Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Ayuda/ Policía Nacional

¿Cómo es la subprueba de competencias ciudadanas?

Los Patrulleros de la Policía Nacional que quieran acceder al curso de capacitación para el ingreso al grado de Subintendente 2021 deben presentar una serie de pruebas que evalúan diferentes tipos de conocimientos con los cuales deben contar. Una de estas es la subprueba de competencias ciudadanas. 

En este este espacio te explicaremos varios pormenores de esta evaluación que debes presentar si quieres tener la oportunidad de ascender al grado de Subteniente.

¿Qué evalúa la subprueba de Competencias Ciudadanas?

La prueba de Competencias Ciudadanas busca evaluar los saberes y habilidades que deben poseer los Patrulleros de la policía para la constitución de entornos en donde se suscite el ejercicio de la ciudadanía y se promueva la inclusión, dentro del marco de deberes y derechos que propone la Constitución Política de Colombia. 

¿Cuál es el porcentaje que tiene esta subprueba?

La subprueba de Competencias Ciudadanas hace parte de la prueba Psicotécnica y tiene un valor de 15% del porcentaje total. Además, consta de 30 preguntas con un enunciado y cuatro opciones de respuesta, de las cuales solo una es válida.  

¿Cuáles competencias evalúa esta subprueba?

Esta subprueba evalúa cuatro competencias básicas: 

  • Conocimientos: se espera que los Patrulleros conozcan los derechos y deberes ciudadanos determinados en la Constitución, la organización del Estado, las funciones y los alcances de las diferentes ramas del poder, entre otros conocimientos de los fundamentos del Estado social de derecho. 
  • Argumentación: es la capacidad que deben tener los uniformados para analizar la pertinencia y solidez de enunciados o discursos que estén relacionados con alguna problemática social vigente o con debates que se estén desarrollando en la esfera pública. 
  • Multiperspectivismo: es la capacidad que deben poseer los aspirantes para analizar desde diferentes perspectivas una problemática social o una situación en la que se presente algún conflicto. Se espera que el Patrullero cuente con las herramientas para comprender el punto de vista de cada uno de los actores del conflicto, sus opiniones, intereses, ideologías, cosmovisiones, roles sociales y evalúe cuál es la forma más adecuada de solucionar el conflicto para cada uno de los actores involucrados. 
  • Pensamiento sistémico: evalúa la capacidad de los Patrulleros paracomprender la realidad social por medio de la identificación y construcción de relaciones entre las distintas esferas (social, política, económica, cultural, ambiental, económica, entre otras), con el objetivo de que puedan brindar mejores soluciones a las diversas problemáticas sociales.   

¿Cuál es la clave para superar esta prueba?

En este tipo de pruebas, como en la vida en general, no hay fórmulas mágicas o secretas que nos aseguren la victoria. La única manera de alcanzar los objetivos que nos proponemos es por medio de la práctica. Recuerda que el talento es importante, pero las horas de práctica son las que verdaderamente hacen la diferencia. 

¿Te gustaría tener la oportunidad de evaluar qué tanto sabes sobre competencias ciudadanas? Suscríbete a nuestro blog y accede al simulacro gratuito que pronto estará disponible.

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otras preguntas

  • ¿Qué tipo de preguntas hay en las pruebas del Concurso de Patrulleros?

    Vista 35.865 veces
  • Subprueba de Razonamiento Cuantitativo: concurso de Patrulleros

    Vista 3.558 veces
  • ¿Cuáles son los errores en la prueba del Concurso de Patrulleros?

    Vista 1.583 veces
  • ¿Cuáles son las etapas del Concurso de Patrulleros?

    Vista 9.620 veces
  • Ver más preguntas

    Comenta

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    1reply
    1. Brayan Vasquezsays:
      26 mayo, 2022 at 12:20 am

      Quiero pasar la prueba de patrulleros x q desde niño es mi meta a cumplir

      Responder

    Leave a Reply

    Want to join the discussion?
    Feel free to contribute!

    Deja un comentario Cancelar respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada.Los campos obligatorios están marcados con *

    Compañía

    • Nosotros
    • Alianzas
    • Contacto
    • Política de privacidad
    • Términos y condiciones

    Cursos

    • Convocatorias de la CNSC
    • Concursos docentes
    • Pruebas ICFES Saber
    • Simulacros gratis

    Recursos

    • Preguntas y respuestas
    • Notificaciones
    • Guías
    • Blog
    • Blog
    • Normatividad
    • Empleo

    Llámanos

    • Lunes a jueves de 7 a.m.
      a 5:30 p.m. Viernes de
      7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
    • Linea nacional: 01 8000 41 3000
    • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
    • Bogotá: 381 92 69
    • Línea Alianzas: 304 543 12 55
    © 2013 - 2025 Grupo Geard
    • Facebook
    • Twitter
    • Instagram
    • Youtube
    • Cursos
    • Empleos públicos
    • Concursos Docentes
    • Estudiantes
    • Empleo
    • Blog
    • Registro
    • Ingreso
    Scroll to top
    ✖