Grupo Geard Ecuador
  • Cursos
  • Quiero Ser Maestro
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menú Menú

Publicado hace 295 días

Conoce qué es el Nuevo Modelo de Gestión Educativa

¿Habías escuchado hablar alguna vez sobre el Nuevo Modelo de Gestión Educativa? En este blog te daremos a conocer todo lo que debes saber de él. ¡Continúa leyendo!

Conoce qué es el Nuevo Modelo de Gestión Educativa

Los modelos de gestión educativa son aquellos que permiten incrementar los niveles de eficiencia, agilidad y articulación de las entidades públicas, en donde se priorizan los temas estructurales de interés nacional, tal como lo es la educación.

Lo que queremos en este blog, Maestro, es que conozcas cada uno de los aspectos que hacen parte de este importante modelo, por eso no te pierdas de ninguno de los conceptos que te explicaremos a continuación.

Conoce más sobre el Nuevo Modelo de Gestión Educativa

El Nuevo Modelo de Gestión Educativa (NMGE), es uno de los proyectos que plantean la reestructuración del Ministerio de Educación, ¿con qué fin? Con el fin de garantizar y asegurar el derecho a la educación a todos los ciudadanos del Ecuador.

Este modelo busca influir en el acceso universal, para que exista una educación de calidez y calidad, la cual tiene como objetivo  lograr procesos de desarrollo integral, cognitivo y social en los estudiantes, que ayude a ejecutar los diversos procesos de desconcentración desde la Planta Central hacia las zonas, distritos y circuitos, lo que ayudará a fortalecer los servicios educativos y acercarlos a la ciudadanía, teniendo en cuenta las realidades locales y culturales que cada uno de estos territorios presenta.

¿Cuáles son los objetivos de este modelo?

Este proyecto cuenta con los siguientes objetivos según el Ministerio de Educación:

  • Objetivo general:
    • Su objetivo es garantizar la rectoría del sistema educativo mediante el fortalecimiento institucional de la autoridad educativa nacional.
  • Objetivos específicos:
    • Implementar el nuevo orgánico funcional del Ministerio de Educación.
    • Implementar el Modelamiento Territorial a nivel nacional, para la definición de distritos y circuitos educativos.
    • Conformar las Coordinaciones Regionales, Direcciones Distritales y Administraciones Circuitales de Educación incluyendo adecuaciones de infraestructura y dotación de equipamientos.
    • Implementar los sistemas de información que consideren los componentes de  capacitación, gestión, régimen escolar, acompañamiento pedagógico y regulación.
    • Conformar los Gobiernos Escolares Ciudadanos en los Circuitos Educativos.

¿Cuáles son los niveles por los que está conformada esta autoridad?

Este modelo se conforma por cuatro niveles los cuáles son:

  1. Nivel Central: es el encargado de la rectoría, de la regulación, de la planificación y del control de la Autoridad Educativa Nacional.
  2. Nivel Zona Intercultural y Bilingüe: es aquel nivel que define la planificación y la coordinación de las acciones de los diferentes distritos educativos, además, es el nivel que realiza el control de todos los servicios de dichos distritos.
  3. Nivel Distrital Intercultural y Bilingüe: dentro de este nivel se asegura la cobertura y la calidad que son necesarias y pertinentes en las instituciones educativas; esta zona atiende las particularidades culturales y lingüísticas, realiza los trámites y brinda atención ciudadana.
  4. Nivel de Circuito Intercultural y Bilingüe: en esta zona se encuentran el conjunto de instituciones educativas que realizan los servicios educativos para todo un territorio delimitado.

¿Ya conocías esta información sobre este modelo? Si es así, Lector, esperamos que este blog te haya servido para nutrirte muchísimo más de información, y si no conocías este modelo, esperamos que este artículo haya resuelto todas tus dudas.

Si deseas conocer más sobre los componentes del sistema educativo ecuatoriano, solo da clic aquí. 

¡Quiero conocer más!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Te contamos cómo es la aplicación y el registro a la Disposición Transitoria Trigésima Tercera

La Disposición Transitoria Trigésima Tercera, es aquella Ley establecida por el Ministerio de Educación, la cual promulga que aquellos profesores que a la presente fecha mantengan vigentes contratos de servicios ocasionales por más de cuatro años, habrá una calificación adicional...

¿Sabías de la nueva convocatoria de los procesos de contratación a consultorías?

Docente, si estás interesado en participar en elaboración de mallas curriculares para Bachillerato General y en Bachillerato Técnico, el Ministerio de Educación ha abierto una nueva convocatoria. ¿Quieres saber de qué se trata? Acá te lo contamos.

La Normativa del Proceso para Alcanzar la Calidad de Apto

La Normativa es aquel conjunto de leyes a través de las cuáles se rige y se regula ciertos temas determinados. En este blog queremos contarte un poco sobre la Normativa que rige al Proceso para obtener la Calidad de Apto....

¿Qué es el Plan Nacional de Transformación Docente?

Hey, lector, es importante conocer cada una de las características que hacen parte de los procesos de formación docente, es por eso que te contaremos sobre el Plan Nacional de Formación Permanente.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Quiero Ser Maestro

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Normatividad

Contáctanos

  • Lunes a viernes de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Sábados de
    8 a.m. a 2 p.m.
  • Whatsapp: +593 985 202 129
© 2013 - 2023 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Quiero Ser Maestro
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Sanciones a los docentes según la Ley Orgánica de Educación Intercultural...Sanciones a los docentes según la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI)¿Qué es el Mejoramiento Pedagógico en el Ecuador?¿Qué es el Mejoramiento Pedagógico en el Ecuador?
Desplazarse hacia arriba
✖