Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1078 días

Saber 11°: ¿ya sabes qué temas estudiar para las pruebas?

Las Pruebas Saber 11° son el gran medidor en cuanto a educación media que tiene el Estado y por eso es importante que tengas en cuenta cada uno de los temas que te vamos a presentar, no solo para que los repases sino para volverte un experto y llegar confiado al gran día.

Saber 11°: ¿ya sabes qué temas estudiar para las pruebas?

Antes de darte todos los detalles sobre los temas que serán evaluados en esta sesión de las Pruebas Saber 11°, debes saber que el examen contiene cinco pruebas, más el cuestionario socioeconómico, y se realiza en dos sesiones de 4 horas y 30 minutos cada una. El número de preguntas varía para cada uno de estos ejes temáticos. Los cinco componentes que se evalúan son:

  • Lectura Crítica
  •  Matemáticas
  • Sociales y Ciudadanas
  • Ciencias Naturales
  • Inglés

Aunque el cuestionario socioeconómico no sea evaluado como los demás, busca determinar la situación socioeconómica de los estudiantes y entender los diferentes procesos de aprendizaje. Todo esto con fines de investigación.

Ahora que conocemos todo este contexto, vamos a ver los ejes temáticos por áreas.

¿Cuáles son esos ejes temáticos?

En este apartado vas a ver cada uno de estos temas por componentes, así que sigue leyendo porque vas a aprender nuevos conocimientos. Empecemos por Lectura Crítica.

 Lectura Crítica

En esta etapa de la prueba te van a evaluar tres competencias que examinan las habilidades cognitivas necesarias para leer de manera crítica. Cada una de estas preguntas esta acompañada de textos continuos o discontinuos.

Ahora aprendamos sobre los temas que debes superar de manera exitosa en esta parte de la prueba:

  • Identificar y entender los contenidos locales que conforman un texto: con esta competencia vas a demostrar que puedes comprender el significado de las palabras, expresiones y frases que aparecen explícitamente en el texto usado como enunciado.
  • Comprender cómo se articulan las partes de un texto para darle un sentido global: en este punto es necesario demostrar tu capacidad para comprender cómo se relacionan formal y semánticamente los elementos locales que constituyen un texto.
  • Reflexionar a partir de un texto y evaluar su contenido: acá se evalúa tu capacidad para enfrentar un texto de manera crítica.

Te recordamos que los textos continuos son los cuentos, novelas, ensayos, artículos de prensa y fragmentos de textos argumentativos. Por su parte, los textos discontinuos son todos aquellos que van en formato de infografía, cómics, tablas y gráficos.

Por último, te informamos que para obtener el puntaje perfecto en este proceso, debes saber manejar temas como:

  • Evaluación de contenidos, estrategias discursivas y argumentativas presentes en un texto.
  • Relacionamiento de información entre uno o más textos o fragmentos para llegar a una conclusión.
  • Reconocimientos de los contextos como elementos importantes en la valoración de un texto.
  • Selección de elementos locales para construir argumentos que sustentan una tesis con base en textos relacionados.

Ahora pasemos a la sección de Matemáticas.

Matemáticas

Para esta sección es necesario que tengas en cuenta que te van a evaluar los siguiente componentes:

  • Álgebra y cálculo
  • Geometría
  • Estadística

Y en cada uno de estas áreas del conocimiento, te encontrarás con preguntas genéricas y no genéricas. Las preguntas genéricas evalúan el uso de las herramientas matemáticas para interactuar de manera crítica en la sociedad y las no genéricas examinan el quehacer matemático aprendido en la etapa escolar.

También te evaluarán las siguiente temáticas:

  • Realización de transformaciones de subconjuntos de información que pueden requerir el uso de operaciones complejas: caso puntual los cálculos de porcentajes.
  • Resolución de problemas que requieren construir una representación auxiliar, por ejemplo, gráficas y fórmulas como paso intermedio para su solución.
  • Reconocimiento de diferentes formatos (árboles, listas o diagramas) en el espacio muestral de un experimento aleatorio.

Sigamos con la competencia de Sociales y Ciudadanas.

Sociales y Ciudadanas

Esta prueba evalúa los conocimientos y habilidades que te permiten comprender el mundo social desde la perspectiva de las ciencias sociales, así como las competencias involucradas en el ejercicio de la ciudadanía.

En esta etapa también es importante que seas un experto en temas como:

  • Pensamiento reflexivo y sistémico: busca evaluar a tu capacidad de reconocer distintas formas de aproximarse a los problemas sociales, identificar la complejidad de las relaciones que los conforman y adoptar posturas críticas.
  • Interpretación y análisis de perspectivas: evalúa tu capacidad para pensar y analizar los problemas sociales de acuerdo con las perspectivas de los posibles involucrados.
  • Pensamiento social: evalúa tu capacidad para usar conceptos básicos de las ciencias sociales que facilitan tu comprensión de problemáticas y fenómenos sociales, políticos, económicos, culturales y geográficos.

Vamos a continuar con el área de Ciencias Naturales.

Ciencias Naturales

Para superar esta parte de la prueba, debes tener en cuenta que la evaluación va dirigida a los siguientes temas o componentes:

  • Química
  • Biología
  • Física
  • Ciencia, tecnología y sociedad

También es importante que sepas que esta fase de la prueba evalúa la capacidad que tienes para resolver y comprender situaciones relacionadas con el ambiente y la sociedad, por medio de cambios químicos, evolución biológica y transformación energética.

Y si quieres tener un puntaje alto en esta etapa, tienes que demostrar que eres un experto en los siguientes temas:

  • Plantear preguntas de investigación relacionadas a la ciencia y al contexto relacionado en las preguntas planteadas.
  • Asociar conceptos científicos con temas relacionados a la vida cotidiana y ambiental.
  • Analizar fenómenos naturales con base en los procedimientos de la investigación científica.
  • Resolver situaciones haciendo uso de conceptos, leyes y teorías de las ciencias naturales.

Y por último vamos a ver el componente de Inglés.

Inglés

Para la parte final del examen nos encontramos con un componente muy especial, el idioma Inglés. En esta fase de la prueba seremos evaluados en lectura, gramática y léxico en el idioma. Todo esto es evaluado de acuerdo con los estándares del Marco Común Europeo y aplicado a través de 7 partes, que son las siguientes:

  • Conversaciones cortas
  • Textos literarios
  • Relacionamientos de palabras
  • Avisos informativos
  • Texto para completar
  • Preguntas de comprensión lectora
  • Descripciones

Si apruebas todos estos temas, estarías en el nivel B1 O B1+, lo que indica que estás en capacidad de manejar los siguientes temas:

  • Comprender los puntos principales de textos claros y tratar cuestiones conocidas, ya sea en situaciones de trabajo, de estudio o de ocio.
  • Saber desenvolverse en la mayor parte de las situaciones que pueden surgir durante un viaje por zonas donde se utiliza la lengua.
  • Producir textos sencillos y coherentes sobre temas que le son familiares o en los que tiene un interés personal.
  • Describir experiencias, acontecimientos, deseos y aspiraciones.

Y para terminar te vamos a contar sobre la calificación que tienen estas pruebas.

¿Y las Saber 11 tienen calificación?

Es importante señalar que si bien las Saber 11° tienen un puntaje, no se califican como un examen tradicional. Esto quiere decir que no se ganan ni se pierden, sino que se obtiene un puntaje de 0 a 500 que evalúa las capacidades de la persona para ingresar a una institución de educación superior.

Es necesario recordar que los estudiantes que obtienen puntajes sobresalientes reciben estímulos y beneficios para continuar su formación, por lo que vale la pena esforzarse y tener un buen resultado.

Ahora te queremos recordar que el examen se encuentra cerca y que debes estar súper preparado para presentarlo y ser el mejor, por eso no solo te invitamos a que leas y repases los temas de este blog, sino que conozcas y te matricules en nuestro curso virtual.

La idea con esta invitación es que aprendas mucho más y refuerces todos tus conocimientos. Haz clic en el botón de abajo para empezar a aprender. 

¡Matricúlate! 💪

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¿Cuál es el cronograma para las Pruebas Saber 11° Calendario A?

Si tienes que presentar las Pruebas Saber 11° este año, te invitamos a que mires este blog con la información pertinente sobre las fechas que tiene el ICFES para inscribirte, ver la citación y presentar las Pruebas Saber 11° ¡Sigue...

Conoce las cifras de participación del último examen Saber 11°

Conoce en este blog las cifras de inscritos a la presentación del examen Saber 11° Calendario B 2023. Sigue deslizando para leer el reporte y muchos datos más. ¡No lo dejes pasar!

Evalúate para la Prueba Saber 11° con este simulacro gratuito

Este Simulacro Gratuito te permitirá saber qué tan preparado estás para la Prueba Saber 11º de este año, lo mejor es que al finalizarlo te explicaremos paso a paso en qué fallaste y por qué.

Conoce las preguntas frecuentes sobre las Pruebas ICFES Saber

Si quieres conocer todos los detalles y las preguntas frecuentes sobre las Pruebas Saber que realiza el ICFES, te invitamos a que sigas leyendo este blog y te prepares para la aplicación de las mismas. ¡Comencemos!

Comenta

19 replies
  1. Karen lorena Donado Pabuena says:
    9 noviembre, 2024 at 1:14 pm

    Para prepararme en las pruebas icfes

    Responder
    • mgaviria says:
      13 noviembre, 2024 at 10:48 am

      Para la prueba Saber 11, tenemos un curso 100% virtual, cuenta con una plataforma disponible las 24 horas, tendrás todo el material necesario para que llegues de la mejor forma a la prueba. El curso tiene un costo de $164.000. Puedes matricularte y realizar el pago en este enlace👉 https://geard.in/saber11

    • PEDRO PABA FLOREZ says:
      9 diciembre, 2024 at 11:10 am

      Aprender

    • mgaviria says:
      11 diciembre, 2024 at 7:50 am

      Claro, para la prueba Saber 11, tenemos un curso 100% virtual, cuenta con una plataforma disponible las 24 horas, tendrás todo el material necesario para que llegues de la mejor forma a la prueba.

      En el curso encontrarás Sociales y Ciudadanía, Matemáticas, Lectura Crítica, Ciencias Naturales e Inglés, por medio de simulacros interactivos con retroalimentación, documentos de apoyo descargables, textos guías y vídeos explicativos.

      El curso tiene un costo de $164.000. Puedes matricularte y realizar el pago en este enlace👉 https://geard.in/saber11

  2. Francy says:
    28 marzo, 2023 at 6:29 pm

    Quiero saber cuáles son las preguntas más comunes para las pruebas saber 11 para dedicarme a esos temas….

    Responder
  3. Sara alejo says:
    21 enero, 2023 at 9:58 pm

    Quiero estudiar para prepararme para la prueba del icfes

    Responder
  4. Luis Milton Taguada Isacaz says:
    8 agosto, 2022 at 11:39 pm

    LA INFORMACION PRECISA SOBRE LOS PASOS QUE SE DEBE TENER EN CUENTA PARA REALIZAR LA PREPARACION PERSONAL PARA EL EXAMEN DE PRUEBAS SABER.

    Responder
    • dmontoya says:
      9 agosto, 2022 at 4:33 pm

      ¡Hola Luis! Claro que sí, para las pruebas Saber 11, hemos desarrollado un curso preparatorio, en la modalidad virtual, brindamos material de apoyo como documentos, videos explicativos y simulacros con su retroalimentación en las respuestas incorrectas, con una duración de 80 horas aproximadamente y tendrás acceso al curso hasta el día de la prueba escrita, puedes realizar la inscripción y conocer los detalles en el siguiente enlace 👉 https://grupogeard.com/saber11

    • PEDRO PABA FLOREZ says:
      9 diciembre, 2024 at 11:10 am

      Quiero aprender

    • mgaviria says:
      11 diciembre, 2024 at 7:50 am

      Para la prueba Saber 11, tenemos un curso 100% virtual, cuenta con una plataforma disponible las 24 horas, tendrás todo el material necesario para que llegues de la mejor forma a la prueba.

      En el curso encontrarás Sociales y Ciudadanía, Matemáticas, Lectura Crítica, Ciencias Naturales e Inglés, por medio de simulacros interactivos con retroalimentación, documentos de apoyo descargables, textos guías y vídeos explicativos.

      El curso tiene un costo de $164.000. Puedes matricularte y realizar el pago en este enlace👉 https://geard.in/saber11

  5. María José dominguez says:
    3 junio, 2022 at 11:53 am

    Muy interesante

    Responder
    • dmontoya says:
      9 agosto, 2022 at 4:31 pm

      ¡Querida María José! Conoce nuestro curso en el siguiente enlace para que inicies con tu preparación 👉 https://grupogeard.com/saber11

  6. Rosa says:
    2 junio, 2022 at 8:53 pm

    Me interesa

    Responder
    • dmontoya says:
      9 agosto, 2022 at 4:25 pm

      ¡Saludos Rosa! Aprovecha y prepárate con nuestro curso Virtual, solo debes ingresar al siguiente enlace 👉 https://grupogeard.com/saber11

  7. HEREIDA PATRICIA DOMICO says:
    1 junio, 2022 at 5:26 pm

    ME INTERESA ESTUDIAR EL SABER PRUEBA DE IFES PARA ASI PREPARARME.

    Responder
    • dmontoya says:
      9 agosto, 2022 at 4:21 pm

      ¡Estimada Hereida! Para las pruebas Saber 11, hemos desarrollado un curso preparatorio, en la modalidad virtual y de libre desarrollo, puedes realizar la inscripción y conocer los medios de pago en el siguiente enlace 👉 https://grupogeard.com/saber11

  8. Dayana serrato says:
    1 junio, 2022 at 4:39 pm

    Quero estudiar prepararme para las prebas saber 11

    Responder
    • dmontoya says:
      9 agosto, 2022 at 4:18 pm

      ¡Hola Dayana! Claro que sí, inicia ya con tu preparación y conoce nuestro curso virtual en el siguiente enlace 👉 https://grupogeard.com/saber11

    • Alexa sofia patiño says:
      16 febrero, 2023 at 1:32 pm

      Buenoo

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖