Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 4 días

¿En qué se diferencian las preguntas del Saber TyT y el Saber Pro?

Si vas a presentar una prueba del ICFES, probablemente te preguntas en qué se diferencian Saber TyT y Saber Pro, especialmente en el tipo de preguntas. Aunque evalúan competencias similares, su enfoque varía según el nivel de formación: técnico/tecnológico (TyT) o profesional (Pro). Aquí te contamos las diferencias.

1. Contexto académico del evaluado

  • Saber TyT está diseñado para estudiantes de programas técnicos y tecnológicos.

  • Saber Pro está dirigido a estudiantes de programas universitarios profesionales.

Esto significa que las preguntas de Saber TyT tienden a estar contextualizadas en escenarios laborales o prácticos, mientras que Saber Pro aborda situaciones más académicas, analíticas o de nivel profesional.

2. Estructura general: competencias genéricas similares

Ambas pruebas evalúan competencias similares como:

  • Lectura crítica

  • Razonamiento cuantitativo

  • Competencias ciudadanas

  • Comunicación escrita

  • Inglés

Sin embargo, la profundidad de análisis y complejidad cognitiva es mayor en Saber Pro. Por ejemplo:

Competencia Saber TyT Saber Pro
Lectura Crítica Lecturas más breves, lenguaje cotidiano Lecturas complejas, textos argumentativos o científicos
Razonamiento Cuantitativo Preguntas prácticas (porcentajes, proporciones) Problemas abstractos con más pasos lógicos
Competencias Ciudadanas Enfoque en derechos laborales, normas cotidianas Énfasis en dilemas éticos, políticas públicas
Comunicación Escrita Texto argumentativo breve con estructura guiada Redacción más libre con evaluación del estilo

3. Tipo de lenguaje utilizado

  • En Saber TyT, las preguntas suelen estar formuladas con un lenguaje más directo y situaciones concretas como atención al cliente, manejo de maquinaria o procesos administrativos básicos.

  • En Saber Pro, el lenguaje es más técnico, académico o incluso jurídico, exigiendo mayor nivel de abstracción y análisis.

4. Nivel de exigencia y profundidad

Aunque ambas pruebas buscan evaluar competencias esenciales para el mundo laboral y académico, Saber Pro exige un mayor nivel de argumentación, interpretación y autonomía cognitiva.

Por ejemplo:

  • En Saber TyT, podrías encontrar una pregunta que te pide interpretar una gráfica de ventas.

  • En Saber Pro, deberás comparar dos fuentes de datos y evaluar su pertinencia en una toma de decisión.

Prepararte con ejemplos específicos de cada examen y entender estas diferencias te ayudará a obtener un resultado aceptable y uno excelente.

Y si quieres prepararte mejor, explora nuestros cursos virtuales y llega con confianza al examen.

¡Matricúlate!

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

¿Qué sigue después del examen saber 11? Guía rápida de becas y universidades

Presentar el Saber 11 es un gran logro, pero también el inicio de una nueva etapa: decidir qué camino seguir después del colegio. ¿Universidad? ¿Beca? ¿Tecnológico? Si no sabes por dónde empezar, no te preocupes. Aquí te dejamos una guía...

5 errores frecuentes que bajan tu puntaje en las Pruebas Saber 11

El examen Saber 11 es clave para ingresar a la universidad y acceder a becas. Sin embargo, hay errores comunes que pueden afectar tu puntaje. Aquí te contamos los 5 más frecuentes y cómo evitarlos.

Tips para superar las Pruebas Saber 11

El Examen Saber 11, es fundamental para ingresar a la educación superior y acceder a becas. Si estás próximo a presentarlo, aquí tienes una serie de tips útiles que te ayudaran a prepararte y rendir al máximo.

Ejemplos de preguntas del Examen de Estado para Abogados

Ya tenemos la Guía de Orientación del Examen de Estado que serán aplicadas en el mes de mayo y octubre. Sigue leyendo este blog y aprende mucho más.

Comenta

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:00 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖