Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Cursos Gratis
  • Empleo
  • Convocatorias CNSC
  • Concursos Docentes
  • Pruebas Saber
  • Policía
  • Ingreso
  • Registro
  • Menú

Publicado hace 2 semanas

Concurso de Patrulleros: subprueba de Lectura Crítica

Las pruebas escritas del Concurso de Patrulleros de la Policía Nacional se dividen en dos partes: las de conocimiento policiales y las psicotécnicas. Estas últimas se componen de 4 subpruebas:

  • Razonamiento cuantitativo.
  • Competencias ciudadanas.
  • Acciones y actitudes.
  • Lectura crítica.

En este artículo te explicaremos todo sobre esta última subprueba: qué es, cómo se evalúa, qué preguntas te van a hacer y mucho más. Continúa leyendo y aprende todo lo que tienes que saber sobre este tema.

¿Cómo es la subprueba de lectura crítica?

En esta prueba se evalúa la capacidad de entender y analizar textos y se espera que el aspirante tenga habilidades para interpretarlos. Es decir, no es indispensable ser un erudito en el tema, pero sí debes ser capaz de comprender las ideas centrales.

En otras palabras, en esta prueba es importante demostrar que puedes leer y entender un texto para responder algunas preguntas.

¿Qué se evalúa en la subprueba?

Esta prueba mide las 3 habilidades que necesitas en una lectura asertiva. Dos se refieren a la comprensión local y global de la información y la otra a la capacidad de enfrentarse y analizar el texto. Entendamos mejor en qué consisten estas competencias:

CompetenciaQué implica esta competencia
Identificar y entender los contenidos locales que conforman un texto
  • Entiende el significado de los elementos que conforman el texto.
  • Identifica los eventos y personajes (si los hay) narrados en el texto.
Comprender cómo se articulan las partes de un texto para darle un sentido global
  • Comprende la estructura de un texto y sus partes.
  • Identifica diferentes voces en un texto.
  • Comprende relaciones entre las diferentes partes de un texto.
  • Identifica las ideas presentes en un texto informativo.
  • Identifica el tipo de relación existente entre diferentes elementos de un texto discontinuo.
Reflexionar a partir de un texto y evaluar su contenido 
  • Reconoce estrategias discursivas del texto.
  • Establece relaciones entre diferentes textos.
  • Establece la validez de los enunciados de un texto.
  • Contextualiza un texto y la información que contiene.

¿Cuáles son las lecturas que se utilizan?

Como ya hemos dicho, la idea de esta prueba no es medir los conocimientos de cultura general ni determinar cuántos libros ha leído una persona. Lo que busca es evaluar si posees las capacidades para leer, entender e interpretar. En la prueba se usará material corto (no más de 500 palabras) y de varias clases y estilos.

Además, los textos se dividen en continuos y discontinuos. Las diferencias entre ambos radican en la forma en que se deben leer. En los primeros se hace con una secuencia y se organizan en párrafos, secciones y capítulos. Los discontinuos, por su parte, no se leen igual, ya que incluyen información en cuadros, dibujos o gráficas.

Algunos ejemplos de los continuos son novelas, cuentos y crónicas. Entre los discontinuos se pueden encontrar infografías, cómics y avisos publicitarios.

¿Cómo estudio para el examen?

En general, en esta subprueba, y las demás pruebas psicotécnicas, no hay trucos de magia. Un entrenamiento adecuado, con tiempo y de la mano de profesionales, es la única receta del éxito. Poner en práctica tus habilidades de comprensión lectora te transformará en un experto.

Por último, recuerda que en el Grupo Geard diseñamos actividades que te ayudarán en tu preparación para la prueba. En nuestro próximo boletín lanzaremos un simulacro en el que podrás medir cómo están tus capacidades de lectura crítica.

Suscríbete ahora a nuestro blog y mantente al día con toda la información sobre el concurso.

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Simulacro de Competencias Ciudadanas

Simulacro Lectura Crítica Concurso de Patrulleros

Puntaje por antigüedad del Concurso de Patrulleros: qué debo saber

Beneficios de ganar el Concurso de Patrulleros

Comenta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Normatividad

Llámanos

  • Lunes a viernes de 8 am a 6 pm. Sábados de 9 am a 12 m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 312 884 4373
  • Bogotá: 381 92 69
© 2013 - 2021 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Cursos Gratis
  • Empleo
  • Convocatorias CNSC
  • Concursos Docentes
  • Pruebas Saber
  • Policía
  • Ingreso
  • Registro
Requisitos para participar en el Concurso de Patrulleros vacantes de Contralorías Territoriales Las vacantes de Contralorías Territoriales ya se pueden revisar
Desplazarse hacia arriba
✖