Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 8 horas

¿Cuáles son las áreas claves en las Pruebas Saber TyT?

Las áreas clave en el examen Saber TyT son Lectura Crítica, Razonamiento Cuantitativo, Competencias Ciudadanas, Comunicación Escrita e Inglés. En este blog te dejamos todos los detalles. ¡No dejes de leer!

¿Cuáles son las áreas claves en las Pruebas Saber TyT?

Para prepararte adecuadamente para las Pruebas Saber TyT, es fundamental que conozcas cada una de las áreas que se evalúan. Además, contar con estrategias y tips de estudio te permitirá reforzar lo aprendido, aumentar tu confianza y alcanzar los mejores resultados en esta importante prueba de Estado.

¿Cuáles son las áreas que te evalúan?

Estos son los 5 módulos genéricos que evalúan las competencias que todos los estudiantes deben haber desarrollado, independientemente de su área de formación:

  • Lectura crítica: evalúa la capacidad de comprender, interpretar y evaluar textos de diversa índole.
  • Razonamiento cuantitativo: mide la habilidad para aplicar las matemáticas a situaciones de la vida real y resolver problemas.
  • Competencias ciudadanas: evalúa el conocimiento y la aplicación de los principios y valores de la ciudadanía.
  • Comunicación escrita: consiste en la redacción de un texto de manera clara, coherente y apropiada.
  • Inglés: evalúa las competencias básicas en el idioma inglés.

¿Cómo estudiar para el examen Saber TyT?

La preparación debe seguir un plan con etapas bien definidas:

  • Capacitación: dedica tiempo a estudiar a fondo cada uno de los temas evaluados en los módulos.
  • Realiza simulacros: práctica con preguntas similares a las del examen para familiarizarte con su formato y estilo.
  • Encuentra los temas débiles: realiza retroalimentación de tus resultados para identificar las áreas donde necesitas mejorar y enfoca tu estudio en ellas.
  • Lee continuamente: mejora tu comprensión lectora y agilidad mental mediante la lectura de diversos textos.
  • Toma notas: utiliza la hoja de operaciones para capturar información clave y hacer anotaciones que te ayuden a resolver las preguntas más rápidamente.
  • Consulta los materiales oficiales: el ICFES ofrece herramientas y recursos para la preparación de las pruebas.

Y ahora que ya sabes todo esto, te recomendamos iniciar con tu preparación con nuestro curso virtual y aplicar nuestros consejos. Da clic en el botón de abajo para conocer nuestro curso virtual y matricularte. 

¡Matricúlate! 💪

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¡Calendario de las Pruebas Saber TyT para el 2024-1!

¡Ya se conocen las fechas de presentación de las Pruebas Saber TyT! Sigue leyendo este blog para obtener todos los detalles del examen.

Cuáles competencias evalúan las pruebas Saber TyT

Conoce nuestro resumen sobre todas las especificaciones y competencias que se evaluarán en los módulos genéricos de las pruebas Saber TyT.

Simulacro Gratis Saber TyT

Este simulacro gratuito te permitirá saber qué tan preparado estás para las pruebas Icfes Saber TyT, consta de preguntas semejantes a las de la prueba real, pertenecientes a distintas áreas de conocimiento y adicionalmente cuando lo finalices te explicaremos en...

Pruebas Saber TyT: ¿cómo puedo prepararme?

Las pruebas Saber TyT miden el nivel de conocimientos de un estudiante, por lo que obtener un buen desempeño abre muchas oportunidades profesionales. Descubre en este artículo lo que debes tener en cuenta a la hora de prepararte.

Comenta

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:00 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖