Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1685 días

El razonamiento cuantitativo en las Pruebas ICFES Saber Pro

El Ministerio de Educación Nacional — MEN, estableció que el razonamiento cuantitativo debe ser evaluado a los estudiantes que estén por graduarse de la universidad.Esta prueba no se gana ni se pierde, es de carácter clasificatorio, en otras palabras, el puntaje obtenido por el estudiante es tenido en cuenta para determinar el resultado.

Acercamiento de las manos de dos estudiantes, uno llenando un formulario en papel, el otro usando una calculadora.

¿Qué es el razonamiento cuantitativo?

El ICFES define el razonamiento cuantitativo como “el conjunto de elementos de las matemáticas, sean estos conocimientos o competencias, que permiten a un ciudadano tomar parte activa e informada en los contextos social, cultural, político, administrativo, económico, educativo y laboral”.

¿Qué evalúa el razonamiento cuantitativo?

El razonamiento cuantitativo evalúa las matemáticas puestas en contexto, en otras palabras, coloca al estudiante en situaciones de la vida diaria a través de preguntas-problema.

Un ejemplo:

Bibiana, Laura, Mariana y Marcela tienen una profesión diferente entre las siguientes: gimnasta, pintora, bailarina y periodista, no necesariamente en este orden.

Se sabe que:

  • Bibiana y Mariana asistieron al teatro el día que la bailarina hizo su debut en el ballet clásico.
  • La periodista escribió una excelente entrevista de Marcela y está planeando entrevistar a Bibiana.
  • Tanto Laura como la periodista han servido como modelos para los retratos de la pintora.

Con la información disponible de las afirmaciones siguientes, la única que tiene certeza es:

  1. Marcela es la periodista
  2. Bibiana es la pintora
  3. Mariana no es la gimnasta
  4. Laura no es la bailarina

¿Cuál es tu respuesta?

En este video encontrarás la respuesta

¿Por qué se evalúa el razonamiento cuantitativo?

La prueba de razonamiento cuantitativo se incluyó por primera vez en el segundo semestre del año 2011, en respuesta a un proceso de alineación junto con los demás exámenes Saber que ya incluían un eje de competencias genéricas.

El Grupo Geard contamos con un curso virtual especializado para las Pruebas ICFES Saber Pro donde encontrarás mucho más sobre este tema, así como ejemplos y técnicas para realizarlos. En él también obtendrás simulacros interactivos, lecciones y videos con expertos.

¡Instrúyete, aprende y diferénciate de tus compañeros!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¡Este es el calendario de aplicación de las Pruebas Saber Pro 2024 – 1!

En los últimos días, el ICFES publicó las fechas de aplicación de las Pruebas Saber Pro, por eso, hemos creado este blog. ¡Sigue leyendo y aprende mucho más!

¿Qué recomendaciones debes tener en cuenta para la presentación de las Pruebas Saber Pro?

Presentar las Pruebas Saber Pro es una obligación para cada uno de los universitarios que están cerca de graduarse, por eso son bastante importantes, así como los consejos y recomendaciones que queremos darte en este blog.

Conoce el calendario de aplicación de las Pruebas Saber Pro 2023

En los últimos días, el ICFES dio a conocer las fechas de aplicación de las Pruebas Saber Pro y queremos que leas en este blog ese calendario y un poco de la estructura de las pruebas. ¡Comencemos!

Aprende con nuestro simulacro de las Pruebas Saber Pro

Comenta

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖