Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 499 días

¿Cómo puedes prepararte para las Pruebas Saber?

Para obtener un buen desempeño en las Pruebas Saber necesario prepararse adecuadamente. Conoce a continuación aspectos que debes tener presente y así obtener un excelente puntaje.

¿Cómo puedes prepararte para las Pruebas Saber?

Las Pruebas Saber miden el nivel de conocimientos de un estudiante en comparación con el resto, y el obtener un alto desempeño puede abrir muchas oportunidades para el futuro. Es por esto que es importante prepararse, descubre en este artículo lo que debes tener en cuenta a la hora de hacerlo.

Conoce la prueba que vas a presentar

Conocer con anterioridad la estructura y características del examen como el tipo y la cantidad de preguntas, los módulos de competencias que se evaluarán y la duración total del examen. Esto para tener una idea general sobre cómo serán las pruebas y lo que se te pedirá responder.

Esto lo puedes hacer por medio de la caja de herramientas que tiene el ICFES en su página web o con los diferentes Cursos Virtuales que ofertamos.

Obtén o potencia tus habilidades generales

Entrenar capacidades básicas como la comprensión lectora, el análisis de información y la agilidad mental, que son herramientas necesarias para desarrollar el examen y el tenerlas en óptimas condiciones te ayudará a tener un rendimiento adecuado.

Este punto lo puedes lograr por medio de la lectura continua, los simulacros que te brinda la página del ICFES y los Cursos Complementarios que ofrecemos.

Entrena o mide tus capacidades

Entrena tus capacidades realizando simulacros. Estos son de gran utilidad ya que te sirven para: familiarizarte con la prueba, conocer cómo están construidas las preguntas, identificar y superar los distractores en estas, aprender a resolver las preguntas correctamente y ser consciente del tiempo que te lleva responder las preguntas, de modo que hagas un manejo adecuado del tiempo durante las pruebas reales.

Al realizar estos simulacros podrás identificar en qué áreas tienes debilidades. Cuando identifiques tus puntos a mejorar, te recomendamos que trabajes en estos para fortalecerlos y así lograr un desempeño óptimo en todas las competencias.

Y lo puedes hacer con la caja de herramientas que tiene el ICFES y nuestros Cursos Virtuales.

Después de leer esta información nos imaginamos que te animaste a prepararte, por lo que te invitamos a que conozcas nuestros Cursos Virtuales y fortalezcas cada una de tus capacidades.

Para matricularte puedes hacer clic en el botón de abajo. 

¡Matricúlate! 💪

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Cronograma del Examen de Idoneidad para Abogados en el periodo de 2025 – II

Si vas a presentar la Prueba de Estado para Abogados o conoces de alguien que la deba presentar, te invitamos a leer este blog con información importante sobre el cronograma de este para el segundo semestre del 2025.

¿Qué sigue después del examen saber 11? Guía rápida de becas y universidades

Presentar el Saber 11 es un gran logro, pero también el inicio de una nueva etapa: decidir qué camino seguir después del colegio. ¿Universidad? ¿Beca? ¿Tecnológico? Si no sabes por dónde empezar, no te preocupes. Aquí te dejamos una guía...

¿En qué se diferencian las preguntas del Saber TyT y el Saber Pro?

Si vas a presentar una prueba del ICFES, probablemente te preguntas en qué se diferencian Saber TyT y Saber Pro, especialmente en el tipo de preguntas. Aunque evalúan competencias similares, su enfoque varía según el nivel de formación: técnico/tecnológico (TyT)...

5 errores frecuentes que bajan tu puntaje en las Pruebas Saber 11

El examen Saber 11 es clave para ingresar a la universidad y acceder a becas. Sin embargo, hay errores comunes que pueden afectar tu puntaje. Aquí te contamos los 5 más frecuentes y cómo evitarlos.

Comenta

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:00 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖