Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1783 días

La prueba de ciencias naturales Saber 11°. Lo que hay que saber

La prueba de ciencias naturales Saber 11 tiene ciertas características particulares. Vamos a conocerlas como paso previo para iniciar la preparación.

La prueba de ciencias naturales Saber 11°

La prueba de Ciencia Naturales del examen Saber 11 es una de las pruebas que mayor peso tiene. Esto preocupa mucho a los estudiantes ya que no es una de las materias que podríamos catalogar como fácil. Sin embargo, tomarse el tiempo para comprender aquellas competencias o conocimientos que evalúan sirven para generar estrategias de estudio una vez identificamos aquellos puntos en los cuales debemos concentrarnos.

Así que dejemos los prejuicios, la pereza y los miedos a un lado y comencemos a entender cómo podemos estudiar de la manera más eficaz posible para esta subprueba de Ciencia Naturales. Frente a toda prueba nos podemos preparar. Esa es la ventaja que tenemos.

Prueba de Ciencias Naturales

La prueba de ciencias naturales evalúa la capacidad de los estudiantes para comprender conceptos, patrones y teorías, y explicar el por qué de algunos fenómenos que se dan en la naturaleza y el medio físico, a través de la observación y el conocimiento científico.

Además, evalúa la capacidad para relacionar y utilizar los conceptos de las ciencias naturales en la solución de problemas, toma de decisiones y en la reflexión sobre el las consecuencias que tienen diversas actividades en la sociedad y el medio ambiente.

Competencias que se evalúan

La prueba de ciencias naturales evalúa a través de 58 preguntas de selección múltiple con única respuesta, las siguientes tres competencias:

1. Uso comprensivo del conocimiento científico

Esta competencia consiste en la capacidad del estudiante para comprender y hacer uso de conceptos y teorías de las ciencias naturales en la solución de problemas, además de ser capaz de determinar relaciones entre conceptos y fenómenos que ocurren frecuentemente.

2. Explicación de fenómenos

Esta competencia hace referencia a la capacidad para entender y explicar cómo se dan los fenómenos propios de las ciencias naturales, y de identificar si una afirmación relacionada a un fenómenos o problema, es válida o no.

3. Indagación

Esta competencia consiste en la capacidad del estudiante para entrar en el proceso de indagación en el que observe con detenimiento la situación planteada, formule preguntas, plantee y realice experimentos, busque información, y sea capaz de analizar resultados.

Esta competencia se centra en la capacidad investigativa del estudiante, en la que comprenda la importancia de esta para construir explicaciones sobre el mundo natural.

Observa en la siguiente tabla cómo se distribuyen las preguntas por competencias:

Competencia

Componente biológico Componente físico Componente químico CTS

Total

1. Uso comprensivo del conocimiento científico

9%

9% 9% 3%

30%

2. Explicación de fenómenos

9%

9% 9% 3%

30%

3. Indagación

12%

12% 12% 4%

40%

Las preguntas en la prueba de ciencias naturales están divididas en cuatro distintas áreas de conocimientos, las cuales son:

Componentes evaluados

Las tres competencias que se evalúan en la prueba se elaboran sobre unos escenarios conceptuales y unas temáticas, los cuales son:

  1. Componente biológico.
  2. Componente físico.
  3. Componente químico.
  4. Componente de ciencia, tecnología y sociedad (CTS).

Observa en la siguiente tabla los temas que entran en cada componente:

Componente biológico Homeóstasis en los seres vivos, la herencia y la reproducción, las relaciones ecológicas, la evolución y transformación de la vida en el planeta, la conservación de la energía.
Componente físico Cinemática, dinámica, energía mecánica, ondas, energía térmica, electromagnetismo, campo gravitacional, transformación y conservación de la energía.
Componente químico Cambios químicos, el átomo, tipos de enlaces, propiedades de la materia, estequiometría, separación de mezclas, solubilidad, gases ideales, transformación y conservación de la energía.
Componente de ciencia, tecnología y sociedad (CTS) Se trata de temáticas interdisciplinares relacionadas con las 32 ciencias naturales. Algunas son globales, como la deforestación, el efecto invernadero y la producción de transgénicos, y otras son locales, como la explotación de recursos y el tratamiento de basuras. No se exige un conocimiento previo de las temáticas.

Tomado de Guía de Orientación Saber 11°.

Déjanos saber en los comentarios si esta información te ha resultado útil, esperamos que ahora tengas mayor claridad sobre lo que evalúa el módulo de ciencias naturales en las pruebas ICFES Saber 11°.

Prepárate con nuestro Curso virtual aquí y profundiza en todos los temas y competencias que se evalúan en las pruebas Saber 11°, de manera que estés completamente preparado para resolver el examen y conseguir el mejor desempeño.

Haz clic en el botón para llegar a nuestro curso.

¡No te lo pierdas! 

¡Quiero prepararme! 📚

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¿Cuál es el cronograma para las Pruebas Saber 11° Calendario A?

Si tienes que presentar las Pruebas Saber 11° este año, te invitamos a que mires este blog con la información pertinente sobre las fechas que tiene el ICFES para inscribirte, ver la citación y presentar las Pruebas Saber 11° ¡Sigue...

Conoce las cifras de participación del último examen Saber 11°

Conoce en este blog las cifras de inscritos a la presentación del examen Saber 11° Calendario B 2023. Sigue deslizando para leer el reporte y muchos datos más. ¡No lo dejes pasar!

Evalúate para la Prueba Saber 11° con este simulacro gratuito

Este Simulacro Gratuito te permitirá saber qué tan preparado estás para la Prueba Saber 11º de este año, lo mejor es que al finalizarlo te explicaremos paso a paso en qué fallaste y por qué.

Conoce las preguntas frecuentes sobre las Pruebas ICFES Saber

Si quieres conocer todos los detalles y las preguntas frecuentes sobre las Pruebas Saber que realiza el ICFES, te invitamos a que sigas leyendo este blog y te prepares para la aplicación de las mismas. ¡Comencemos!

Comenta

5 replies
  1. Heidi nallive says:
    23 mayo, 2023 at 5:31 pm

    Debo de presentar las pruebas icfes este año soy calendario a

    Responder
  2. Luisa de Grupo Geard says:
    4 octubre, 2022 at 8:36 am

    ¡Queridos Usuarios! En Grupo Geard nos encanta ayudarles a cumplir sus sueños.

    Recuerden que una buena preparación es la base del éxito: 💙😍👉https://grupogeard.com/co/cursos/curso-pruebas-icfes-saber-11/

    Responder
  3. Jenifer says:
    29 agosto, 2022 at 7:28 am

    Bueno

    Responder
  4. Eduardo Martinez says:
    1 abril, 2021 at 4:31 pm

    Muy buen artículo

    Responder
  5. Andrés Arroyo says:
    13 febrero, 2021 at 10:19 am

    me gusta que me tengan en contacto sobre el área de ciencias naturales en lo que tiene que ver con la preparación de las pruebas icfes desde 8 en adelante.

    Responder

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:30 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖