Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1031 días

¡Rectores! ¿Cómo mejorar el posicionamiento de tu institución en las Pruebas Saber 11°?

Las Pruebas Saber 11° se encuentran cerca y por esta razón debes conocer algunos datos para posicionar tu institución dentro del ranking de los mejores colegios que realiza la revista Dinero y Portafolio.

¡Rectores! ¿Cómo mejorar el posicionamiento de tu institución en las Pruebas Saber 11°?

Para el Ministerio de Educación Nacional (MinEducación) es muy importante medir cada una de las instituciones que trabajan en pro del derecho a la educación, por esta razón MinEducación se une al ICFES y se crea todos los años las Pruebas Saber. El día de hoy vamos a hablar de las Pruebas Saber 11°, que están enfocadas a las instituciones de educación media.

A lo largo de la creación y aplicación de este examen, las áreas que se evalúan son las siguientes:

  • Lectura Crítica.
  • Matemáticas.
  • Sociales y Ciudadanas.
  • Inglés.
  • Ciencias Naturales.
  • Cuestionario Socioeconómico.

Es importante que tengas en cuenta que el cuestionario Socioeconómico no tiene calificación, ya que con estas 24 preguntas se quiere ver la calidad del aprendizaje de los estudiantes, así como sus condiciones de vida.

Todo esto te lo contamos porque si quieres que tu colegio sea el mejor, debes conocer todos los detalles y preparar a todos para esto.

Ahora que ya sabemos los componentes bases de evaluación, vamos a ver qué se evalúa en cada uno de ellos.

¿Qué evalúa cada componente de las Pruebas Saber 11°?

Ciencias Naturales

Este componente evalúa conceptos biológicos como:

  • Química.
  • Biología.
  • Física.
  • Ciencia, tecnología y sociedad.

La cantidad de preguntas en esta subprueba se distribuye en 29 interrogantes en la primera sesión y 29 en la segunda parte del examen.

Matemáticas

Evalúa las competencias de los estudiantes para enfrentar situaciones que pueden resolverse con el uso de algunas herramientas matemáticas. Algunos de los temas son:

  • Álgebra y cálculo.
  • Geometría.
  • Estadística.

Acá el número de preguntas varia y son de 25 en la primera parte y 25 en la segunda sesión.

Sociales y Ciudadanas

Evalúa la habilidad para analizar distintos eventos, argumentos y conceptos, así como la capacidad de reflexionar y emitir juicios críticos, tales como:

  • Pensamiento social.
  • Interpretación y análisis de perspectivas.
  • Pensamiento reflexivo y sistémico.

Así como en el componente de matemáticas, contamos con 25 preguntas en la primera sesión y 25 en siguiente parte de las pruebas.

Inglés

Mide las habilidades comunicativas en esta lengua extranjera y lo hace por medio de los siguientes ejercicios:

  • Conversaciones cortas.
  • Textos literarios.
  • Relacionamientos de palabras.
  • Avisos informativos.

Aquí el número de preguntas es de 45 y se realiza en la segunda sesión.

Lectura crítica

Evalúa las competencias necesarias para comprender e interpretar textos que pueden encontrarse en la vida cotidiana y en ámbitos académicos no especializados. Todo se hace a través de los siguientes temas:

  • Evaluación de contenidos, estrategias discursivas y argumentativas presentes en un texto.
  • Relacionamiento de información entre uno o más textos o fragmentos para llegar a una conclusión.
  • Reconocimientos de los contextos como elementos importantes en la valoración de un texto.

Y el número de preguntas es de 41 y se responde en la primera sesión.

Después de conocer todo esto, vamos a leer algunos consejos para llevar la institución a un súper puesto en la escala nacional.

¿Qué debo hacer para tener un muy buen puntaje en las Saber 11°?

Acá te daremos algunas recomendaciones y un paso a paso para que tu institución triunfe siempre en las Pruebas Saber 11°.

Lo primero que debes hacer es permitir que tus estudiantes identifiquen todas sus falencias académicas, porque si ellos tienen claras estas temáticas que deben reforzar, se implementará un plan de estudios enfocado en esos componentes. Este consejo y primer paso te permitirá entender que un plan de aprendizaje enfocado en las falencias, hará que cada uno de tus estudiantes refuerce esos conocimientos de manera conjunta.

Después de ese paso, puedes realizar evaluaciones periódicas para medir el avance de cada uno de los grupos, esto es importante porque vas a ver cuánto han avanzado tus estudiantes y así mismo puedes cambiar el plan de trabajo y estudio, para uno que sea solo enfocado en la ampliación de conocimiento. En este segundo paso no solo estaremos reforzando conocimientos, sino llegando más allá de las temáticas básicas planteadas por el ICFES.

Y por último lo que debes hacer es incentivar a que tus estudiantes se preparen con las diferentes herramientas que brinda el internet para hacer un poco más real el examen, esto les permitirá familiarizarse con los temas, la escritura de las pruebas y el tiempo que deben gastar en cada pregunta. Recuerda que el éxito de estar entre los mejores no se logra por sí solo.

Ahora que ya te contamos sobre las temáticas y te dimos algunos tips exitosos, te hacemos una invitación muy especial. Te presentamos el día de hoy nuestro curso virtual preparatorio para las Pruebas Saber 11°, que contiene más 40 lecciones con sus respectivos simulacros, los cuales cuentan con la misma estructura del examen real. Ten presente que nuestro curso puede ayudarte a reforzar los temas que presentan dificultad.

Este curso es una buena forma de hacer que tus estudiantes se preparen y sean los mejores de Colombia y que así mismo tu colegio sea el mejor del territorio colombiano.

Para adquirirlo solo debes hacer clic en el botón de abajo y contactar a uno de nuestros asesores que te ayudarán con la compra y matricula de cada uno de los cursos. 

¡Quiero más información!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Tips para superar las Pruebas Saber 11

El Examen Saber 11, es fundamental para ingresar a la educación superior y acceder a becas. Si estás próximo a presentarlo, aquí tienes una serie de tips útiles que te ayudaran a prepararte y rendir al máximo.

¿Cuál es el cronograma para las Pruebas Saber 11° Calendario A?

Si tienes que presentar las Pruebas Saber 11° este año, te invitamos a que mires este blog con la información pertinente sobre las fechas que tiene el ICFES para inscribirte, ver la citación y presentar las Pruebas Saber 11° ¡Sigue...

Conoce las cifras de participación del último examen Saber 11°

Conoce en este blog las cifras de inscritos a la presentación del examen Saber 11° Calendario B 2023. Sigue deslizando para leer el reporte y muchos datos más. ¡No lo dejes pasar!

Evalúate para la Prueba Saber 11° con este simulacro gratuito

Este Simulacro Gratuito te permitirá saber qué tan preparado estás para la Prueba Saber 11º de este año, lo mejor es que al finalizarlo te explicaremos paso a paso en qué fallaste y por qué.

Comenta

2 replies
  1. Yury says:
    30 agosto, 2022 at 9:34 pm

    Aprender

    Responder
    • Luisa de Grupo Geard says:
      3 octubre, 2022 at 4:28 pm

      ¡Hola Yury! Por supuesto, para las pruebas Saber 11 👨‍🎓, hemos desarrollado un curso preparatorio, en la modalidad virtual 💻 y de libre desarrollo, conócelo y matricúlate en el siguiente enlace: https://grupogeard.com/co/cursos/curso-pruebas-icfes-saber-11/

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖