Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Normatividad/ Ascenso y reubicación Docente

Anexo Técnico Ascenso y Reubicación Docente

Publicado hace 403 días

Ante la necesidad de garantizar y desarrollar un proceso evaluativo con características diagnósticas y formativas en sus instrumentos y resultados para el ascenso y reubicación salarial de los educadores del Estatuto Ley 1278 de 2002, se orienta una evaluación con diferentes instrumentos para determinar los educadores merecedores de los movimientos salariales.

También, puedes ver la versión en formato PDF y original.

De este modo, con lo acordado con FECODE en el año 2023, se establece una evaluación que contará con diferentes instrumentos, los cuáles se señalan en la Resolución 025624 del 29 de diciembre de 2023:

1. Prueba Pedagógica.
2. Autoevaluación del desempeño.
3. Valoración de experiencia.
4. Valoración de zona de desempeño.
5. Valoración de movimientos en el escalafón docente.

De igual manera, se estipula que la Prueba Pedagógica, la cual se realizará en la modalidad de lápiz y papel o escrita, ser orientará para cada uno de los tipos de cargo, y dividiendo a los docentes de aula por el nivel de enseñanza:

1. Prueba pedagógica para el cargo de rector o director rural.
2. Prueba pedagógica para el cargo de coordinador.
3. Prueba pedagógica para el cargo de docente de aula del nivel de educación preescolar.
4. Prueba pedagógica para el cargo de docente de aula del nivel de educación básica – ciclo primaria.
5. Prueba pedagógica para el cargo de docente de aula de los niveles de educación básica – ciclo secundaria y media.
6. Prueba pedagógica para el cargo de docente orientador.

Ahora bien, con este escenario es necesario implementar un proceso evaluativo que incluya las fases de compra de derechos para la evaluación, inscripción, diseño y construcción de instrumentos, aplicación de instrumentos, atención a reclamaciones y generación de resultados. Por lo cual, se hace necesario establece un proceso contractual que implique la prestación de servicios tecnológicos para desarrollar las etapas de preinscripción, pago de derechos de participación, inscripción de los educadores y captura de información personal y laboral, atención a reclamaciones y PQRS, y generación y publicación de resultados.

De igual manera, dicho proceso contractual contempla, el diseño, construcción y validación de los ítems con los cuales se armarán las pruebas pedagógicas y el

instrumento de autoevaluación de desempeño. También, la necesidad contempla el desarrollo logístico de la aplicación de los instrumentos mediante una aplicación controlada bajo la modalidad de lápiz o papel. De este modo se contemplan las siguientes procesos y etapas:

Requerimientos de los Servicios tecnológicos de plataforma, instrumentos, logística y aplicación.

No. Proceso Descripción proceso Etapa Descripción etapa
Módulo de preinscripción y pago de derechos de participación en la plataforma que permita generar recibo y enlace de pago para medios digitales, para 129.000 educadores a nivel nacional. La universidad debe contar además con la cuenta bancaría de recaudo que soporte este proceso.
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Servicios tecnológicos de plataforma

 

 

 

 

 

 

 

 

Disponer y administrar una plataforma para el proceso evaluativo en sus diferentes etapas: preinscripción, pago de derechos de participación             e inscripción, módulo de resultados módulo de PQRS, módulo de publicación.

Módulo                   de

preinscripción pago de derechos de participación

Este módulo permitirá asignar un código único que mantendrá durante todo el proceso evaluativo, el pago se va a permitir por pasarela de pagos e impresión de recibo para pago por ventanilla, generará código al momento de cancelar o comprobante y este se remitirá a una cuenta de correo electrónico previamente dada. Se debe garantizar el servicio de pagos físicos con entidades bancarias o financieras con presencia a nivel nacional.
 

 

 

 

 

Módulo de Inscripción

Módulo de inscripción a la plataforma, en la cual se registran los datos personales, datos del establecimiento            educativo, movimiento al que aspira, lugar de aplicación de la prueba. Este módulo debe permitir durante el proceso o evaluativo o parte de este la modificación de datos o información que registra el evaluado.
 

 

 

 

Servicio de ID para evaluados y MEN

La plataforma debe permitir el servicio de ingreso mediante identificación de usuario y contraseña. Asimismo, permitir la recuperación de contraseña. El usuario debe ser el correo electrónico registrado en el momento de la inscripción. Asimismo, se debe garantizar la relación del número único con el

documento de identidad durante

No. Proceso Descripción proceso Etapa Descripción etapa
todo el proceso. Solo se permite una inscripción por documento.
 

 

Módulo de PQRS

Módulo para recibir y responder PQRS el cual está orientado para los educadores inscritos. Debe permitir adjuntar archivos o documentos que soportan el requerimiento.
 

Módulo                   de

Reclamaciones        a

resultados                y respuestas.

Aunque es similar al de PQRS, este módulo o sección opera solo para reclamaciones a los resultados de los educadores inscritos y que aplicaron la prueba y obtuvieron resultados.
 

 

Módulo de resultados y generador de informes.

Módulo donde se visualicen los resultados individuales de los educadores que obtuvieron resultados definitivos. Este módulo debe permitir la opción de visualizar y descargar el informe de resultados. Asimismo, mostrar al MEN estadísticas agregadas.
 

 

 

 

Servicio                  de

comunicaciones al usuario           (correo masivo)

La plataforma debe ofrecer el envío de correos electrónicos, avisos en la plataforma, relacionados con las fases del proceso, aviso de tiempos de reclamaciones, e información general           del           proceso. Este servicio incluye el envío de la citación a la prueba a todos los educadores inscritos de manera personalizada al correo electrónico y como aviso en la plataforma.
Seguridad                y confidencialidad de la información           del proceso. La plataforma deberá garantizar la seguridad, confidencialidad y alojamiento de toda la información durante todo el desarrollo del proceso evaluativo.
No. Proceso Descripción proceso Etapa Descripción etapa
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Instrumentos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Pruebas de evaluación y guías

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Prueba pedagógica

Diseño y construcción de prueba pedagógica para los 6 cargos con ítems de opción múltiple con única respuesta.

 

1 prueba pedagógica para Rector/Director                     rural

1 prueba pedagógica para Coordinador

1 prueba pedagógica para Docente                      Orientador

1 prueba pedagógica para Docente Aula del nivel de Preescolar

1 prueba pedagógica para Docente Aula del nivel de Básica Primaria.

1 prueba pedagógica para Docente Aula del nivel de Básica Secundaria           y            Media

 

La prueba Pedagógica tendrá las siguientes             características: Prueba                        situacional. Entre 140 a 180 ítems aproximadamente para cada uno de los 6 cargos nivel. La prueba se diseñará acorde el marco técnico fijado por el Ministerio de Educación en el artículo noveno de la resolución 025624 de fecha

29 de diciembre de 2023. Presentación aleatoria de los ítems y las opciones de respuestas, lo que implica que los string de respuesta cambian por la aleatoriedad.

Ajustes razonables para los evaluados en condición               de discapacidad en la Prueba Pedagógica. Ajustes o adaptaciones al instrumento de la Prueba Pedagógica y el Instrumento de Autoevaluación para las personas que registren en el momento de inscripción alguna discapacidad.
 

Instrumento Autoevaluación      de desempeño

Diseño de cuestionario para que el educador se asigne una calificación a partir de varios ítems. 20 ítems aproximadamente para este instrumento.
Diseño, construcción y diagramación de documentos orientadores          del proceso     para     los educadores. Guía orientadora del proceso evaluativo que describa las etapas, instrumentos y tipo de resultados. En formato digital PDF para publicación Web en la Plataforma y demás sitios que defina el MEN.
No. Proceso Descripción proceso Etapa Descripción etapa
guía de resultados en la cual se detalle y explique los diferentes componentes e instrumentos de la evaluación. En formato digital PDF para publicación Web en la Plataforma y demás sitios que defina el MEN.
Rúbrica de resultados para cada uno de los cargos. En formato digital PDF para publicación Web en la Plataforma y demás sitios que defina el MEN.
 

 

 

 

 

3

 

 

 

 

 

Logística

 

 

 

 

Proceso                  de

alistamiento              y distribución de los materiales

 

Impresión del material

Impresión de la Prueba Pedagógica, Instrumento de Autoevaluación y Hojas de respuesta, para la aplicación.
Distribución material y recolección de hojas de respuesta Garantizar que el material se distribuya a los puntos de aplicación definidos.
 

Garantizar cadena de custodia del material.

Garantizar la seguridad y confidencialidad de los materiales, la reserva del material, antes y después de la aplicación.
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

4

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Aplicación

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Aplicación controlada de         la         prueba

pedagógica               e

instrumento            de autoevaluación.

Aplicación de prueba en una sola jornada (Aproximadamente 5 horas) en los puntos de               aplicación definidos              con cobertura a las 97 ETC.  

Aplicación de la prueba en los puntos de aplicación definidos con cobertura a las 97 ETC, garantizado la participación de todos los educadores inscritos.

 

Adecuaciones logísticas para los evaluados              en

condición               de discapacidad.

Aplicación de la prueba en los puntos de aplicación definidos, se debe garantizar que los educadores con discapacidad cuenten con los medios, ayudas y herramientas necesarias para la presentación de su prueba.
 

 

 

Consulta                de instrumentos

Logística y protocolo de consulta de la prueba y de los resultados individuales, garantizando por una parte el derecho de reclamación de los educadores frente a sus resultados, y por otra, la confidencialidad de la prueba ante reclamaciones.
 

Análisis y publicación de resultados

 

Análisis y resultados pruebas de lápiz y papel.

Análisis de las hojas de respuestas y generación de resultados de la prueba pedagógica y del instrumento de autoevaluación.
No. Proceso Descripción proceso Etapa Descripción etapa
 

 

 

Generación              y

publicación             de resultados

Generar los resultados definitivos individuales y agregados con todos los instrumentos implicados para la calificación total. Los resultados individuales se presentarán de manera explicativa en la cual retroalimentarán al educador con una rúbrica cualitativa que explique los resultados obtenidos.
 

 

Servicios y canales de respuesta            para atención de PQRS

 

 

 

Servicio de repuestas.

Servicio de atención al usuario mediante respuestas asincrónicas mediante el módulo de PQRS. Asimismo, se debe garantizar la respuesta y sistematización de la información y las respuestas a las solicitudes que se alleguen en medio físico.

Base de datos para el pago de derechos de participación

La base debe contener las variables asociadas para la identificación individual a lo largo de todo el proceso educativo que contenga como mínimo las variables de código de registro o ID, tipo de documento, número de documento de identidad, las demás que considere la universidad.

Base de datos Inscripción

La base de datos de inscripción debe contener las variables de identificación personal, laboral y las asociadas al movimiento salarial. De este modo, se citan las siguientes variables o campos que debe contener el módulo y las bases de inscripción:

NOMBRE VARIABLE DESCRIPCIÓN TIPO
 

NIP

Número de Identificación Personal adquirido en la compra de

derechos de participación.

 

Numérica

 

TIPO DOCUMENTO

 

CC, Cédula de Ciudadanía, CE, Cédula Extranjería, Pasaporte

Nominal, lista desplegable
DOCUMENTO Número de identificación del documento de identidad Numérica
NOMBRE1 Primer nombre Texto
NOMBRE2 Segundo nombre Texto
APELLIDO1 Primer apellido Texto
APELLIDO 2 Segundo apellido Texto
 

MUNICIPIO RESIDENCIA

 

Municipio de residencia

Nominal, lista

desplegable

DEPARTAMENTO RESIDENCIA  

Departamento de residencia

Nominal, lista desplegable
CELULAR Celular de contacto Numérica
CORREO ELECTRONICO Correo electrónico que asociará a todo el proceso de evaluación. Texto
FECHA NACIMIENTO Fecha de nacimiento dd-mm-aaa Fecha
 

SEXO

 

Masculino, Femenino, Otro, Prefiero no decir

Nominal, lista

desplegable

 

CARGO

Docente de aula, Docente Orientador, Coordinador, Director Rural,

Rector

Nominal, lista

desplegable

 

NIVEL DE DESEMPEÑO

Nivel educativo en el cual se desempeña actualmente (Preescolar,

Básica Primaria, Básica Secundaria, Media)

Nominal, lista

desplegable

AREA DE DESEMPEÑO Registre el área de desempeño en la cual se desempeña actualmente Texto
CODIGO DANE ESTABLECIMIENTO

EDUCATIVO

 

Código DANE establecimiento educativo en el cual labora

 

Numérica

NOMBRE ESTABLECIMIENTO

EDUCATIVO

 

Nombre establecimiento educativo en el cual labora

 

Texto

CODIGO SEDE Código DANE sede educativa en la cual labora Numérica
 

NOMBRE SEDE

 

Nombre sede educativa en la cual labora

Nominal, lista

desplegable

 

MUNICIPIO SEDE

 

Municipio sede en el cual labora

Nominal, lista

desplegable

 

DEPARTAMENTO SEDE

 

Departamento sede en el cual labora

Nominal, lista

desplegable

 

SECRETARIA SEDE

 

Secretaria sede en el cual labora

Nominal, lista

desplegable

FECHA VINCULACION Fecha vinculación a la carrera docente Fecha
 

TIEMPO DE SERVICIO EN MESES Y AÑOS

Señale el tiempo de servicio en años y meses excluyendo las

separaciones temporales del servicio como licencias por incapacidad, estudios, servicio, entre otras.

 

Numérica

NÚMERO DE

MOVIMIENTOS

Señale el número de procesos evaluativos bajo los cuales ha

ascendido o se ha reubicado salarialmente.

 

Numérica

 

NIVEL EDUCATIVO

Nivel educativo alcanzado (Bachiller, Normalista, Tecnólogo,

Pregrado, Especialización, Maestría, Doctorado)

Nominal, lista

desplegable

NIVEL EDUCATIVO

RECONOCIDO POR LA ETC

Nivel educativo reconocido por la ETC para incentivo salarial

(Especialización, Maestría, Doctorado)

Nominal, lista

desplegable

GRADO ESCALAFON

ACTUAL

 

Grado escalafón actual (1, 2,3)

Ordinal, lista

desplegable

NIVEL ESCALAFON

ACTUAL

 

Nivel escalafón actual (A, B, C, D)

Ordinal, lista

desplegable

GRADO ESCALAFON

ASPIRA

 

Grado escalafón aspira (1, 2,3)

Ordinal, lista

desplegable

NIVEL ESCALAFON

ASPIRA

 

Nivel escalafón aspira (A, B, C, D)

Ordinal, lista

desplegable

PRESENTA ALGUNA

DISCAPACIDAD

 

¿Presenta alguna discapacidad? (SI, NO)

 

Dicótoma

 

DISCAPACIDAD

 

Seleccione la discapacidad que presente (Visual, Auditiva, Física?)

Nominal, lista

desplegable

 

NECESIDAD APOYO

¿Necesita apoyo para la aplicación de los instrumentos de

evaluación? (SI, NO)

 

Dicótoma

APOYO DISCAPACIDAD Describa el apoyo que necesita para la aplicación Texto
 

SITIO DE APLICACION

 

Seleccione el sitio en el cual se presentará a realizar la evaluación

Nominal, lista

desplegable

Adicionalmente, se pueden considerar otras variables asociadas a los diferentes módulos o etapas durante el proceso de evaluación, que se consideren necesarias e indispensables para el desarrollo satisfactorio del objeto del contrato.

Puntos de aplicación y población proyectada

A partir de la distribución poblacional se estimaron los siguientes lugares o puntos de aplicación para determinar los sitios de aplicación en los siguientes municipios.

 

DEPARTAMENTO

 

MUNICIPIO

MUNICIPIO CERTIFICADO EN EDUCACIÓN SI/NO  

No. Punto

Amazonas Leticia NO 1
 

 

 

 

 

 

 

Antioquia

Andes NO 2
Apartadó SI 3
Caucasia NO 4
Ciudad Bolívar NO 5
Rionegro SI 6
Santafé de Antioquia NO 7
Turbo SI 8
Valle de Aburrá (Bello, Envigado, Itagüí, La Estrella,

Medellín, Sabaneta)

 

SI

 

9

Arauca Arauca SI 10
Atlántico Zona Metropolitana Barranquilla, Soledad, Malambo SI 11
Bogotá Bogotá SI 12
 

Bolívar

Cartagena SI 13
Magangué SI 14
 

 

Boyacá

Chiquinquirá NO 15
Duitama SI 16
Sogamoso SI 17
Tunja SI 18
 

 

Caldas

La Dorada NO 19
Manizales SI 20
Viterbo NO 21
Caquetá Florencia SI 22
 

 

Casanare

Yopal SI 23
Paz de Ariporo NO 24
 

 

Cauca

El Bordo NO 25
Guapi NO 26
Popayán SI 27
 

 

Cesar

Curumaní NO 28
Valledupar SI 29
Choco Bahía Solano NO 30
 

DEPARTAMENTO

 

MUNICIPIO

MUNICIPIO CERTIFICADO EN EDUCACIÓN SI/NO  

No. Punto

Itsmina NO 31
Quibdó SI 32
 

 

Córdoba

Lorica SI 33
Montería SI 34
Montelíbano NO 35
Sahagún SI 36
 

 

 

 

 

 

Cundinamarca

Chía SI 37
Facatativá SI 38
Mosquera SI 39
Fusagasugá SI 40
Girardot SI 41
Soacha SI 42
Ubaté NO 43
Zipaquirá SI 44
Guainía Inírida NO 45
Guaviare San José del Guaviare SI 46
 

 

Huila

Garzón NO 47
La Plata NO 48
Neiva SI 49
Pitalito SI 50
 

La Guajira

Maicao SI 51
Riohacha SI 52
Uribia SI 53
 

Magdalena

Ciénaga SI 54
El Banco NO 55
Santa Marta SI 56
 

 

 

Meta

Villavicencio SI 57
Granada NO 58
Puerto Gaitán NO 59
 

 

Nariño

Ipiales SI 60
La Unión NO 61
Pasto SI 62
Tumaco SI 63
 

DEPARTAMENTO

 

MUNICIPIO

MUNICIPIO CERTIFICADO EN EDUCACIÓN SI/NO  

No. Punto

 

Norte Santander

Cúcuta SI 64
Ocaña NO 65
Pamplona NO 66
 

Putumayo

Mocoa SI 67
Puerto Leguizamo NO 68
Quindío Armenia SI 69
 

Risaralda

Zona Metropolitana Pereira y Dosquebradas  

SI

70
 

San Andrés y Providencia

 

San Andrés

 

NO

71
 

 

Santander

Barrancabermeja SI 72
Zona Metropolitana Bucaramanga (Bucaramanga, Girón, Floridablanca, Pidecuesta)  

SI

 

73

Sucre Sincelejo SI 74
 

 

 

Tolima

Chaparral NO 75
Ibagué SI 76
Mariquita NO 77
 

 

 

 

 

 

Valle

Buenaventura SI 78
Buga SI 79
Cali SI 80
Cartago SI 81
Jamundí SI 82
Palmira SI 83
Tuluá SI 84
Yumbo SI 85
Vaupés Mitú NO 86
Vichada Puerto Carreño NO 87
TOTAL PUNTOS DE APLICACIÓN 87

Los puntos de aplicación aquí definidos deberán quedar preestablecidos en la plataforma de inscripción para que los educadores puedan seleccionar el lugar en el que desean aplicar la prueba.
Si a partir del listado definitivo de inscritos se evidencia que en algún o algunos puntos de aplicación no presentan inscritos, este punto podrá eliminarse. Asimismo,

si presenta poca concurrencia, y considerando el contexto y la región, los aspirantes inscritos en dicho punto podrán ser citados al punto más cercano al que se inscribieron.

Cuando no se aplique la prueba en uno o varios puntos como consecuencia de la no inscripción de educadores en ellos o porque en virtud de la poca concurrencia, se reubicaron los educadores inscritos a otro punto, el Ministerio de Educación Nacional a través de la supervisión del contrato convocará a la Universidad de Antioquia para ajustar los valores que correspondan con estas situaciones.

Protocolo de manejo de información entre el MEN, ETC y Universidad.

– Toda la información generada desde la plataforma tecnológica del proceso de evaluación debe ser dirigida desde la universidad al Ministerio de Educación Nacional.
– El Ministerio de Educación Nacional, es el encargado de remitir a las entidades territoriales certificadas en educación los listados de registro, inscritos, y resultados de la evaluación.
– La universidad sólo remitirá a las entidades territoriales certificadas en educación aspectos asociados a PQRS, y reclamaciones que versen sobre los instrumentos de experiencia, movimientos en el escalafón y zonas.
– El Ministerio de Educación Nacional determinará cuáles son los canales de comunicación entre el Ministerio y las Secretarías, entre el MEN y la Universidad, y de publicación de toda la información asociada al proceso evaluativo.
– La revisión, análisis, y verificación de la información para su respectiva publicación en las diferentes etapas del proceso es una tarea conjunta entre la universidad y el Ministerio de Educación Nacional.
– Las entidades territoriales certificadas en educación o secretarías de educación deben publicar los listados e información asociada al proceso evaluativo en los tiempos y en los periodos establecidos en el cronograma del proceso.
– La generación y publicación de resultados individuales es una responsabilidad enteramente de la universidad en la plataforma o módulo que disponga para este proceso.
– Todos los comunicados y anuncios realizados mediante la plataforma dispuesta para el proceso evaluativo por parte de la universidad deben ser aprobados por el Ministerio de Educación Nacional.
– El Ministerio de Educación Nacional publicará toda la información de las diferentes etapas del proceso evaluativo como comunicados a la comunidad educativa en general por medio de sus canales oficiales de comunicación como la página Web y las redes sociales oficiales.

Productos asociados al proceso evaluativo

Los productos determinados para el desarrollo del proceso se orientan a evidenciar el desarrollo del proceso evaluativo en las fases de recaudo; funcionamiento de la plataforma del proceso; inscripción; habilitación de educadores; diseño, construcción y validación de instrumentos y material; aplicación de instrumentos; calificación y generación de resultados; reclamaciones; y publicaciones asociadas. De este modo, se determinan los siguientes productos:

No. PRODUCTO ALCANCE MÍNIMO PARA RECIBIR A SATISFACIÓN

EL PRODUCTO

 

 

1

 

Certificado e informe de funcionamiento de la pasarela para el recaudo por pagos de derechos de participación.

Documento donde el contratista deja constancia acerca de las pruebas que se realizaron para el funcionamiento de la plataforma, previa socialización y demostración de funcionamiento al MEN.

Imágenes de cada uno de los contenidos del sitio de recaudo.

Flujograma de funcionamiento de la pasarela de pagos.

 

2

Presentación o infografía de los diferentes módulos de la plataforma. Se debe enviar en un documento consolidado, imágenes claras de cada uno de los módulos de la plataforma y su mapa de navegación.
 

 

3

 

 

Manual para los educadores para preinscripción, pago de derechos de participación e inscripción.

Manual con descripción del acceso y funcionamiento de la plataforma a fin de que el educador conozca el paso a paso que debe realizar para hacer efectiva la preinscripción, el pago de derechos de participación y la inscripción en debida forma. Este manual debe ser sencillo, con imágenes, y adaptado para docentes con

discapacidad visual.

 

4

 

Plan operativo del desarrollo de las etapas del proceso de evaluación.

Este plan es un documento en Excel que debe contener como mínimo: ítem, fecha de inicio fecha final y debe estar en concordancia con el cronograma de evaluación y ascenso que publique el Ministerio de Educación

Nacional.

 

 

 

 

5

 

 

 

 

Plan operativo para la aplicación de la prueba.

Este plan se deriva del plan operativo el desarrollo de las etapas del proceso y debe contener como mínimo: detalle del protocolo de logística, instalaciones y/o sitios donde se aplicarán las pruebas, condiciones físicas y ambientales, protocolos de rutas de ingreso, evacuación, medidas de seguridad, plan de contingencia ante necesidades médicas de los participantes, plan de coordinación con bomberos, defensa civil, centros médicos, distribución de los

grupos de aspirantes

 

6

 

Informe descriptivo de los módulos y componentes de la Plataforma.

Documento que debe contener como mínimo una descripción breve de los contenidos, variables, y funcionalidad de cada módulo con la infografía

respectiva.

 

 

7

 

Base de datos del recaudo por pagos de derechos de participación, donde se especifique el número de educadores que realizaron el pago, y el monto total del recaudo.

La base de datos del es un documento de Excel que debe contener las variables asociadas para la identificación individual a lo largo de todo el proceso, que contenga como mínimo las variables fijadas en el

anexo técnico, y las que la Universidad llegare a implementar dada su necesidad,

 

8

 

Base de datos que contenga toda la información de los Educadores que realizaron la inscripción

La base de datos de inscripción es un archivo en excel que debe contener las variables de identificación personal, laboral y las asociadas al movimiento salarial además de cada ítem establecidos en este anexo

técnico.

 

 

9

 

 

Base de datos de los educadores que presentaron reclamaciones frente a la inscripción,

Es un archivo en Excel que debe contener por cada docente que presentó reclamación la fecha de presentación de la reclamación, motivo de la reclamación, y fecha de respuesta a la misma, y si la respuesta fue favorable o desfavorable al educador que

reclamó, y la razón de la decisión. También un informe estadístico     consolidado     que     indique     cuántas

reclamaciones totales, cuáles son las más frecuentes, si

son de zona rural o urbana

 

10

 

Certificado de la construcción de ítems de las pruebas pedagógicas.

Documento en el que se describa el detalle de la construcción de ítems necesarios para cada una de las pruebas pedagógicas por cargo para aplicar en la

prueba controlada.

11 Banco de ítems construidos para los diferentes

instrumentos a aplicar.

Documento en Word por cada una de las pruebas

diseñadas

12 Guías construidas en formato PDF y formato editable. Archivo en PDF de cada guía debidamente diseñada,

editada y producida, organizadas por tipo de prueba

13 Cuadernillos aplicados en formato PDF y formato

editable.

Archivo en PDF con clave por cada cuadernillo diseñado

organizados por tipo de prueba

 

 

14

 

Certificación de entrega de materiales de aplicación en cada sitio dispuesto por el MEN para tal fin.

Archivo Excel en el cual se relacionan los puntos de aplicación donde se distribuyó el material para la prueba, fecha en que se allegó a cada punto de aplicación de aplicación y cantidad de material distribuido en cada punto de aplicación y su totalidad a

nivel nacional.

 

15

 

Informe de la aplicación de la prueba pedagógica y el instrumento de autoevaluación

Este es un informe en Word que incluya como mínimo lugares de aplicación, número de personas citadas, número de personas que asistieron a la prueba, reporte de inconvenientes durante la aplicación y medidas

adoptadas.

 

 

16

 

Manual para los educadores para consulta de resultados.

Su contenido deberá explicar los resultados, su interpretación, con herramientas de consulta, en formato digital y deberá ser accesible desde dispositivos móviles o computadoras. También deberá incluir

ejemplos prácticos, imágenes ilustrativas o casos de uso para facilitar la comprensión de los educadores.

 

 

17

 

 

Manual para los educadores para las reclamaciones frente a los resultados.

El contenido del manual deberá abarcar procedimientos de reclamación, plazos, evidencia requerida, y deberá ser entregado en formato digital y deberá ser accesible desde dispositivos móviles o computadoras, con lenguaje claro y de fácil comprensión para los educadores con ejemplos prácticos y casos de uso para

ilustrar el proceso de reclamación.

 

18

 

Informe de resultados de los instrumentos aplicados.

El contenido del informe deberá tener los resultados del proceso, análisis de datos, conclusiones relevantes, recomendaciones, en formato digital y los resultados

deberá tener gráficos, tablas y otros elementos visuales.

 

19

 

Base de datos de los educadores que presentaron reclamaciones frente a la calificación de todos los instrumentos,

Esta base de datos es en documento en Excel especificando fecha de presentación de la reclamación, motivo de la reclamación, y fecha de respuesta a la misma, y si la respuesta fue favorable o desfavorable al

educador que reclamó, y la razón de la decisión.

 

20

 

Base de datos de resultados de educadores que no presentaron reclamaciones dentro del término dispuesto en el cronograma.

Documento en Excel que contenga la relación de educadores que dentro de los términos fijados en el cronograma del proceso para presentar reclamaciones frente a los resultados no hayan presentado

reclamaciones frente a los mismos.

 

21

 

Base de datos de resultados definitivos de todos los educadores evaluados.

Esta es una base de datos en Excel que debe contener valores finales obtenidos por cada persona evaluada discriminada por cada instrumento y tipo de prueba (hoja 1 docentes, hoja 2 directivos docentes, hoja 3

orientadores escolares)

 

22

 

Informe final del proceso evaluativo bases de datos definitivas.

Este es un informe en PDF, Word que debe contener como mínimo, descripción de cada una de las etapas hasta la etapa de resultados con las correspondientes y recomendaciones para mejorar cada etapa si fuera

necesario.

 

23

Informe ejecutivo de resultados del proceso de evaluación con recomendaciones para el Ministerio de Educación Nacional Es un documento en Word que da cuenta de recomendaciones pedagógicas y administrativas para futuros procesos de evaluación de docentes en el marco

del 1278 de 2002.

Los productos relacionados en el contrato, deben contar con la revisión, aprobación y recibo a satisfacción del supervisor del contrato para efectos del pago respectivo.

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada en el Concurso Ascenso y reubicación Docente.

Más normatividad

  • Resolución #005829 del 26 de abril de 2024

    Hace 387 días
  • Resolución #025624 del 29 de diciembre de 2023

    Hace 505 días
  • Proyecto de Resolución de Diciembre de 2023

    Hace 530 días

Ver toda la normatividad

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖