Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Empleos / 828 a 979 y 982 a 986 – Municipios Priorizados para el Posconflicto

Profesional Universitario

En La Jagua de Ibirico / Cesar
$2.858.201 al mes

  • No disponible

  • OPEC #56604

  • Nivel Profesional

  • 12 meses de experiencia

  • 1 vacante

Estado

La convocatoria 828 a 979 y 982 a 986 – Municipios Priorizados para el Posconflicto ya pasó por la etapa de inscripciones y no es posible postularse a este empleo.

Descripción

Ejecutar procedimientos especiales correspondientes a trabajo social, para la coordinación de proyectos y programas sociales municipales, tales como adulto mayor, jóvenes en acción, familias en acción y demás programas sociales que se proyecten en la administración Central Municipal.

Entidad

Alcaldia Jagua Ibirico.

Requisitos de estudios

Título profesional en Trabajo Social. Con Tarjeta profesional

Requisitos de experiencia

Doce (12) meses de experiencia profesional

Funciones del cargo

  • Elaborar y coordinar planes, programas y proyectos relacionados con el desarrollo social, juventud, niñez, tercera edad, indigentes, desplazados y mujer cabeza de hogar.
  • Acompañar Psicosocialmente a la Comisaria de Familia en los casos de vulneración de Derechos de los Niñas, Niñas y Adolescentes.
  • Coordinar con el superior inmediato la aplicación de diagnósticos y tratamientos a la problemática social y conflictos suscitados a nivel individual o grupal en el ámbito de su jurisdicción.
  • Intervenir psicosocialmente las diferentes necesidades sociales, individuales, grupales, familiares y comunitarias.
  • Ejecutar programas tendientes a mejorar la calidad de vida de la ciudadanía en el contexto social y familiar y sensibilizar a la población pobre, en situación de indefensión o vulnerabilidad sobre las políticas diseñadas para su bienestar.
  • Fomentar y promover actividades productivas a través de cursos adecuados a las capacidades de los beneficiarios de los programas sociales, de acuerdo a los recursos presupuestales disponibles, programas nacionales y municipales, directrices recibidas y procedimientos establecidos.
  • Utilizar las técnicas de investigación en la elaboración de las visitas domiciliarias como observación, entrevistas, sondeo de opinión en las visitas colaterales y cuestionarios para la adquisición de información de los casos reportados y determinar si existe vulneración de derechos y factores de riesgo en el núcleo familiar o social del cual hace parte el menor.
  • Ejercer como Secretaria Técnica de las Mesas de Infancia y Adolescencia y de los Consejos de Política Social, los cuales se realizan 4 veces al año.
  • Ejecutar un Estudio Socio-Económico y Familiar por medio de la visita domiciliaria en casos de padres separados, para verificar cuál de las dos partes es mejor garante de derechos para tener la Custodia, Tenencia y Cuidado Personal del menor.
  • Realizar seguimientos a los casos reportados en el Despacho de la Comisaria de Familia
  • Realizar visitas domiciliarias para conocer el medio social en que se desenvuelven las familias, la situación económica que presentan los beneficiarios y aspirantes que pretenden ingresar a los programas
  • Analizar e interpretar los datos sobre Morbilidad, Mortalidad y Factores condicionantes del área de influencia para hacer las recomendaciones pertinentes.
  • Proyectar y asistir eventos de concentración, encuentros, talleres y capacitaciones programados para beneficio del adulto mayor, juventud, niñez, discapacitados, desplazados, la familia y la mujer cabeza de hogar, con sentido de orientación e inducción a la participación democrática
  • Planificar y programar las acciones tendientes al debido desarrollo de los proyectos, asesorar y brindar apoyo profesional en los programas sociales y comunitarios dirigidos al sector poblacional de mayor vulnerabilidad en el municipio.
  • Apoyar y coordinar la consecución y ejecución de programas y proyectos encaminados a la atención de la población vulnerable. Planificar lo pertinente a estudios de investigación y diagnósticos necesarios para la puesta en marcha de las estrategias trazadas para el desarrollo integral de la mujer, y fortalecimiento de los programas de la familia, la juventud, la niñez y la tercera edad
  • Apoyar las actividades que se desprendan de la Administración Central Municipal y sus distintas dependencias y directrices departamentales y nacionales en materia de gestión social cuando se le requiera.
  • Estudiar las características socio familiares de la población bajo cobertura y de los ciudadanos que solicitan atención en la dependencia, ubicándolos en las diferentes categorías socioeconómicas según los resultados de la evaluación realizada.
  • Coordinar y dar a conocer al jefe inmediato la aplicación de diagnósticos y tratamientos a la problemática social y conflictos suscitados a nivel individual o grupal.
  • Utilizar las técnicas de investigación como observación, entrevistas, sondeo de opinión y cuestionarios para aplicarlos a los usuarios o beneficiarios de los programas.
  • Las demás funciones que le sean asignadas por autoridad competente, acorde con la naturaleza del cargo y necesidades del servicio, para el logro de la misión institucional.
  • Identificar los grupos poblacionales de mayor vulnerabilidad tales como niños con problemas de alimentación, adulto mayor, indigentes, desplazados por la violencia, mujeres jefes de hogar y víctimas de fenómenos para realizar el proceso de Restablecimiento de Derechos
  • Coordinar los programas sociales que se generen en la dependencia de acuerdo a las políticas nacionales y departamentales, directrices recibidas y procedimientos establecidos.
  • Participar en la resolución de conflictos que afectan a las familias en los casos de violencia intrafamiliar, fijación de cuota alimentaria, custodia y cuidado personal de los menores.
  • Realizar Estudio Socio – Económico y Familiar a través de la visita domiciliaria a los casos reportados ante el Despacho de la Comisaria de familia, a fin de diagnosticar la situación de riesgo en que se encuentren los niños, niñas, adolescentes y jóvenes, además de gestionar posibles soluciones; definir y priorizar los proyectos con base en los diagnósticos existentes.
  • Organizar y coordinar los eventos de capacitación en temas de interés comunitario, brigadas de salud, campañas educativas preventivas para disminuir el sector poblacional discapacitado, fortalecer las relaciones intrafamiliares, sociales y comunitarias; que contribuyan a la solución de conflictos, y mejorar la calidad de vida de los sectores poblacionales involucrados.
  • Apoyar y coordinar la consecución y ejecución de programas y proyectos encaminados a la atención de la población vulnerable. Planificar lo atinente a estudios de investigación y diagnósticos necesarios para la puesta en marcha de las estrategias trazadas para el desarrollo integral de la mujer, y fortalecimiento de los programas de la familia, la juventud, la niñez y la tercera edad.
  • Adelantar campañas de nutrición y complementación alimenticia para niños, discapacitados, desplazados, ancianos y menesterosos, en coordinación con entidades internas, externas, o el I.C.B.F.
  • Coordinar la sisbenización y afiliación al régimen subsidiado de la población vulnerable, teniendo en cuenta las prioridades establecidas.
  • Realizar visitas a la comunidad a fin de diagnosticar la situación de riesgo en que se encuentre, gestionar posibles soluciones y definir y priorizar los proyectos con base en los diagnósticos existentes.
  • Realizar informes de cada Estudio Socio-Económico y Familiar que se realice a través de las visitas domiciliarias a los casos reportados.
  • Identificar los grupos poblacionales de mayor vulnerabilidad tales como niños con problemas de alimentación, adulto mayor, indigentes, desplazados por la violencia, mujeres jefes de hogar y víctimas de fenómenos naturales o antrópicos.
  • Manejar las plataformas SUIN (módulo de información territorial) la cual es el esquema de seguimiento a los procesos de gestión de los consejos de política social territorial y de la garantía de derechos de primera infancia, infancia y adolescencia.
  • Manejar la plataforma territorial de la estrategia de Cero a Siempre (Atención Integral a la Primera Infancia), la cual contiene información de utilidad para la implementación de la política de primera infancia en el territorio
  • Presentar informes mensuales de las actividades realizadas al superior inmediato.
  • Participar en las diferentes investigaciones y encuestas realizadas en la comunidad, tendientes a conocer las principales áreas de conflicto o elementos de desorganización familiar y/o social.
  • Realizar visitas domiciliarias para conocer el medio social en que se desenvuelven la familia, la situación económica que presentan los beneficiarios y aspirantes que pretenden ingresar a los programas.
  • Realizar un diagnóstico preliminar de la situación, aplicar y programar actividades o tratamientos que respondan a las necesidades detectadas en los casos estudiados.
  • Proyectar y asistir eventos de concentración, encuentros, talleres y capacitaciones programados para beneficio del adulto mayor, juventud, niñez, discapacitados, desplazados, la familia y la mujer cabeza de hogar, con sentido de orientación e inducción a la participación democrática.
  • Apoyar Institucionalmente en el diseño y ejecución de planes de acción que dan cumplimiento a las políticas públicas manejadas dentro del Municipio

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información en las Convocatorias 828 a 979 y 982 a 986 - Municipios Priorizados para el Posconflicto.

Empleos similares

Instructor
SENA 4
Medellín, Antioquia
$4.065.092 al mes

IMPARTIR FORMACION PROFESIONAL INTEGRAL, DE CONFORMIDAD CON LOS NIVELES DE FORMACION Y MODALIDADES DE ATENCION, POLITICAS INSTITUCIONALES, LA NORMATIVIDAD VIGENTE Y LA PROGRAMACION DE LA OFERTA EDUCATIVA.

Estado: Disponible OPEC: #229325 Nivel: Instructor Experiencia mínima: 12 meses Vacantes: 1

Profesional Especializado
Orden Nacional y CORPOMOJANA
El Carmen de Bolívar, Bolívar
$5.163.904 al mes

EJECUTAR Y EVALUAR LOS PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS, CON EL FIN DE GARANTIZAR EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS SOCIALES QUE PERMITAN FACILITAR UNA PARTICIPACION CUALIFICADA Y CONSCIENTE DE LAS VICTIMAS, ORGANIZACIONES…

Estado: Disponible OPEC: #230947 Nivel: Profesional Experiencia mínima: 10 meses Vacantes: 1

Profesional Especializado
Orden Nacional y CORPOMOJANA
Apartadó, Antioquia
$6.109.678 al mes

DISENAR, EJECUTAR Y EVALUAR LOS PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS, CON EL FIN DE GARANTIZAR EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS SOCIALES QUE PERMITAN FACILITAR UNA PARTICIPACION CUALIFICADA Y CONSCIENTE DE LAS VICTIMAS,…

Estado: Disponible OPEC: #230886 Nivel: Profesional Experiencia mínima: 16 meses Vacantes: 2

Profesional Universitario
Ministerio del Trabajo
Barrancabermeja, Santander
$2.457.013 al mes

MANTENER ACTUALIZADO LOS DATOS E INFORMES SOBRE EL SISTEMA DE PREVENCION, INSPECCION, VIGILANCIA Y CONTROL DEL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL, TANTO EN EL SECTOR PUBLICO COMO PRIVADO, ACORDE CON…

Estado: Disponible OPEC: #221238 Nivel: Profesional Experiencia mínima: 336 meses Vacantes: 1

Profesional
SENA 4
Florencia, Caquetá
$5.848.204 al mes

DESARROLLAR, CONTROLAR, SUPERVISAR, INVESTIGAR Y COORDINAR ACTIVIDADES PARA LA EJECUCION DE LOS PLANES, PROGRAMAS Y PROYECTOS INSTITUCIONALES RELACIONADOS CON LA FORMACION PROFESIONAL INTEGRAL A TRAVES DE ESTRATEGIAS Y PROGRAMAS DE…

Estado: Disponible OPEC: #229343 Nivel: Profesional Experiencia mínima: 6 meses Vacantes: 1

Quédate con la vacante por la que estás participando

Si ya estás participando en una convocatoria de la CNSC o deseas hacerlo, prepárate con nuestros cursos virtuales.

Conoce nuestros cursos

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖