Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1187 días

Pruebas Saber TyT: qué necesitas entender

Te preparamos un resumen con la información más importante que debes conocer de las Pruebas Saber TyT.

Pruebas Saber TyT: qué necesitas saber

En este artículo queremos hablarte sobre las Pruebas Saber TyT: qué necesitas entender si estás próximo a graduarte de una carrera técnica o tecnológica y debes realizar este examen. Continúa leyendo para conocer cómo son y cuáles son sus principales características.

¿A quiénes se dirige la prueba?

Estudiantes próximos a graduarse que hayan completado por lo menos el 75% de los créditos del programa técnico profesional o tecnológico que estén cursando.

¿Cuál es la estructura del examen?

Las pruebas están compuestas por dos sesiones. Conozcamos cuáles son:

1. La primera es una evaluación de competencias genéricas, es decir, pruebas que desarrollan todos los estudiantes sin distinción de su área de formación. Esta sesión tiene 5 módulos:

  • Lectura crítica.
  • Razonamiento cuantitativo.
  • Competencias ciudadanas.
  • Inglés.
  • Comunicación escrita.

Esta sesión se conforma por 177 preguntas de opción múltiple con única respuesta. De estas, 160 evalúan las competencias genéricas. Las 17 preguntas restantes son parte de un cuestionario socioeconómico con fines investigativos, que no tiene calificación.

En el módulo de comunicación escrita, hay una pregunta abierta en la que los estudiantes deben escribir un texto argumentativo. Para esta actividad tendrán un espacio de dos páginas para expresar su posición a partir de una temática dada. Esta pregunta busca evaluar la capacidad del estudiante para comunicar y defender una idea de forma escrita.

La duración de la primera sesión es de 4 horas y 40 minutos. Esto significa que se tiene en promedio un minuto y medio por pregunta.

Cantidad de preguntas por módulo:

  • Razonamiento cuantitativo – 35
  • Lectura crítica – 35
  • Competencias ciudadanas – 35
  • Inglés – 55
  • Comunicación escrita – 1

2. La segunda sesión es una evaluación de competencias específicas. Tiene 3 módulos acordes con el área de formación del estudiante. Estas pruebas están relacionadas a los Núcleos Básicos de Conocimiento, que agrupan programas semejantes. Se puede decir, entonces, que estas preguntas tratan sobre temas cercanos a lo que estudió la persona durante su carrera.

La duración de esta segunda sesión es de 1 hora y 30 minutos.

¿Cómo son las preguntas?

  • Para el módulo de comunicación escrita, la pregunta es abierta, ya que los estudiantes deben escribir un texto argumentativo.
  • En los demás módulos se utilizan preguntas de selección múltiple con única respuesta.

Las preguntas de selección múltiple están conformadas por:

  • Un enunciado que plantea una situación.
  • La formulación de una evaluación que se pide al estudiante realizar.
  • Cuatro opciones de respuesta, de las cuales solo una es válida para responder la situación planteada. El estudiante debe seleccionar una de estas opciones.

Fechas importantes

  • Pre registro de estudiantes y programas por parte de las IES: del 23 de enero al 10 de febrero del 2023.
  • Registro y recaudo ordinario: del 13 de febrero al 03 de marzo del 2023.
  • Registro y recaudo extraordinario: del 07 al 11 de marzo del 2023.
  • Citación: 12 de mayo del 2023.
  • Aplicación: del 27 de mayo hasta el 11 de junio de 2023.
  • Solicitud abono para otro examen por razones de fuerza mayor ocaso fortuito: hasta quince (15) días siguientes al día en que la persona debía presentar el examen.
  • Publicación de resultados individuales: 30 de septiembre del 2023.

Conoce el resumen de este artículo en la siguiente infografía:

Ahora que conoces cómo serán las pruebas, ¡prepárate para ellas! Tenemos un curso específico para las Pruebas Saber TyT, ¡Conócelo aquí y aprende todo lo que necesitas para presentar con éxito las pruebas!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¡Calendario de las Pruebas Saber TyT para el 2024-1!

¡Ya se conocen las fechas de presentación de las Pruebas Saber TyT! Sigue leyendo este blog para obtener todos los detalles del examen.

Cuáles competencias evalúan las pruebas Saber TyT

Conoce nuestro resumen sobre todas las especificaciones y competencias que se evaluarán en los módulos genéricos de las pruebas Saber TyT.

Simulacro Gratis Saber TyT

Este simulacro gratuito te permitirá saber qué tan preparado estás para las pruebas Icfes Saber TyT, consta de preguntas semejantes a las de la prueba real, pertenecientes a distintas áreas de conocimiento y adicionalmente cuando lo finalices te explicaremos en...

Pruebas Saber TyT: ¿cómo puedo prepararme?

Las pruebas Saber TyT miden el nivel de conocimientos de un estudiante, por lo que obtener un buen desempeño abre muchas oportunidades profesionales. Descubre en este artículo lo que debes tener en cuenta a la hora de prepararte.

Comenta

4 replies
  1. carmen cecilia basto says:
    5 mayo, 2022 at 12:32 pm

    necesito saber para hacer el curso de pruebas tyt de año 2022 si algun costo y cuanto valen y como se cancelas

    Responder
  2. Maria says:
    28 abril, 2020 at 1:13 am

    Cuales son las líneas telefónicas para comunicarme con el icfes

    Responder
  3. Ismael says:
    18 marzo, 2020 at 3:33 pm

    Necesito inscribirme para tyt el usario y contraseña no me deja incresar

    Responder
    • Pedro de Grupo Geard says:
      18 marzo, 2020 at 4:36 pm

      Hola Ismael, seguramente olvido los datos de ingreso, debe de comunicarse directamente con el Icfes.

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖