Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 56 días

¿Qué sigue después del examen saber 11? Guía rápida de becas y universidades

Presentar el Saber 11 es un gran logro, pero también el inicio de una nueva etapa: decidir qué camino seguir después del colegio. ¿Universidad? ¿Beca? ¿Tecnológico? Si no sabes por dónde empezar, no te preocupes. Aquí te dejamos una guía rápida y práctica para que tomes decisiones informadas y aproveches al máximo tus resultados.

1. Revisa tus resultados: 

Tu puntaje en el Saber 11 no solo te abre puertas para ingresar a programas académicos, sino que puede ser clave para acceder a becas o beneficios educativos.

Consejo: identifica tus fortalezas (áreas donde obtuviste mejor puntaje) y piensa en programas donde esas habilidades sean relevantes. Por ejemplo, si sobresales en razonamiento cuantitativo, carreras como ingeniería, contaduría o economía pueden ser una buena opción.

2. Consulta becas disponibles en Colombia

Hay múltiples opciones de becas, tanto públicas como privadas, que toman en cuenta tu puntaje del Saber 11. Algunas destacadas:

Beca Generación E (Componente Excelencia)

  • Para estudiantes con muy buen puntaje en Saber 11.

  • Cubre matrícula y sostenimiento.

  • Aplica a instituciones acreditadas en alta calidad.

ICETEX – Fondos especiales

  • Ofrece créditos condonables (si te gradúas).

  • Algunos fondos priorizan resultados altos del Saber 11.

Becas de universidades privadas

  • Muchas instituciones ofrecen descuentos o becas automáticas a los mejores puntajes.

  • Consulta directamente con cada universidad.

3. Explora universidades y programas

Con tu resultado en mano, puedes buscar universidades que:

  • Acepten tu puntaje como criterio de admisión.

  • Tengan programas acreditados y buena empleabilidad.

  • Ofrezcan apoyos financieros o convenios con ICETEX.

Herramientas útiles:

  • SNIES (https://snies.mineducacion.gov.co): para buscar programas y universidades.

  • SPADIES: para revisar tasas de deserción o permanencia.

  • Sitios web oficiales de cada institución.

4. Evalúa opciones técnicas y tecnológicas

Si quieres una opción más corta o enfocada en lo práctico, puedes ingresar a una institución técnica o tecnológica.

  • Son carreras con alta empleabilidad y menor duración.
  • Puedes seguir estudiando luego y presentar Saber TyT y luego Saber Pro.

5. Organiza tu proceso: fechas y documentos

No dejes todo para última hora. Muchos programas de becas o universidades tienen fechas límite, así que:

Crea un calendario con:

  • Fechas de inscripción a universidades.

  • Plazos para postular a becas o fondos.

  • Requisitos como fotocopias, certificados, carta de motivación, etc.

¿Quieres ayuda para prepararte o encontrar la mejor opción para ti? Explora nuestros cursos virtuales. ¡Tu futuro empieza hoy!

¡Matricúlate!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Errores comunes al preparar el Examen de Idoneidad para Abogados y cómo evitarlos

Si vas a presentar el Examen de Idoneidad para Abogados este 26 de octubre, tienes que lee sobre los errores más comunes a la hora de estudiar y cómo puedes evitarlos para que ganes esta prueba tan importante para tu...

La importancia de estudiar para la Prueba de Idoneidad para Abogados

Si vas a presentar el examen de estado para obtener la tarjeta profesional y ejercer la profesión de abogado, en este blog te contamos sobre la importancia del estudio para esta prueba.

¿Qué son las Pruebas Pre Saber y por qué se aplican?

Aquí te contamos sobre las Pruebas Pre Saber que son aplicadas en el país, a quiénes les aplica y cuál es el objetivo de las mismas. ¡Sigue leyendo!

¿Cuáles son las áreas claves en las Pruebas Saber TyT?

Las áreas clave en el examen Saber TyT son Lectura Crítica, Razonamiento Cuantitativo, Competencias Ciudadanas, Comunicación Escrita e Inglés. En este blog te dejamos todos los detalles. ¡No dejes de leer!

Comenta

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:00 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖