Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 1894 días

Cómo se evalúa la prueba de matemáticas | Saber 11°

¿Qué se evalúa en la prueba de matemáticas del examen ICFES Saber 11°? Conoce en este blog todo lo que debes saber.

evalúa prueba saber 11 matemáticas

La prueba de matemáticas evalúa la capacidad que tienen los estudiantes de resolver situaciones o problemas por medio del uso de las herramientas lógicas o numéricas.

El objetivo es que las matemáticas cobren sentido en la vida cotidiana de los estudiantes. Pasando a ser un recurso importante en la comprensión, transformación y solución de problemas.

Para lograr esto, las preguntas de la prueba utilizan distintas situaciones, las cuales son:

  • Familiares o personales: relacionadas con el ambiente propio, tal como lo pueden ser las finanzas y la gestión del hogar.
  • Laborales u ocupacionales: aquellas que se desarrollan dentro del entorno de trabajo.
  • Comunitarias o sociales: relacionadas con el contexto colectivo. Se puede encontrar preguntas relativas a la política, la economía, la convivencia y los temas ambientales.
  • Matemáticas o científicas: aquí se acude a los procesos lógicos. Podemos decir que son las estrictamente propias de la materia.

Que se evalúa

Son 50 preguntas de selección múltiple. Con ellas se miden tres competencias:

  • Interpretación y representación de datos cuantitativos en distintos formatos: tablas, gráficos, esquemas, diagramas etc.
  • Formulación y ejecución de la solución a un problema. En este nivel, el estudiante diseñará y hará uso de estrategias lógicas para resolver una pregunta o una serie de ellas.
  • Argumentación, en donde se sustente la validez del resultado propuesto y sobre cómo se llegó a esta.

Observa en la siguiente tabla cómo se distribuyen las preguntas por competencias:

Competencia Porcentaje de preguntas
1. Interpretación y representación. 34%
2. Formulación y ejecución. 43%
3. Argumentación. 23%

Categorías y contenidos.

Como hemos visto, se exige o evalúa el dominio de diferentes aptitudes o competencias. Y esta prueba las divide en 3:

-Estadística.

-Geometría.

-Álgebra y cálculo.

Estas categorías serán de dos tipos:

–Genérico: los conocimientos matemáticos indispensables para que una persona pueda interactuar en la sociedad.

–No genérico: aquellos saberes específicos y propios del oficio matemático.

Observa en la siguiente tabla todos los contenidos que se incluyen en la prueba de matemáticas por categoría:

Categoría

Contenidos genéricos

Contenidos no genéricos

Estadística • Representación de datos (tablas y gráficas).

• Intersección, unión y contenencia de conjuntos.

• Promedio y rango estadístico.

• Conteos simples que utilizan principios de suma y multiplicación.

• Noción de población, muestra e inferencia muestral.

• Estimación del error.

• Varianza, percentiles, mediana y correlación.

• Combinaciones y permutaciones.

Geometría • Triángulos, círculos, paralelogramos, esferas,

paralelepípedos rectos, cilindros y sus medidas.

• Relaciones de paralelismo y ortogonalidad entre

rectas.

• Desigualdad triangular.

• Sistemas de coordenadas cartesianas.

• Sólidos y figuras geométricas como pirámides y polígonos de más de cuatro lados.

• Relaciones de congruencia y semejanza.

• Teoremas clásicos como el de Pitágoras y de Tales.

• Coordenadas polares y tridimensionales.

• Transformaciones en el plano (traslaciones, rotaciones, homotecias, reflexiones).

Álgebra y cálculo • Los números racionales expresados como fracciones, razones, números decimales o

porcentajes.

• Propiedades básicas de las operaciones aritméticas de suma, resta, multiplicación,

división y potenciación.

• Relaciones lineales y afines, y razones de cambio (tasas de interés, tasas cambiarias,

velocidad, aceleración).

• Expresiones algebraicas y

operaciones entre ellas.

• Representación gráfica y algebraica de funciones

racionales, trigonométricas, polinomiales, exponenciales y logarítmicas, además de propiedades básicas, periodicidad, dominios y rangos.

• Sucesiones y sus límites.

Tomado de Guía de orientación Saber 11.°

Coméntanos si esta información te ha resultado útil. Esperamos que ahora tengas mayor claridad sobre lo que evalúa el módulo de matemáticas en las pruebas ICFES Saber 11°.

Prepárate con nuestro Curso virtual aquíy profundiza en todos los temas y competencias que se evalúan en las pruebas Saber 11°, para que llegues el día de la prueba completamente preparado y listo para conseguir tu mejor puntaje.

También puedes encontrar nuestro curso haciendo clic en el botón que está en la parte de abajo.

¡No lo pienses más! 

¡Quiero prepararme! 🤓

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

5 errores frecuentes que bajan tu puntaje en las Pruebas Saber 11

El examen Saber 11 es clave para ingresar a la universidad y acceder a becas. Sin embargo, hay errores comunes que pueden afectar tu puntaje. Aquí te contamos los 5 más frecuentes y cómo evitarlos.

Tips para superar las Pruebas Saber 11

El Examen Saber 11, es fundamental para ingresar a la educación superior y acceder a becas. Si estás próximo a presentarlo, aquí tienes una serie de tips útiles que te ayudaran a prepararte y rendir al máximo.

¿Cuál es el cronograma para las Pruebas Saber 11° Calendario A?

Si tienes que presentar las Pruebas Saber 11° este año, te invitamos a que mires este blog con la información pertinente sobre las fechas que tiene el ICFES para inscribirte, ver la citación y presentar las Pruebas Saber 11° ¡Sigue...

Conoce las cifras de participación del último examen Saber 11°

Conoce en este blog las cifras de inscritos a la presentación del examen Saber 11° Calendario B 2023. Sigue deslizando para leer el reporte y muchos datos más. ¡No lo dejes pasar!

Comenta

4 replies
  1. Maira says:
    1 agosto, 2021 at 12:41 pm

    Muchas gracias con esta información me estoy preparando para las pruebas

    Responder
    • Andrea de Grupo Geard says:
      3 agosto, 2021 at 4:09 pm

      Querida Maira, es con todo gusto, recuerda nuestro curso virtual y autónomo, donde podrás prepararte y obtener mejores resultados, todo el detalle a través del siguiente link https://grupogeard.com/saber11

  2. Henrry gamba says:
    1 junio, 2020 at 12:09 pm

    Es muy util esta infornacion para mi enteres

    Responder
    • Pedro de Grupo Geard says:
      1 junio, 2020 at 1:21 pm

      Estimado Henrry, estamos siempre para poder servirles.

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:00 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖