, Nueva Zelanda, Omán, Países Bajos, Panamá, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, República Dominicana, República Eslovaca, Rumania, Rusia, Samoa, San Cristóbal y Nieves, San Marino, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucia, Santo Tomé y Príncipe, Serbia, Islas Seychelles, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Surinam, Suazilandia, Tayikistán, Tonga, Trinidad y Tobago, Turquía, Ucrania, Uruguay, Uzbekistán, Vanuatu, Venezuela.
  • Convenio Andrés Bello (12 países): Bolivia, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, España, México, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela.
  • Convenio MERCOSUR (10 países): Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Perú, Uruguay, Paraguay y Venezuela.
  • Convenio Bilateral con Argentina.

¿Cómo hacer la homologación de títulos en el exterior?

Es el Ministerio de Educación la entidad encargada de homologar el título bachiller obtenido en el exterior, esto, con el fin de facilitar el acceso a la Educación Superior y la inclusión laboral de los estudiantes. Los requisitos para hacer dicha homologación son:

  • Título, diploma, certificado u otro documento original equivalente a la culminación del nivel medio o secundario.
  • Expediente académico original: promociones originales de los años de estudio realizados en el exterior.
  • Legalización o Apostilla dependiendo del país de origen.
  • Traducción de los documentos que no estén en el idioma Español.
  • Documento de identificación del estudiante: pasaporte, carnet de refugiado, o cédula de ciudadanía.

¡Comparte esta información con quien la necesite, maestro! Además, te dejamos una información adicional que puedes compartir con tus alumnos.

¡Para conocerlo da clic aquí! 

¡Quiero leer más!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¿Cómo enfrentar el rezago educativo en las instituciones educativas?

¿Sabías que el rezago educativo es una de las mayores problemáticas que presenta el sistema educativo ecuatoriano? Acá te dejamos algunas de las maneras en las que lo puedes enfrentar este rezado en las instituciones educativas. ¡Sigue leyendo para conocer...

Conoce la estrategia, «Apadrina una escuela» del Ecuador

El Ministerio de Educación cuenta con decenas de proyectos y programas que están establecidos para que los estudiantes que hagan parte del Ministerio de Educación puedan continuar obteniendo una educación de calidez y calidad.

¿Qué medidas se deben tomar frente a los desastres naturales?

Es importante que tengas presente cada una de las características que son necesarias para prevenir los desastres naturales, ya que estar bien informados puede ayudar a salvar cientos de vidas. ¡Sigue leyendo y conoce sus detalles!

¿Qué son las ferias de proyectos educativos?

¿Ya sabes cómo pueden participar tus estudiantes en las ferias educativas? Propiciar estos espacios es fundamental para el desarrollo académico de los estudiantes, por eso lee este blog y fomenta su participación dentro del aula de clase.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Quiero Ser Maestro

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Normatividad

Contáctanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 5 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Whatsapp: +593 985 202 129
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos gratis
  • Cursos
  • Quiero Ser Maestro
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
¿Qué es la Carrera Educativa Pública en el Ecuador?¿Qué es la Carrera Educativa Pública en el Ecuador?Conoce qué es el Plan Nacional del Buen VivirConoce qué es el Plan Nacional del Buen Vivir
Scroll to top
✖