Grupo Geard Colombia
  • Cursos
  • Empleos públicos
    • CNSC
    • Fiscalía
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
    • Saber 11
    • Saber Pro
    • Saber TyT
    • Preuniversitario UdeA
    • Preuniversitario UNAL
    • Abogados
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
  • Menu Menu

Publicado hace 490 días

¡Estos serían los posibles temas o temáticas del Examen de Estado para Abogados!

Para que puedas aprender sobre el nuevo Examen de Estado para Abogados, te presentamos los posibles temas que te evaluarán en el gran día. Sigue leyendo esta información, toma nota y prepárate para afrontar este examen.

¡Estos serían los posibles temas o temáticas del Examen de Estado para Abogados!

Antes de pasar a las temáticas, te contamos algunas generalidades sobre la creación de esta prueba que fue creada por el ICFES y el Consejo Superior de la Judicatura.

Ahora bien, este examen debe ser presentado por los abogados ya graduados, es decir, que ya cuentan con un título otorgado por una universidad colombiana y que iniciaron sus estudios con posterioridad al 28 de julio de 2018, fecha de entrada en vigencia de la Ley 1905 de ese mismo año.

Por su parte, quienes hayan reingresado al programa de derecho con posterioridad a la entrada en vigencia de la Ley, pero su ingreso inicial sea previo no tendrán la obligación de presentar el examen.

¡Lee sobre los posibles contenidos, ejes y temáticas del examen!

De acuerdo con la información que se ha dado sobre este examen, por parte del ICFES en su guía de aplicación, los principales ejes y sobre lo que se valorará son:

  • Gestión del conflicto.
  • Comunicación jurídica.
  • Investigación jurídica.  

De dichos temas globales, se desglosarán las siguientes temáticas generales:

  • Función de orientación y de organización.
  • Función de integración y de control.
  • Función de limitación y legitimación de los poderes sociales.
  • La función promocional de la justicia y del bienestar de los ciudadanos.

Además se sabe que los temas específicos serán:

  • Derecho penal público.
  • Derecho procesal.
  • Derecho privado.
  • Ética profesional.

Ahora te mostramos las causales de rechazo a la presentación o inscripción a este examen.

Causales de rechazo en el proceso de inscripción

De acuerdo con la normativa que rige la prueba, Ley 1905 de 2018, las causales de inadmisión son:

  • Contar con la tarjeta profesional de abogado definitiva, salvo en aquellos casos donde se pueda establecer que iniciaron su carrera de derecho después del 28 de junio de 2018.
  • Haber iniciado la carrera de derecho antes del 28 de junio de 2018.
  • No registrar la información completa, clara o verídica en el formulario de inscripción del examen.
  • Solicitar la inscripción fuera del término previsto en el cronograma para ello.
  • No haber convalidado el título profesional de abogado.
  • No contar con cédula de extranjería, pasaporte o permiso por protección temporal vigente.

Si te gustó esta información, te invitamos a compartirla con otros abogados o futuros abogados. 

También te recomendamos leer nuestros blogs sobre el Empleo Público y todas las oportunidades que tienes en tu vida laboral. 

Da clic en el botón para conocer todos los detalles.

¡Conoce más! 🧑‍💻

Personaliza tu experiencia

Cuéntanos más sobre ti, para que puedas recibir información personalizada.

Otros artículos

Ejemplos de preguntas del Examen de Estado para Abogados

Ya tenemos la Guía de Orientación del Examen de Estado que serán aplicadas en el mes de mayo y octubre. Sigue leyendo este blog y aprende mucho más.

¿Qué dice la Guía de Orientación del Examen de Estado para Abogados?

Si debes presentar este examen o conoces de alguien que deba presentarlo, te invitamos a leer los detalles que tiene este documento o guía para la preparación y presentación del mismo.

La metodología del Examen de Estado para Abogados

Si vas a presentar la Prueba de Estado para Abogados o conoces de alguien que la deba presentar, te invitamos a leer este blog con información importante sobre la metodología que se usará para evaluar a cada uno.

Comenta

0 replies

Leave a Reply

Want to join the discussion?
Feel free to contribute!

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compañía

  • Nosotros
  • Alianzas
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Términos y condiciones

Cursos

  • Convocatorias de la CNSC
  • Concursos docentes
  • Pruebas ICFES Saber
  • Simulacros gratis

Recursos

  • Preguntas y respuestas
  • Notificaciones
  • Guías
  • Blog
  • Blog
  • Normatividad
  • Empleo

Llámanos

  • Lunes a jueves de 7 a.m.
    a 5:00 p.m. Viernes de
    7 a.m. a 4 p.m. Sábados de 8 a.m. a 2 p.m.
  • Linea nacional: 01 8000 41 3000
  • Celular y Whatsapp: 333 033 40 39
  • Bogotá: 381 92 69
  • Línea Alianzas: 304 543 12 55
© 2013 - 2025 Grupo Geard
  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram
  • Youtube
  • Cursos
  • Empleos públicos
  • Concursos Docentes
  • Estudiantes
  • Empleo
  • Blog
  • Registro
  • Ingreso
Scroll to top
✖