Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1725 días

Tips para estudiar para las pruebas Saber Pro

Lo más importante para tener éxito en las Pruebas Saber Pro es conocer diferentes técnicas que te permitan tener un estudio más eficaz y eficiente para las pruebas y sacarle el máximo provecho a lo que estás estudiando.

Tips que te servirán para estudiar para las pruebas Saber Pro

El objetivo de las pruebas ICFES Saber Pro es evaluar las capacidades intelectuales y el nivel de conocimientos de los estudiantes de carreras profesionales. Un factor muy importante para aumentar y potenciar todos los conocimientos es la forma de estudio. Por esto, queremos compartir contigo 6 tips para estudiar para las pruebas Saber de manera más efectiva

1. Estudio activo

Lo primero es entender la diferencia entre estudio activo y estudio pasivo.

El estudio pasivo es aquel en el cual se lee una y otra vez la información sin ponerla en práctica. Este tipo de estudio no es efectivo ya que no genera una gran recordación por el estudiante, de modo que gran parte de la información es olvidada en poco tiempo.

Al estudiar de esta manera, es posible caer en la ilusión de que ya se tienen los conceptos claros, sin embargo no es así, ya que el estudiar solamente leyendo no hace que los conocimientos sean adoptados por el estudiante con sus propias palabras.

Mientras que el estudio activo es aquel en el cual se participa en el aprendizaje a través de actividades como realizar simulacros o pruebas, verificando si se han adquirido los conocimientos, o estudiar en grupos compartiendo la información aprendida.

Estudiar de esta manera puede resultar más difícil, pero asegurará un mayor aprendizaje y una mayor retención de la información.

2. Lugar de estudio

Cambiar el lugar en el que se estudia mejora la capacidad de recordación, ya que los cambios de ambiente activan e impactan positivamente el cerebro.

Considera estudiar en distintos lugares, teniendo en cuenta que todos estos tengan pocas distracciones y en lo posible sean silenciosos, como una biblioteca, un parque, o una sala de estudio.

3. Sesiones de estudio

Existe una técnica de estudio llamada repetición espaciada, la cual consiste en dividir el estudio en distintos bloques de tiempo. De esta manera, si tienes que estudiar un tema, lo más recomendable es que lo hagas en distintas sesiones durante varios días y no en una sola sesión de gran duración.

Espaciar tus sesiones de estudio te permitirá aprender más y retener mayor información, es muy importante que con el tiempo que tienes para estudiar, hagas una óptima distribución del estudio. Si tratas de llevar a cabo el estudio en una sola sesión, tu nivel de concentración irá disminuyendo y tendrás una menor recordación de los temas estudiados a largo plazo.

4. Intercalación

A lo largo del día combina distintos temas y métodos, para el caso de las pruebas Saber Pro puedes variar los temas y estudiar sobre diferentes módulos. Lo más recomendable es que en un solo día no se estudie solamente una materia, sino que en cada sesión de estudio se aborden temas diferentes.

El variar lo que se estudia, hace que se tenga una mayor acumulación de habilidades y conocimientos.

5. Dormir bien y hacer siesta

Según experimentos, se ha comprobado que aquellos estudiantes que toman una siesta luego de sus sesiones de estudio, obtienen mejores resultados que aquellos que no toman la siesta. ¿Por qué? El dormir ayuda en el proceso de aprendizaje, ya que permite que la memoria se sincronice con el subconsciente, mejorando la capacidad de recordación.

Así que considera tomar una pequeña siesta como una parte importante que te puede ayudar a aprender de una manera más efectiva. Igualmente, ten en cuenta que en momentos de cansancio excesivo, el aprendizaje será mucho menor ya que al tener un cerebro y un cuerpo agotados las posibilidades de retención y comprensión de la información son bajas.

6. Fenómeno Zeigarnik

Este fenómeno trata sobre la tendencia a recordar tareas inacabadas o interrumpidas con mayor facilidad que aquellas que han sido finalizadas. Cuando se dejan tareas sin concluir, el cerebro presta mayor atención a ellas que en aquellas que ya se han completado.

Para aplicar esto al estudio, se debe incluir descansos en este, es decir, en aquellos momentos en los que sientas que no fluyen tus ideas, puedes tomar la decisión de parar por un tiempo y hacer otras actividades.

El cambiar el enfoque del estudio a otras actividades, permitirá a tu mente subconsciente entrar en el modo difuso de pensamiento en el cual se generan nuevas ideas y una mayor comprensión.

La clave para hacer un uso adecuado de estas técnicas es empezar el estudio con buena anticipación, de modo que puedas distribuir el tiempo inteligentemente.

Aplica estas técnicas en tu estudio y cuéntanos que tal te funcionan.

¿El mejor tip que te podemos dar? Inicia tu preparación con le Grupo Geard para que recibas todos los conocimientos que necesitas en esta evaluación. ¡Comienza en este instante! 

¡Ir al curso!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¡Este es el calendario de aplicación de las Pruebas Saber Pro 2024 – 1!

En los últimos días, el ICFES publicó las fechas de aplicación de las Pruebas Saber Pro, por eso, hemos creado este blog. ¡Sigue leyendo y aprende mucho más!

¿Qué recomendaciones debes tener en cuenta para la presentación de las Pruebas Saber Pro?

Presentar las Pruebas Saber Pro es una obligación para cada uno de los universitarios que están cerca de graduarse, por eso son bastante importantes, así como los consejos y recomendaciones que queremos darte en este blog.

Conoce el calendario de aplicación de las Pruebas Saber Pro 2023

En los últimos días, el ICFES dio a conocer las fechas de aplicación de las Pruebas Saber Pro y queremos que leas en este blog ese calendario y un poco de la estructura de las pruebas. ¡Comencemos!

Aprende con nuestro simulacro de las Pruebas Saber Pro

Comenta

1 reply
  1. Rocio says:
    7 abril, 2021 at 1:35 pm

    Quiero ganar el examen y quiero mejorar mis conocimientos

    Responder

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖