Grupo Geard Ecuador
  • Cursos
  • Quiero Ser Maestro
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menú Menú

Publicado hace 217 días

¿Qué es la Pluriculturalidad y la Interculturalidad?

Ecuador es un país muy diversificado, ya que aún cuenta con una pluriculturalidad e interculturalidad que ha permanecido a lo largo de los años. Es por eso que te contaremos un poco más de estos conceptos para que entiendas qué son y la manera que han influido en la comunidad educativa.

¿Qué es la Pluriculturalidad y la Interculturalidad?

La pluriculturalidad y la interculturalidad son dos conceptos que van de la mano, especialmente en Ecuador, ya que aproximadamente el 40% de su población es de indígenas y se encuentra agrupada en 14 nacionalidades 18 pueblos indígenas. ¿Conocías este dato?

Para el Grupo Geard es fundamental que conozcas todos los conceptos que se establezcan en el Ecuador, por eso siéntate y toma nota de los conocimientos que tenemos para darte hoy. ¿Listo para leer?

¿Qué es la Pluriculturalidad?

Aunque la pluriculturalidad puede confundirse un poco con la interculturalidad, tiene un significado diferente a esta, ya que la pluriculturalidad hace referencia a la agrupación de diferentes grupos culturales y comunidades indígenas que coexisten en un mismo espacio geográfico, sin la necesidad de que haya una relación entre ellas.

Este concepto es aplicado para todos aquellos territorios en los que conviven comunidades que cuentan con diversas culturas, y en los que se desarrollan y se crean diferentes grupos poblacionales.

La pluriculturalidad tiene como fin generar un ambiente propicio y recíproco entre comunidades, que les permita a estas convivir en armonía, respetando siempre las diferencias y las diversidades culturales.

¿Qué es la Interculturalidad?

Por otra parte, la interculturalidad es aquel proceso de comunicación e interacción que tienen las personas de una comunidad con otros grupos que no cuenten con sus mismas costumbres, creencias o ideas, de manera pacífica y sin la necesidad de anteponer sus ideales o creencias. Para que haya una correcta interculturalidad entre las poblaciones y nacionalidades existentes, en este caso del Ecuador, es necesario que entre los grupos haya procesos que permitan el diálogo, fomenten el respeto y que promuevan la escucha entre comunidades y el acceso equitativo y oportuno de la información.

Este concepto es una de las principales interacciones entre comunidades que fomentan el  respeto hacia la diversidad cultural, permitiendo así, que entre los grupos sociales se establezcan vínculos que favorece la integración y la convivencia armónica de todos los individuos.

La Pluriculturalidad y la Interculturalidad en Ecuador

Como se mencionó anteriormente, Ecuador es un país muy diverso, que cuenta con varias nacionalidades y pueblos en donde se encuentran todo tipo de etnias, creencias y culturas que a través de la pluriculturalidad e interculturalidad se pueden relacionar entre sí, permitiendo que la población ecuatoriana reconozca su riqueza y diversidad étnica, enfocándose y trabajando siempre a través en el Buen Vivir.

¿Por qué del Buen Vivir? Porque es una de las características que le permite a la población Ecuatoriana relacionarse de mejor manera con las personas y comunidades que se encuentren a su alrededor, rescatando y fomentado así su cultura y su identidad.

¿Ya conocías estas características de estos importantes conceptos? Esperamos que esta información te sirva de gran ayuda y te haya nutrido de información.

Si quieres saber más, puedes ingresar al siguiente blog que tenemos para ti. 

¿Qué esperas para leerlo?

¡Conocer más!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Inscripciones en EGB y Bachillerato para personas sordas: modalidad a Distancia-Virtual

Queremos que culmines con tus estudios de Básica Superior y el nivel de Bachillerato. Por eso, si tienes discapacidad auditiva y deseas culminar tus estudios, este blog es para ti.

Inscripciones para la EGBS a Distancia-Virtual y Bachillerato General a Distancia-Virtual

¿Quieres estudiar? ¡Esta es tu oportunidad! Conoce en este blog cómo, dónde y de qué manera puedes matricularte en la Educación General Básica Superior y en el Bachillerato General en las modalidades a distancia - virtual.

Conoce el Plan Nacional de Aprender a Tiempo

¿Ya sabes qué es el Plan Nacional Aprender a Tiempo? Queremos que tengas en cuenta cada uno de los programas y campañas que realiza el Ministerio de Educación. Así que no te pierdas este blog y conoce toda la información.

Te contamos sobre los proyectos para concesión de beneficios tributarios

En el Ecuador hay una nueva convocatoria a proyectos para concesión de beneficios tributarios, y acá queremos contarte de qué se tratan dichos proyectos y cómo las personas pueden participar.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Quiero Ser Maestro

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Normatividad

Contáctanos

  • Lunes a viernes de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Sábados de
    8 a.m. a 2 p.m.
  • Whatsapp: +593 985 202 129
© 2013 - 2023 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Quiero Ser Maestro
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Los distractores en las Pruebas de Razonamiento y ConocimientosLos distractores en las Pruebas de Razonamiento y Conocimientos¿Qué es la taxonomía y los niveles cognoscitivos en el Proceso de Aptitud?¿Qué es la taxonomía y los niveles cognoscitivos en el Proceso de Aptitu...
Desplazarse hacia arriba
✖