Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 953 días

¿Cómo son los componentes de Razonamiento Lógico y Comprensión Lectora en las pruebas de ingreso a la Universidad de Antioquia?

Superar el examen de admisión de la Universidad de Antioquia puede ser un poco complejo, es por eso que desde el Grupo Geard queremos contarte un poco sobre los componentes que se evalúan en dicho examen.

¿Cómo son los componentes de Razonamiento Lógico y Comprensión Lectora en las pruebas de ingreso a la Universidad de Antioquia?

Para nosotros es muy importante que conozcas cada uno de los componentes que se encuentran establecidos para el examen de la Universidad de Antioquia, así tendrás la oportunidad de saber cuáles serán los temas a evaluar y de qué manera estudiarlos para responder de manera acertada cada una de las preguntas. Así que quédate leyendo este blog y conoce más sobre las áreas a evaluar en el examen de admisión a la UdeA.

¿Cuáles son los componentes  a evaluar en el examen de admisión a la UdeA?

La Universidad de Antioquia realiza admisiones dos veces al año, lo que le da la oportunidad a miles de aspirantes de poder ingresar a la universidad y estudiar la carrera de sus sueños. Para que esto pase los aspirantes deben superar el examen de admisión, el cual consta de dos áreas fundamentales –Comprensión Lectora y Razonamiento Lógico- con 80 preguntas en total (40 para comprensión lectora y 40 para razonamiento lógico) y un tiempo de 3 horas para contestar correctamente cada uno de los interrogantes.

¿Qué contiene el componente de Comprensión Lectora?

La comprensión lectora es considerada como la capacidad a través de la cual las personas pueden entender, evaluar y conceptualizar sobre aquello que se lee. En el examen de admisión para la Universidad de Antioquia, la comprensión lectora es aquella competencia que determinará las habilidades de fluidez, vocabulario, interpretación, relacionamiento de ideas, análisis de situaciones y paráfrasis de textos. Esta competencia también permite indagar por las conductas mentales y verbales que les garanticen a los estudiantes un correcto desarrollo educativo durante la vida universitaria.

Con esta prueba lo que quiere lograr la universidad es seleccionar a los estudiantes que se enfrenten de mejor manera a la comprensión e interpretación de textos, a través de 3 subcompetencias:

  • La comprensión literal, a través de la cual se extrae la información establecida en el texto sin modificarla o agregarle alguna modificación.
  • La comprensióninferencial, donde se explora el contenido más allá de lo que el texto dice de manera literal.
  • La comprensiónanalógica, en donde se trasladan las relaciones presentadas en un texto a otro ámbito.

¿Qué contiene el componente de Razonamiento Lógico?

Podemos concebir al razonamiento lógico como aquel proceso mental que permite resolver problemas, extraer conclusiones y aprender de manera consciente. Existen varios tipos de razonamiento por medio de los cuales se desarrollan diversas habilidades, entre los que se encuentran: el razonamiento abstracto, geométrico, proporcional, entre otros. La evaluación de este tipo de razonamiento le permitirá a la Universidad de Antioquia conocer las capacidades del aspirante para realizar procesos compejos de análisis, reconocer patrones y secuencias lógicas, resolver problemas matemáticos, entre otras habilidades transversales a cualquier proceso de pensamiento.

A continuación encontrarás una breve descripción de las competencias que se evaluarán en el componente de Razonamiento Lógico del examen de admisión:

  • El razonamiento lógico, el cual está compuesto por información de procesos físicos, análisis del lenguaje y control de variables.
  • El esquema de proporcionalidad, en donde se hayan las relaciones directas e inversamente proporcionales.
  • El razonamiento abstracto, en donde se manejan las operaciones no convencionales y el razonamiento aritmético.
  • El razonamiento geométrico, en donde se hayan las áreas, parámetros, volúmenes y los análisis de gráficos.

Es importante que te instruyas en cada uno de los componentes a evaluar en el examen de admisión, y además, que conozcas cuál es el puntaje que tendrás que sacar en la carrera a la que deseas ingresar.

Por eso hemos creado un blog con los puntajes de corte de algunas de las carreras con más postulantes en la UdeA, para que te informes y comiences a ponerte las pilas para sacar el puntaje que necesitas.

¿Qué esperas para leerlo? 

¡Quiero leer más!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¡Ojo! Este es el calendario de admisión 2023-2 para la UdeA

¡Se acerca la fecha que tanto estabas esperando! Ya se conoce cuál será el calendario y las fechas de inscripción que tendrá la Universidad de Antioquia para el siguiente semestre. ¡Conoce estos importantes datos!

Conoce el sistema de Bienestar Universitario de la UdeA

Los programas de Bienestar Universitario son muy importantes a la hora de ingresar a la Universidad de Antioquia y por eso, el día de hoy te los vamos a presentar. Sigue deslizando y conócelos.

¿Por qué estudiar con nuestro Curso Virtual preparatorio para ingresar a la UdeA?

El ingreso a la universidad supone un gran esfuerzo y una gran satisfacción, aún más, si te trata de estudiar el programa que queremos y anhelamos. Es por eso que hoy queremos contarte por qué deberías prepararte con nosotros y...

¿Qué es la UdeA – Educación Virtual?

Si deseas ingresar a la UdeA pero quieres hacerlo de manera virtual, te aconsejamos que leas todo este artículo para que te enteres sobre las posibilidades que tienes para que potencies todas tus capacidades y seas el mejor profesional.

Comenta

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖