Grupo Geard Ecuador
  • Cursos gratis
  • Cursos
  • Quiero Ser Maestro
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 662 días

Conoce el Plan Nacional de Aprender a Tiempo

¿Ya sabes qué es el Plan Nacional Aprender a Tiempo? Queremos que tengas en cuenta cada uno de los programas y campañas que realiza el Ministerio de Educación. Así que no te pierdas este blog y conoce toda la información.

Conoce el Plan Nacional de Aprender a Tiempo

El Ministerio de Educación tiene diversos proyectos y programas que se encuentran establecidos para garantizar el acceso a la educación de calidad a todos los niños, niñas y jóvenes del país, el Plan Nacional Aprender a Tiempo es una de esas iniciativas y acá te contaremos más de ella. ¿Listo para leer? 

¿Qué es el Plan Nacional Aprender a Tiempo?

El Plan Nacional Aprender a Tiempo es una estrategia del Ministerio de Educación (Mineduc) que ha sido creada para disminuir las brechas educativas y de aprendizaje que se encuentran en los estudiantes del sistema educativo del país, permitiendo que estos, a través de recursos educativos brindados por dicha entidad, puedan aplicarlos y así ser acreditados.

Para este plan, el Mineduc dispone una página en donde se pueden inscribir las instituciones educativas, y donde podrán encontrar diversos recursos educativos que les ayudarán en el proceso de la nivelación educativa de los estudiantes.

¿Cuáles son los ejes del Plan Nacional Aprender a Tiempo?

Este plan cuenta con varios ejes, te contamos de ellos aquí:

  1. Eje socioemocional: dentro de este eje se encuentran los recursos y herramientas para contención emocional a niñas, niños y adolescentes.
  2. Eje lectura y escritura: en este eje se encuentran el reforzamiento de las competencias lectoras con acciones de promoción, animación y mediación de la lectura, complementadas con ejercicios de escritura.
  3. Eje asistencia a clases: en este eje se tiene como objetivo prevenir el abandono escolar de los estudiantes en condiciones de riesgo.
  4. Eje recuperando aprendizajes: dentro de este eje se contempla un proceso de nivelación continuo y recuperación de aprendizajes a través de la aplicación de fichas pedagógicas focalizadas.
  5. Eje insignia: es este eje el que fomenta el liderazgo institucional, altas expectativas, foco en la sala de clases, trabajo colaborativo y cultura de error. Las instituciones educativas que implementan el Plan formarán parte de una Red en la que intercambiarán información, experiencias y buenas prácticas educativas.

Recuerda que si quieres conocer más de este plan, o complementar la información, puedes dirigirte a la página oficial del Ministerio de Educación. Allí podrás encontrar toda la información que necesites.

¿Deseas conocer más de los programas del Mineduc? ¡Este blog es para ti! 

¡Lee más!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¿Cómo enfrentar el rezago educativo en las instituciones educativas?

¿Sabías que el rezago educativo es una de las mayores problemáticas que presenta el sistema educativo ecuatoriano? Acá te dejamos algunas de las maneras en las que lo puedes enfrentar este rezado en las instituciones educativas. ¡Sigue leyendo para conocer...

Conoce la estrategia, «Apadrina una escuela» del Ecuador

El Ministerio de Educación cuenta con decenas de proyectos y programas que están establecidos para que los estudiantes que hagan parte del Ministerio de Educación puedan continuar obteniendo una educación de calidez y calidad.

¿Qué medidas se deben tomar frente a los desastres naturales?

Es importante que tengas presente cada una de las características que son necesarias para prevenir los desastres naturales, ya que estar bien informados puede ayudar a salvar cientos de vidas. ¡Sigue leyendo y conoce sus detalles!

¿Qué son las ferias de proyectos educativos?

¿Ya sabes cómo pueden participar tus estudiantes en las ferias educativas? Propiciar estos espacios es fundamental para el desarrollo académico de los estudiantes, por eso lee este blog y fomenta su participación dentro del aula de clase.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1reply
  1. JOSE MALANsays:
    10 octubre, 2023 at 8:18 am

    BUENISIMO

    Responder

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Quiero Ser Maestro

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Normatividad

Contáctanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 5 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Whatsapp: +593 985 202 129
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos gratis
  • Cursos
  • Quiero Ser Maestro
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Te contamos sobre el programa Educando en FamiliaTe contamos sobre el programa Educando en Familia¿Cuál es la importancia de la Labor Docente?¿Cuál es la importancia de la Labor Docente?
Scroll to top
✖