Grupo Geard Ecuador
  • Cursos
  • Quiero Ser Maestro
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menú Menú

Publicado hace 110 días

¿Qué es el Plan Nacional de Transformación Docente?

Hey, lector, es importante conocer cada una de las características que hacen parte de los procesos de formación docente, es por eso que te contaremos sobre el Plan Nacional de Formación Permanente.

¿Qué es el Plan Nacional de Transformación Docente?

Desde el Grupo Geard queremos que conozcas todos los detalles que hacen parte del Ministerio de Educación, y entre ellos se encuentra la plataforma Mecapacito, ¿ya conoces sobre ella? Si no es así, no te preocupes, tenemos un blog que te habla de ella, y además, es una de las plataformas que parte del Plan Nacional de Formación Permanente, del cual te hablaremos en este blog. ¡No te pierdas esta información! 

¿Qué es el Plan Nacional de Formación Permanente?

El Plan de Formación Permanente es un proceso continuo que viene desde la práctica educativa y es el que permite modificar, fortalecer o transformar los diferentes conocimientos, habilidades, destrezas y  las actitudes pedagógicas, didácticas, disciplinares, digitales, transversales y socioemocionales de los docentes y directivos de las instituciones educativas del país.

Para que se pueda lograr el Plan de Formación, es necesario que tanto docentes como directivos se planteen itinerarios formativos, que se comprenden en 5 niveles:

  1. Nivel 1-  Conocimiento.
  2. Nivel 2- Comprensión.
  3. Nivel 3- Aplicación.
  4. Nivel 4- Análisis.
  5. Nivel 5- Síntesis.

¿Cuál es el objetivo y las fases del Plan Nacional de Formación Permanente?

Es la Dirección Nacional de Formación Continua de la Subsecretaría de Desarrollo Profesional quien implementa el Plan Nacional de Formación Permanente, el cual tiene por objetivo principal fortalecer la formación permanente a través de un proceso sistemático de reflexión de la práctica, que responda de forma efectiva y con calidad a las necesidades del sistema educativo nacional.

Mientras que sus fases se dividen en 5:

  1. Diagnóstico: es donde se realiza el análisis de evaluaciones que se ejecutan a los docentes y estudiantes.
  2. Reflexión: son los espacios que buscan el análisis, la comprensión, la detección de las necesidades de formación que estén orientadas a la transformación de las prácticas educativas.
  3. Planificación: es dentro de esta fase donde se hace la proyección de la formación permanente con la calidad, la pertinencia y la inclusión, todo esto acorde con el perfil del profesional.
  4. Ejecución: es esta fase en la que se implementan los itinerarios de formación continua, los cuales aportan a la consecución del plan personal formativo.
  5.  Evaluación: es la fase donde se hace la retroalimentación continua de la formación para el planteamiento de las mejoras.

¿Ya conocías estas características de Plan Nacional de Formación Permanente? Esperamos que esta información te haya servido y así hayas nutrido tus conocimientos. Para que puedas complementar esta importante lectura, tenemos un blog que no te puedes perder.

¡Léelo dando clic aquí! 

¡Quiero leer más!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Te contamos cómo es la aplicación y el registro a la Disposición Transitoria Trigésima Tercera

La Disposición Transitoria Trigésima Tercera, es aquella Ley establecida por el Ministerio de Educación, la cual promulga que aquellos profesores que a la presente fecha mantengan vigentes contratos de servicios ocasionales por más de cuatro años, habrá una calificación adicional...

¿Sabías de la nueva convocatoria de los procesos de contratación a consultorías?

Docente, si estás interesado en participar en elaboración de mallas curriculares para Bachillerato General y en Bachillerato Técnico, el Ministerio de Educación ha abierto una nueva convocatoria. ¿Quieres saber de qué se trata? Acá te lo contamos.

La Normativa del Proceso para Alcanzar la Calidad de Apto

La Normativa es aquel conjunto de leyes a través de las cuáles se rige y se regula ciertos temas determinados. En este blog queremos contarte un poco sobre la Normativa que rige al Proceso para obtener la Calidad de Apto....

Conoce las condiciones necesarias para el ascenso en el Escalafón Docente

Con los Concursos de Méritos y Oposición tan cerca, es necesario que conozcamos y reforcemos nuestros conocimientos sobre el Escalafón Docente, por eso hemos creado este blog para ti.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Quiero Ser Maestro

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Normatividad

Contáctanos

  • Lunes a viernes de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Sábados de
    8 a.m. a 2 p.m.
  • Whatsapp: +593 985 202 129
© 2013 - 2023 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Quiero Ser Maestro
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Las herramientas de gestión escolar y su aplicación en el aulaLas herramientas de gestión escolar y su aplicación en el aula¿Ya sabes qué hacer después de haber presentado el proceso para obtener la Calidad de Candidato Apto?¿Ya sabes qué hacer después de haber presentado el proceso para obtener la...
Desplazarse hacia arriba
✖