Grupo Geard Ecuador
  • Cursos gratis
  • Cursos
  • Quiero Ser Maestro
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1024 días

Conoce qué es el Plan Nacional del Buen Vivir

En el Ecuador se conoce al Plan Nacional para el Buen Vivir como aquel instrumento que permite el cambio y la construcción de un Estado que es Multicultural y Plurinacional para lograr el buen vivir en los ciudadanos del Ecuador.

Conoce qué es el Plan Nacional del Buen Vivir

Se entiende por Buen Vivir a la forma de vida que permite que todas y todos los ciudadanos del Ecuador vivan en armonía y con la permanencia de la diversidad cultural y ambiental, contando con condiciones dignas, equitativas e igualitarias.

Dentro del Plan Nacional para el Buen Vivir, se plantean diferentes aspectos que son los que permiten que se ejecuten las acciones que son procedentes dentro de este plan. Así que conoce más sobre la ejecución de estos planes de desarrollo.

¿Qué es el Plan Nacional para el Buen Vivir?

El Buen Vivir es concebido por la Constitución de la República del Ecuador como aquel régimen de desarrollo  que se orienta en fomentar el crecimiento de la participación ciudadana para garantizar que se lleven a cabo los derechos fundamentales, logrando que se generen políticas públicas que permitan satisfacer las necesidades básicas y sociales de la población.

Para ello se crea el Plan Nacional de Desarrollo, que se concibe como un plan de gobierno a partir del cual se establece la construcción de proyectos sociales que apuesten a distintas propuestas públicas y territoriales que cubran las necesidades del marco constitucional.

Este Plan Nacional de Desarrollo se ha estructurado bajo los fundamentos ideológicos de la Constitución de la República de Ecuador. Con este plan se busca establecer las garantías que permitan el cumplimiento de los derechos de los ecuatorianos, los cuales se fundamentan en la dignidad humana como eje esencial del desarrollo personal.

¿Cuáles son los Ejes Programáticos y los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo?

Son tres los Ejes Programáticos que se establecen para este plan Nacional de Desarrollo los cuales son:

  1. Derechos para todos durante toda la vida: en este eje se establece:
    • Garantizar una vida digna con iguales oportunidades para todas las personas.
    • Afirmar la interculturalidad y plurinacionalidad, revalorizando las identidades diversas.
    • Garantizar los derechos de la naturaleza para las actuales y futuras generaciones.
  2. Economía al servicio de la sociedad: en este eje se establece:
    • Consolidar la sostenibilidad del sistema económico social y solidario, y afianzar la dolarización.
    • Impulsar la productividad y competitividad para el crecimiento económico sustentable de manera redistributiva y solidaria.
    • Desarrollar las capacidades productivas y del entorno para lograr la soberanía alimentaria y el desarrollo rural integral.
  3. Más sociedad, mejor Estado: en este eje se establece:
    • Incentivar una sociedad participativa, con un Estado cercano al servicio de la ciudadanía.
    • Promover la transparencia y la corresponsabilidad para una nueva ética social.
    • Garantizar la soberanía y la paz, y posicionar estratégicamente al país en la región y el mundo.

Este plan está ejecutado con el fin de que se motiven los diálogos sobre los objetivos principales que este plantea, los cuales están enfocados en:

  1. Proteger a la familia ecuatoriana y erradicar la pobreza.
  2. Promover un sistema educativo inclusivo y de calidad en todos los niveles e impulsar la economía naranja.
  3. Crear nuevas oportunidades y bienestar para las zonas rurales.
  4. Generar más y mejores empleos, a través del emprendimiento y el apoyo a negocios populares.
  5. Impulsar un sistema económico con reglas claras.
  6. Aprovechar de manera eficiente la riqueza natural, garantizando la sostenibilidad y protección del medio ambiente.
  7. Generar condiciones de fomento a la productividad y competitividad en los sectores agrícola, agroindustrial, industrial y pesquero.
  8. Construir finanzas públicas sólidas para las futuras generaciones.
  9. Fortalecer la innovación institucional e independencia del sistema judicial, garantizando los derechos y la lucha contra la corrupción.
  10. Promover la integración regional y la inserción comercial del Ecuador en el mundo.
  11. Garantizar la seguridad pública y del Estado.

¡Esperamos que esta información sea de tu agrado y te sirva para estar más informado sobre los procesos que se llevan a cabo en el Ecuador!

Recuerda que si quieres conocer más procesos del Ecuador, puedes ingresar a nuestro blog y conocer todos los detalles. 

¡Quiero conocer más!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Conoce un poco más sobre los actores participantes en la Evaluación Práctica

¡Maestro! Sigue conociendo un poco más sobre la Evaluación Práctica y los actores que participan en esta importante evaluación. Conoce todos los detalles en la siguiente lectura.

¿Qué tan importante es YouTube para el aprendizaje de tus alumnos?

La digitalidad es parte fundamental de nuestra vida cotidiana y YouTube hace parte de ella, siendo una de las herramientas digitales más importantes y una de las más usadas actualmente, es por eso que hoy queremos contarte lo vital que...

La Cultura Digital y lo fundamental que es para los docentes

La era digital es parte de cada uno de nosotros, es por eso que debemos desarrollar una cultura que nos permita abarcarla de una manera segura, de manera que podemos utilizarla en nuestra vida profesional, personal, académica y laboral.

La importancia de la Educación Ambiental en las Instituciones Educativas

Preservar nuestra naturaleza, mares, y ecosistemas es parte fundamental de nuestra existencia en el planeta tierra. Es por eso que la Educación Ambiental debe ser parte fundamental de los sistemas educativos.

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

0replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Quiero Ser Maestro

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Normatividad

Contáctanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 5 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Whatsapp: +593 985 202 129
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos gratis
  • Cursos
  • Quiero Ser Maestro
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
¿Ya sabes cómo homologar tus títulos en el exterior?¿Ya sabes cómo homologar tus títulos en el exterior?¿Qué es el Departamento de Consejería Estudiantil (DECE)?¿Qué es el Departamento de Consejería Estudiantil (DECE)?
Scroll to top
✖