Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 960 días

Conoce cómo interpretar los resultados de las Pruebas Saber Pro

Conocer esto es muy importante porque de esa forma comprenderás los resultados reales de estas Pruebas tan importantes para tu futuro profesional. Así que sigue leyendo para descubrir estos datos.

Conoce cómo interpretar los resultados de las Pruebas Saber Pro

Es muy común que luego de que presentamos las Pruebas Saber Pro queramos conocer cuál fue nuestro desempeño, pero como ya sabemos este reporte es algo complejo de leer y entender, así que por eso en el blog de hoy vamos a hablar de ese tema para así lograr comprender muy bien los resultados.

Lo primero que vamos a ver es todo lo que parece en la hoja de resultados de las Pruebas Saber Pro, porque así vamos a identificar con más facilidad dónde se encuentra cada porcentaje y puntaje.

¿Qué aparece en la hoja de resultados de las Pruebas Saber Pro?

El reporte está organizado de la siguiente manera:

  1. Datos Generales tuyos y de la institución.
  2. Puntajes globales de las Competencias Genéricas, Grupo de Referencia y NBC (Núcleo Básico del Conocimiento) y sus percentiles.
  3. Puntaje por cada módulo Genérico y Específico.
  4. Resultados de desempeño (Valoración Cualitativa) de los módulos Genérico y Específicos.
saberproresultados

Después de conocer esto, vamos a ver cómo leer los percentiles, puntajes específicos y puntajes generales.

¡Leamos los puntajes específicos y generales!

Como ya sabemos, las Pruebas Saber Pro se miden de 0 a 300 puntos siendo 0 lo más bajo y 300 el máximo de puntos posibles.

También es necesario que aprendas que hay módulos de tipo genérico, los cuales son para todos los estudiantes sin excepción, mientras que los módulos específicos, varían en su número y contenido dependiendo de la especialidad de cada estudiante.

Otro dato importante que te contamos, es que dentro del formato contarás con unas flechas que te indicarán el mínimo y el máximo, así como los puntajes Globales, el desempeño para cada área con respecto a su grupo de Referencia y su NBC.

Y siguiendo con esta lectura, te contamos que los resultados también cuentan con una valoración cualitativa la cual está enfocada en brindarle al estudiante información sobre lo que no sabe y lo que sabe hacer, teniendo como referente su desempeño en las pruebas y los diferentes módulos evaluados.

Para esta valoración se tiene en cuenta lo siguiente:

  • Puntaje que va de 1 a 4, siendo 4 el más alto y 1 el de menor valor.
  • Para la prueba inglés, el valor asignado para la valoración está dada en: A1, A2, B1, B2, siendo B2 el de mayor valor.

Ahora vemos cómo a aparecer esta información. ¡No te despegues!

En la siguiente imagen veremos un ejemplo de cómo aparecerá el puntaje obtenido.

resultadossaberpropuntaje

Seguido de esto veremos un ejemplo de los percentiles que da el ICFES. Recuerda que esto es para la evaluación cuantitativa.

porcentilsaberpro

Por último, veremos un ejemplo de la evaluación cualitativa que se da en las Pruebas Saber Pro.

Y ahora te invitamos a que compartas esta información con más profesionales para que también se enteren y aprendan un poco más de lo que es la lectura de los resultados de las Pruebas Saber Pro.

También te recordamos que debes prepararte si no has presentado las pruebas y que contamos con un curso virtual que te ayudará a hacerlo. Tan solo debes hacer clic en el siguiente botón para conocerlo. 

¡Vamos a prepararnos!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¡Este es el calendario de aplicación de las Pruebas Saber Pro 2024 – 1!

En los últimos días, el ICFES publicó las fechas de aplicación de las Pruebas Saber Pro, por eso, hemos creado este blog. ¡Sigue leyendo y aprende mucho más!

¿Qué recomendaciones debes tener en cuenta para la presentación de las Pruebas Saber Pro?

Presentar las Pruebas Saber Pro es una obligación para cada uno de los universitarios que están cerca de graduarse, por eso son bastante importantes, así como los consejos y recomendaciones que queremos darte en este blog.

Conoce el calendario de aplicación de las Pruebas Saber Pro 2023

En los últimos días, el ICFES dio a conocer las fechas de aplicación de las Pruebas Saber Pro y queremos que leas en este blog ese calendario y un poco de la estructura de las pruebas. ¡Comencemos!

Aprende con nuestro simulacro de las Pruebas Saber Pro

Comenta

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖