Grupo Geard Ecuador
  • Cursos
  • Quiero Ser Maestro
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menú Menú

Publicado hace 315 días

Según LOEI ¿Cuáles son los principales derechos de los docentes?

La Ley Orgánica de Educación Intercultural es aquella que garantiza los principios y derechos que orientan a la educación en el marco del buen vivir. Conoce aquí cuáles son los derechos que establece esta importante ley para los docentes.

Según LOEI ¿Cuáles son los principales derechos de los docentes?

La Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI), es aquella que establece los principios que garantizan la calidad educativa de las instituciones y de los actores educativos del país, sean públicos o privados.

¿Por qué es tan importante esta ley para los docentes?

Esta ley es fundamental dentro del sistema educativo, ya que permite que se mejoren las gestiones administrativas y pedagógicas de las diversas instituciones públicas y privadas que se encuentran en el Ecuador.

La Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI) es vital  para los docentes, ya que es la encargada de brindar garantías constitucionales, que estén en el ámbito educativo y aparte de esto, es la que regula el modelo de gestión, el financiamiento y la participación de los actores del Sistema Nacional de Educación.

¿Cuáles son los nuevos derechos de los docentes?

La Ley Orgánica de Educación Intercultural sufrió algunos cambios, entre esas modificaciones están los derechos de los docentes, a través de los cuales y en torno al artículo 10 de LOEI, se establece que los docentes tendrán derecho a:

  • Acceder gratuitamente a procesos de desarrollo profesional, capacitación, actualización pedagógica didáctica y metodológica, así como formación continua.
  • Recibir incentivos monetarios o no monetarios por sus méritos, logros y aportes relevantes de naturaleza educativa, académica, intelectual, cultural, artística, deportiva o ciudadana.
  • Expresar libre y respetuosamente su opinión en todas sus formas y manifestaciones de conformidad con la Constitución de la República y la Ley.
  • Recibir una remuneración acorde con su experiencia, solvencia académica y evaluación de desempeño previo a la correspondiente capacitación de acuerdo con las leyes y reglamentos vigentes.
  • Participar en concursos de méritos y oposición para ingresar al Magisterio Ecuatoriano y optar por diferentes rutas profesionales del Sistema Nacional de Educación.
  • Ejercer los derechos de las y los servidores públicos previstos en la Constitución de la República, Ley Orgánica del Servicio y demás normativa aplicable.
  • Acceder a licencia con sueldo por enfermedad y calamidad doméstica debidamente probada.
  • Contar con el equipamiento ergonómico, pedagógico, de bioseguridad y tecnológico, así como acceso a internet gratuito en todos los ambientes educativos para preservar la salud ocupacional docente y que estimulen el buen desempeño profesional
  • Recibir atención psicológica en caso de haber sufrido menoscabo físico, psíquico, dolor, angustia, humillación a causa de la violación a sus derechos humanos.
  • Acceder y disponer de conectividad, tecnologías de la información, redes y medios digitales, alfabetización digital, capacitación en el uso de las plataformas digitales y uso de la comunicación en el proceso educativo.

Estos son algunos de los derechos que se encuentran establecidos en las reformas de la Ley Orgánica de Educación Intercultural, si quieres conocer cuáles son el resto de derechos puedes dirigirte a la ley establecida para obtener más información.

Por otro lado, si quieres conocer más sobre las reformas de esta importante ley, te invitamos a que pases por nuestro blog y conozcas todos las modificaciones con las que cuenta LOEI. 

Solo debes dar clic aquí. 

¡Quiero conocer más!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Te contamos cómo es la aplicación y el registro a la Disposición Transitoria Trigésima Tercera

La Disposición Transitoria Trigésima Tercera, es aquella Ley establecida por el Ministerio de Educación, la cual promulga que aquellos profesores que a la presente fecha mantengan vigentes contratos de servicios ocasionales por más de cuatro años, habrá una calificación adicional...

¿Sabías de la nueva convocatoria de los procesos de contratación a consultorías?

Docente, si estás interesado en participar en elaboración de mallas curriculares para Bachillerato General y en Bachillerato Técnico, el Ministerio de Educación ha abierto una nueva convocatoria. ¿Quieres saber de qué se trata? Acá te lo contamos.

La Normativa del Proceso para Alcanzar la Calidad de Apto

La Normativa es aquel conjunto de leyes a través de las cuáles se rige y se regula ciertos temas determinados. En este blog queremos contarte un poco sobre la Normativa que rige al Proceso para obtener la Calidad de Apto....

¿Qué es el Plan Nacional de Transformación Docente?

Hey, lector, es importante conocer cada una de las características que hacen parte de los procesos de formación docente, es por eso que te contaremos sobre el Plan Nacional de Formación Permanente.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Quiero Ser Maestro

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Normatividad

Contáctanos

  • Lunes a viernes de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Sábados de
    8 a.m. a 2 p.m.
  • Whatsapp: +593 985 202 129
© 2013 - 2023 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Quiero Ser Maestro
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
¿Cuáles son las Políticas Educativas en Ecuador?¿Cuáles son las Políticas Educativas en Ecuador?¿Qué es la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública?¿Qué es la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Púb...
Desplazarse hacia arriba
✖